“Capital Cell, plataforma de inversión online especializada en biotecnología y salud, ha cerrado 2021 con más de 19 millones de euros de capital levantado para este tipo de empresas. Esta cifra supone un 39% más que en 2020 y representa un nuevo récord para Capital Cell, que durante el año pasado cerró rondas de financiación para 19 empresas. La plataforma de crowdfunding ha participado desde su nacimiento en 2015 en 67 rondas de financiación por un importe total de 59 millones de euros.”
“Resulta que la pandemia ha puesto en evidencia que necesitamos ciencia, innovar y apostar por la investigación, ¿Estábamos situados en el lugar adecuado en el momento adecuado? Sí, pero porque en su momento hicimos una apuesta valiente y tremendamente lógica por mirar hacia el futuro y pensar a largo plazo”
“En la última década, la crowdfunding se ha convertido en una forma popular de financiar todo tipo de proyectos y productos. La biotecnología no es una excepción, pero muchos se preguntan si el alto riesgo y la naturaleza a largo plazo de la inversión en la industria de la biotecnología la hacen apta para la financiación colectiva de acciones.”
“La inversión en biotecnología es más rentable que la inmobiliaria e Internet, y empresas on line de crowfunding permiten al inversor particular acceder a este tipo de activos. En España tenemos tecnologías muy interesantes y estamos haciendo un portfolio de inversiones realmente espectacular a través de empresas españolas con un elevado potencial”
“El objetivo es crear este ‘marketplace’ en el que Capital Cell se encargará de analizar y filtrar las mejores oportunidades de inversión.”
“Hace seis meses que estamos estudiando la tecnología blockchain y hemos visto claro que nuestros objetivos los conseguiremos mejor con una ICO ( initial coin offering)”
“La plataforma de inversión en ‘start ups’ biomédicas se sustenta en una red de expertos mundial que valora la viabilidad técnica de las iniciativas”
«Apostar para determinar si contribuir a salvar vidas también puede convertirse en un modelo de negocio rentable, sostenible y por encima de todo, centrando el punto de mira principal en los pacientes»
«Capital Cell prevé cerrar el año con 4,8 millones de euros levantados en España y Reino Unido, lo que supone un aumento del 44 % en volumen de financiación respecto a 2016»
«Pymes y ‘start-ups’ son las principales usuarias de las nuevas herramientas de financiación colaborativa.»
«A través de equity crowdfunding hemos creado un mercado donde cualquier persona puede invertir hoy en las compañías farmacéuticas del mañana. Estamos muy contentos de que la actividad de Capital Cell haya despegado tan rápido y haya contado con esta increíble acogida»
«La biotec, fundada por Albert Jané y Oscar Expósito, que controlan el 40% del capital social, cuenta con un 33% de free float, acciones repartidas entre 262 pequeños inversores que en buena parte entraron en una operación de crowfunding dirigida por Capital Cell en 2017, y que han multiplicado el valor de su inversión en la empresa.»
«La compañía ha obtenido los 320.000 euros que pedía a través de la plataforma de equity crowdfunding barcelonesa en muy poco tiempo, convirtiéndose en la tercera que lo consigue, después de los casos de éxito de Corify y Time is Brain»
«Capital Cell, la primera plataforma europea de inversión en línea especializada en biotecnología y medicina, ha captado 700.000 euros en su tercera ronda de financiación, el objetivo establecido, aunque estará abierta a nuevos inversores hasta llegar a 1,1 millones de euros.»
«Capital Cell ha conseguido el 100% del capital previsto en cuatro días, un dinero que se destinará a crear el primer mercado de oferta inicial de moneda (ICO, por sus siglas en inglés) en salud mediante la tecnología de cadena de bloques, según ha informado hoy en un comunicado.»
«Veremos aplicaciones que permitirán el acceso y distribución controlado por el paciente a sus datos con blockchain, estas representarán una revolución en el uso de recursos médicos y su gestión»
«Hay más soluciones de las que nos pensamos contra el cáncer que se quedan dentro de una caja y no llegan al mercado por falta de liquidez financiera.»
«Hay una falta de capital para sacar conocimiento de los hospitales y las universidades que al final no llega al mercado como tratamiento. Muchos médicos tienen bases de datos de infinidad de pacientes que bien relacionadas podrían ayudar a crear productos para mejorar los diagnósticos. La financiación colectiva es una manera eficaz de llevar productos contra el cáncer al mercado»
«Del 2002 al 2015, el índice IBB Nasdaq, que agrupa este tipo de compañías, ha acumulado una rentabilidad del 448% frente a la del 235% del S&P 500.»
«El consejero delegado de Capital Cell, Daniel Oliver, ha avanzado que situará la sede esta filial en Cambridge, «que es el hub más importante de Europa en biotecnología», ha destacado.»