REPROGRAMAMOS el sistema inmunitario para CURAR ENFERMEDADES AUTOINMUNES: Esclerosis Múltiple; Diabetes Tipo 1; Enfermedad Celíaca; Artritis Reumatoide i algunas enfermedades raras.

En una enfermedad Autoinmune nuestro sistema inmunitario ataca, por error, a tejidos propios. La tecnología de Ahead Therapeutics corrige este error y frena, definitivamente, el ataque autoinmune y el daño a los tejidos.

AHEAD THERAPEUTICS SL

COMPROMETIDO 35.86%
Madurez

Prototipo/preclínica

Sector

Nuevos fármacos

Mercado

Enfermedades autoinmunes

Objetivo

1.400.000

Equity

Esta es la propuesta de inversión de: AHEAD THERAPEUTICS SL

Valoración

11.900.000

Retorno estimado

x20

% Ofrecido

11%

Salida estimada

2025 - 27

Inversión mínima: 1.000
Tipo de salida esperada: Contemplamos tres tipos potenciales de salida: a) Evento Liquidez (final ensayo clínico fase II); b) Merge & Adquisition; c) IPO (salida a bolsa).
Derecho de arrastre
De acuerdo con el pacto de socios vigente
Derecho de acompañamiento
De acuerdo con el pacto de socios vigente
Los inversores se sindicarán en un único vehículo
Desgravación
Si
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

El sistema inmune es una maquinaria compleja y precisa que nos ayuda a combatir agentes externos que puedan representar una amenaza para la salud humana. Gracias a él, nuestro cuerpo puede distinguir entre lo propio y lo extraño, y combatir eficazmente los patógenos.

Sin embargo, en ocasiones, un mal funcionamiento puede ocasionar errores y llevar al sistema inmune a atacar los tejidos sanos, dando lugar a enfermedades autoinmunes que, hasta el momento, no tienen cura y requieren de fármacos crónicos.

Ahead Therapeutics ha desarrollado una plataforma capaz de reeducar el sistema inmune para tratar las enfermedades autoinmunes mediante la biomimetización, imitando el proceso que ocurre miles de millones de veces al día en un organismo sano. Esta tecnología tiene el potencial de permitir tratamientos sin efectos secundarios, que no necesiten administrarse crónicamente y que puedan suponer una cura definitiva para muchas enfermedades del sistema inmune.

Los primeros ensayos en modelos animales han demostrado que los fármacos de Ahead pueden revertir múltiples enfermedades como la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide o la celiaquía. Aun así, su primer producto se utilizará para tratar la miastenia gravis, una enfermedad rara sin cura.

Actualmente, la empresa se encuentra en negociaciones avanzadas con varios fondos de inversión especializados en el sector, habiendo asegurado ya la mitad de los fondos necesarios para completar la Serie A. Esta ronda de financiación puente asegurará a Ahead los fondos necesarios para el desarrollo de su proyecto, mientras se constituye el sindicato y se negocia el acuerdo de inversión de la próxima ronda.

Riesgos principales

Aunque Ahead Therapeutics ha iniciado las negociaciones con varios fondos de inversión (y ya ha asegurado la mitad de los fondos necesarios), en los próximos meses deberá finalizar estas negociaciones y asegurar la otra mitad de los fondos requeridos para cerrar la ronda Serie A y continuar con el desarrollo de su plataforma.

Sus productos se encuentran todavía en una etapa temprana de desarrollo, y si bien es cierto que muchos fármacos de este tipo pueden obtener licencias antes de la aprobación comercial, Ahead deberá demostrar eficacia y seguridad en los primeros ensayos clínicos para su producto líder en miastenia gravis.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

11.900.000

Equity ofrecido

11

Salida estimada

2025 - 27

Inversión mínima

1.000

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
79%
Ciencia
74%
Innovación
78%
Negocio
74%
Aprobado por
Alira Health es una consultoría internacional que proporciona un conjunto de servicios integrados diseñados para ayudar a las empresas del sector sanitario y de las ciencias de la vida. Su equipo de market access y regulatoria evalúa cada proyecto y solo aquellos aprobados son financiados a través de Capital Cell.
Acceso a mercado
75%
Regulatoria
86%
Aprobado por
Elion es una agencia de propiedad industrial (PI), que ayuda start-ups biotech y medtech con sus estrategias de protección, redacción y tramitación de patentes, así como estudios de libertad de operación. Sus agentes europeos de patentes valoran la PI de empresas que acuden a Capital Cell y solo aquellas con una protección y libertad de operación satisfactorias son aprobadas para su financiación.
Propiedad industrial
86%
Curaremos enfermedades autoinmunes: Esclerosis Múltiple; Diabetes Tipo 1; Enferm. Celíaca; Artritis Reumatoide y algunas enfermedades raras.
AHEAD THERAPEUTICS SL BARCELONA

Ahead Therapeutics está desarrollando una auténtica revolución: una plataforma tecnológica basada en nanotecnología para tratar y curar enfermedades autoinmunes.

