Airway Shield es el primer dispositivo médico para la intubación endotraqueal que ofrece protección para profesionales sanitarios y pacientes. Airway Shield disminuye el riesgo de contagio del personal sanitario por gérmenes respiratorios (gripe estacional, MERS, virus respiratorio sincitial, SARS-CoV-2, etc.) durante la intubación. Su diseño revolucionario reduce la tasa de complicaciones de la intubación, que en la actualidad llega al 45% en pacientes críticos.

Airway Shield

125,0% INVERTIDO
125,9% COMPROMETIDO
Madurez

Prototyping, preclinical

Sector

Dispositivos médicos

Mercado

Vía aérea

Equity
400.000€
Inversión conseguida
320.000€
Objetivo
226 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: Airway Shield

Valoración

1.600.000

Retorno estimado

x28

% Ofrecido

16.6%

Salida estimada

2026

Inversión mínima: 500
Tipo de salida esperada: Adquisición de la compañía
Inversión sindicada
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Permanencia empleados clave
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

Airway Shield es una empresa con las ideas muy claras: un producto ya acabado, validado por expertos, una valoración ajustada (1.44M con el descuento "early-bird"), una buena patente, y un nicho de mercado muy bien identificado. Creemos que, por todo eso, esta propuesta de inversión ha logrado minimizar los factores de riesgo.

Airway Shield permitirá mejorar la seguridad de un procedimiento clínico omnipresente, la intubación endotraqueal, con una menor exposición a a agentes patógenos y una mayor seguridad para el personal sanitario y los propios pacientes.

Las infecciones respiratorias son la cuarta causa de mortalidad a nivel mundial y poder llevar a cabo intubaciones de forma segura reduciría los costes asociados para los sistemas de salud y hospitales.

La distribución del dispositivo médico de Airway Shield se implementaría mediante distribuidores y licenciatarios, con el foco puesto, especialmente, en Europa y el mercado americano.

En base a una facturación prevista para el ejercicio 2027 de 56 millones de euros, la previsión es vender la empresa a uno de los líderes mundiales del diseño y comercialización de dispositivos médicos a nivel mundial por unos 75M EUR, con un interesante multiplicador estimado de X28.

Riesgos principales

Los riesgos principales para Airway Shield son de tipo comercial y de márketing, siendo precisa una estrategia de entrada a los diferentes mercados que sea lo más eficiente y coste efectiva posible.

La estrategia regulatoria, tanto para la Unión Europea como para los Estados Unidos está bien diseñada, pero siempre pueden haber imprevistos que solventar.

Existen riesgos financieros menores asociados a la propia expansión comercial de la empresa y su estrategia de márketing. Esta ronda de inversión y una siguiente serie A deberían ser suficientes para, con la propia facturación de Airway Shield, llevar hasta el "exit" el proyecto.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

1.600.000

Equity ofrecido

16.6

Salida estimada

2026

Inversión mínima

500

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
75%
Ciencia
85%
Innovación
83%
Negocio
81%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

Airway Shield: intubación segura para pacientes y profesionales sanitarios

Fundada en 2020 en Santander por intensivista Dr. Julio Alonso, Airway Shield S.L. está a punto de comercializar el primer dispositivo médico del mundo que convierte la intubación endotraqueal en una técnica segura, tanto para pacientes como para profesionales sanitarios.

La intubación endotraqueal es el procedimiento médico que permite la ventilación artificial y es imprescindible en 1 de cada 5 enfermos críticos con infecciones respiratorias, la cuarta causa de mortalidad mundial. Sin embargo, durante la intubación de estos pacientes, el riesgo de contagio para el personal sanitario alcanza el 10% - a pesar del equipo de protección individual. Además, la intubación es un procedimiento con una alta tasa de complicaciones, con 45% de intubaciones en pacientes críticos resultando en complicaciones serias como la hipoxemia severa, inestabilidad hemodinámica e incluso parada cardiaca.

Airway Shield incorpora una barrera facial tipo escudo o 'shield' que reduce la exposición de profesionales sanitarios a patógenos respiratorios durante la intubación, y un canal que guía el tubo endotraqueal a través de la cavidad oral del paciente hacia su objetivo, la laringe, facilitando así la intubación.

En los primeros estudios preclínicos, Airway Shield ha demostrado una reducción significativa de partículas aerosolizadas (hasta eliminarlas completamente en algunos escenarios) durante la intubación, así como una reducción del tiempo de intubación de hasta el 50%, con una tasa de éxito de la técnica del 100%. En la práctica clínica, estos hallazgos significan que Airway Shield disminuirá la tasa de contagios del personal sanitario en la intubación de pacientes con infecciones respiratorias, y disminuirá el número de complicaciones para el paciente durante la intubación endotraqueal.

Cuando esté escalada a nivel mundial, Airway Shield se convertirá en el siguiente 'gold standard' para la seguridad de profesionales sanitarios y sus pacientes durante la intubación endotraqueal.

Hitos conseguidos:

  • Patente internacional
  • Prototipado del diseño
  • Fabricación industrial del primer lote en molde de inyección
  • Dos estudios preclínicos en simulación de alta fidelidad, aceptados para su publicación en congresos científicos internacionales
  • Primera valoración independiente de Airway Shield por anestesistas en Vitoria, España, con feedback excelente
  • Documentación para el marcado CE en progreso
  • Primeras conversaciones para iniciar trámites para el aprobado FDA

Corporate video in English

Nuestro equipo

Nuestro equipo multidisciplinar combina más de 40 años de experiencia en cuidados intensivos, investigación clínica, diseño industrial y transferencia de tecnología con una pasión por la innovación en el manejo de la vía aérea.

Equipo directivo

Dr. Julio Alonso, M.D.
CEO y fundador

Julio es especialista en cuidados intensivos con más de 20 años de experiencia con pacientes críticos e innovación y desarrollo. Ha sido premiado por el gobierno de Queensland, Australia, y el MIT-Harvard School of Medicine por su trabajo en manejo de la vía aérea. Como CEO y fundador de Airway Shield S.L., Julio ha encontrado dónde enfocar su pasión por la innovación para transformar la intubación endotraqueal en un procedimiento más seguro, no solo para él y sus compañeros sanitarios en todo el mundo, sino también para los pacientes a su cargo.

Silvia Chan, M.B.A.
Directora de marketing

Silvia tiene M.B.A. en marketing y más de 15 años de experiencia en marketing digital tanto en España como en el mercado internacional. Posiciones anteriores incluyen jefa de comunicación para el Departamento de Seguridad Infantil y Minusvalía del gobierno australiano, y responsable de marketing digital para National Pharmacies. Como directora de marketing en Airway Shield, Silvia es la responsable de la estrategia de comunicación con prensa, medios sociales y la comunidad científica.

Eduardo Gutierrez
CFO

Eduardo cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión y administración de empresas en compañías internacionales como ICM. Como CFO de Airway Shield, Eduardo es el responsable de los acuerdos de financiación, producción y ventas.

Dr. José Medrano, M.D., Ph. D.
CSO

José cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación en medicina intensiva y enfermedades infecciosas, con experiencia internacional en centros de excelencia como el Hospital Carlos III (Madrid, España) y el Centre Hospitalier Universitaire Pellegrin (Bordeaux, Francia). Como Chief Scientific Officer, ha diseñado y dirigido los protocolos de investigación para los primeros estudios preclínicos de Airway Shield y se encargará de diseñar los primeros ensayos clínicos en humanos.

Equipo clave

Dr. Bernadette Pfang, M.D.
Comunicación médica
Joanne Zuo
Desarrollo de negocio
Cambell Smyth
Desarrollo del producto