8 cosas básicas sobre inversión en startups
1. ¿Y si hubieras invertido en Apple?
De todas las posibles inversiones que puedes hacer (letras del tesoro, depósitos fijos, bolsa, inmobiliaria, etc) ninguna va a ofrecerte multiplicar tu dinero como la inversión en startups, que podría ser por 10, 20 o 50.
Imagina haber comprado acciones de Apple cuando no eran más que unos chavales en un garaje.
Una inversión afortunada puede llegar a multiplicar el capital inicial por:
0
1000
2. ¿Mi inversión está garantizada?
Este tipo de inversión no cuenta con ninguna garantía, es una inversión puramente de riesgo. Si la empresa tiene éxito y gana dinero tus beneficios pueden ser muy grandes, pero si a la empresa no le va bien puedes no recuperar tu dinero – y esto, estadísticamente, va a ocurrir en al menos la mitad de los casos.
Piénsalo así, cuando inviertas puedes estar despidiéndote de tu dinero.
3. ¿A qué plazo es la inversión?
Una inversión de riesgo no te permite recuperar tu dinero cuando quieras, sino que lo recibirás cuando la empresa tenga beneficios o se venda. Por hacer una comparación, comprar acciones de empresas que no cotizan en bolsa se parece un poco a comprar un piso. No puedes recuperar ese dinero si no es vendiéndolo, y para ganar dinero necesitarás dos cosas:
1) esperar unos años para que tu inversión suba de valor
2) que alguien quiera comprarlo
4. ¿Cuánto invertir?
Como esta es una inversión de riesgo, debes asumir que tienes muchas probabilidades de perder tu inversión – aproximadamente un 50% de las inversiones en startups generan menos dinero del que se invirtió.
Normalmente, el “dinero que no necesitas” podría ser ese dinero que está sin tocar en el banco desde al menos un año.
5. La regla del 20%
Hay una regla muy fácil: de todo el dinero que puedas permitirte invertir, nunca pongas en startups más del 20%. Te aconsejamos que repartas el resto entre otro tipo de inversiones:
6. Diversifica
La probabilidad de que una inversión no salga bien es alta, así que tiene más sentido poner poco dinero en varios proyectos que mucho dinero en uno solo. Nuestra recomendación es repartir ese 20% de tu dinero entre (al menos) 4 empresas.
25%
Reparte ese 20% entre, al menos, 4 empresas
7. Siempre deberías invertir
Estas inversiones pueden ser muy rentables, y son una buena oportunidad para hacer que el mundo sea un poco más como a ti te gusta. Aunque sólo puedas poner 100€, deberías hacerlo. ¿Por qué no?
Decidamos entre todos cuáles serán las empresas del futuro. Y, sobre todo, recuerda que dejar tu dinero en el banco es casi lo mismo que ponerlo bajo el colchón, en cuanto a rentabilidad.
8. ¿Cómo sé si un proyecto es bueno?
Todos los proyectos de Capital Cell están revisados y validados por expertos en inversión y en tecnología. Esto no garantiza que todas las empresas vayan a dar beneficios, pero sí que estarás invirtiendo en una empresa que está entre los mejores proyectos de Salud que puedas encontrar en España.
Aquí encontrarás más información sobre cómo hacemos esta validación.