En la fase pre-clínica hemos demostrado excelente eficacia y seguridad en diferentes enfermedades: Esclerosis Múltiple; Diabetes Tipo 1; Enfermedad Celíaca; Artritis Reumatoide i algunas enfermedades raras. Seguro que tienes un familiar o conoces de cerca a alguien que sufra alguna de estas enfermedades.

Las enfermedades autoinmunes no se pueden curar, por lo que hoy el tratamiento es solamente paliativo mediante fármacos crónicos que tiene muchos efectos secundarios.

Ahead Therapeutics está desarrollando un cambio de paradigma: un tratamiento que cambia el curso de la enfermedad y que es potencialmente curativo, sin efectos secundarios y de bajo coste en comparación con otras terapias.

Una enfermedad autoinmune ocurre cuando nuestro sistema inmunológico ataca, por error, los propios tejidos. Cerca del 4% de la población mundial está afectada por enfermedades autoinmunes, de las cuales, el 70% son mujeres.

El potencial económico derivado de curar las enfermedades indicadas es absolutamente incuestionable; se trata de un mercado agregado de “billones” de euros.

El producto (fármaco) es un PS-liposoma que encapsula el péptido o la proteína responsable de activar el ataque autoinmune. La grandeza de nuestro enfoque es que se basa en el “biomimicking”, esto es, imitar algo que sucede miles de millones de veces al día para reconocer los tejidos propios. Concretamente, el PS-liposoma imita a los cuerpos apoptóticos (células que mueren de forma ordenada); cuando las células dendríticas captan el PS-liposoma piensan que es un cuerpo apoptótico y presentan al resto de células del sistema inmunológico el péptido encapsulado de forma tolerogénica. Así se REPROGRAMA el sistema inmunológico y se para el ataque y la destrucción de los tejidos. El resto del sistema inmunológico queda indemne, a diferencia de cuando se trata con inmunosupresores sistémicos.

El mecanismo de acción es seguro, robusto y transversal. Seguro, porque gracias al “biomimicking” no tocamos ninguna vía de señalización. Robusto, porque los liposomas interaccionan con todas las células clave para reprogramar el sistema inmunológico: células T, células B, macrófagos y otras células diana; de esta forma, se consigue un efecto duradero, evitando que tenga que ser una terapia administrada de forma crónica; para explicarlo de forma simple, es como una “vacuna inversa”: se genera la tolerancia durante el primer mes con dos/tres administraciones del producto y luego es prevé un recordatorio tras varios meses. Transversal, porque se ha descrito en todas las enfermedades estudiadas.

Nuestra tecnología está protegida y es única; tenemos una familia de patentes sólidas que ya han sido concedidas en diferentes territorios.

El modelo de negocio contempla dos líneas: a) el desarrollo del primer producto con recursos propios y, b) el establecimiento de acuerdos de colaboración o sublicencia con compañías farmacéuticas para el desarrollo de las otras indicaciones.

El objetivo inmediato es llevar hasta clínica el primer producto (leading asset) para validar la tecnología en humanos. Para esto, hemos seleccionado una enfermedad huérfana: la Miastenia Gravis, por varios motivos técnicos y estratégicos. Al éxito de este primer proyecto le seguirá el desarrollo del resto de productos del pipeline: Esclerosis Múltiple; Diabetes Tipo 1; Enfermedad Celíaca y Artritis Reumatoide.

Además del trabajo científico hemos establecido relaciones con varias de las más importantes compañías farmacéuticas, bajo acuerdos de confidencialidad con algunas de ellas. Esperamos poder cerrar un acuerdo en algunos meses.

Desde el inicio del proyecto hemos puesto mucha atención al desarrollo de producto (CMC): ya hemos firmado un contrato con una empresa CDMO (Recipharm) para fabricar nuestro producto bajo condiciones GMP.

También hemos desarrollado y calificado todos los métodos analíticos de acuerdo con las agencias reguladoras. Además, tenemos en marcha dos proyectos para encapsular multiantígenos: esto nos dará un diferencial, dado que podremos tratar con mejores garantías de éxito enfermedades autoinmunes complejas.

Contamos con un equipo técnico y científico excelente, maduro, con todos los perfiles necesarios para llevar el proyecto hasta el éxito. Además, hemos articulado una red de colaboración con KOL e instituciones de investigación de referencia que han validado nuestra tecnología y contribuido activamente en la generación de resultados.

Con vuestro apoyo, podemos mejorar la calidad de vida de millones de pacientes que sufren de enfermedades autoinmunes, generar valor a nivel económico y un altísimo retorno para los socios.

Nuestro equipo

El equipo nuclear es maduro y balanceado: incorpora los perfiles profesionales y competencias para gestionar el proyecto hasta el éxito. Así mismo, hemos articulado un ecosistema de colaboraciones con KOL e instituciones de investigación con los que hemos trabajado estrechamente con los ensayos y han actuado a modo de Comité Científico y Estratégico ampliado.

Equipo directivo

Dr. Marti Dalmases Arnella
CEO

Martí Dalmases, PhD, MD, MBA es un emprendedor en serie; ha fundado empresas start-up y ha ayudado a crecer a varias otras. Ha participado como BA en SOM Biotech (una empresa de reutilización de medicamentos), TR Composites (aeronáutica); Confirmsign (logística digital); IDP Pharma ; Centauri Biotech (compañía veterinaria de células madre), entre otros. Los últimos 18 años se ha dedicado a la transferencia de tecnología: a transformar ciencia en valor de mercado. Fundador de Ahead Therapeutics y CEO de la compañía.

Dra. Marta Vives-Pi
CSO
Marta Vives-Pi es Licenciada en Biología y Doctora en Medicina y Cirugía por la UAB. Directora de la Unidad Inmunología de la diabetes y Profesora Asociada de Inmunología de la UAB. Sus líneas de investigación se centran en los mecanismos inmunológicos de destrucción en diabetes tipo 1, el desarrollo de inmunoterapias para las enfermedades autoinmunes y en la búsqueda biomarcadores de tolerancia inmunológica y regeneración. Ha publicado más de 65 artículos científicos.
Silvia Rodriguez Vidal
Directora CMC
Silvia Rodríguez Vidal es Licenciada en Química Orgánica y en Ingeniería Química por el Instituto Químico de Sarrià, con más de 20 años de experiencia en la industria biofarmacéutica desde la investigación a escala laboratorio hasta la producción industrial. Experta en desarrollo analítico y asuntos regulatorios. Antes de incorporarse a Ahead, trabajó en Eurofins Biopharma Product Testing Spain como asesora técnica y jefe de proyectos relacionados con Asuntos Analíticos y Regulatorios para la Industria Farmacéutica y Cosmética.
Dra. Bruna Barneda Zahonero
COO

Bruna Barneda es Licenciada en Biología Molecular y Doctora en Bioquímica (UAB) y MBA. Tien formación y experiencia en gestión de la IP (ZBM Patents & Trademarks como gerente de desarrollo de negocios y asesora de patentes); más de 12 años de experiencia en proyectos de I+D en el campo de la biomedicina. Durante su carrera científica, Bruna trabajó en diferentes laboratorios competitivos ubicados en la UAB, el IDIBELL y el VHIR, principalmente en los campos de neurociencia, cáncer y epigenética, y participó activamente en tareas de enseñanza en la Universidad.

Equipo clave

Dra. Montse Mancera Arteu
Desarrollo Analítico Liposomas - CMC
Dra. Miriam Salvadó
Síntesis Liposomas - CMC
Dra. Maria Vila Rovira
Científica Biología Molecular
Lidia Almenara
Técnica - Científica Laboratorio Biología Molecular

Asesores

Dr. Eduard Gallardo
Asesor Miastenia Gravis
Dra. Elena Cortés
Asesora Clínica Miastenia Gravis
Dra. Sara Marsal
Asesora Clínica Artritis Reumatoide
Bernabé Zea Checa
Asesor IP - Patentes
Francesc Imbernon
Asesor Financiero
Dr. Raul Insa Boronat
Asesor Desarrollo Clínico & Estrategia
Carmen Espejo Ruiz
Asesora Esclerosis Múltiple