Login and fund life
AMADIX es una empresa de diagnóstico molecular que desarrolla análisis de sangre innovadores para la detección temprana del cáncer. Su finalidad es diagnosticar la enfermedad antes de que aparezcan los primeros síntomas, mejorando la salud de la población y alargando varios años la vida de los pacientes. Sus productos tienen como finalidad detectar el cáncer lo antes posible, evitando las complicaciones y efectos secundarios de procedimientos invasivos ya existentes.
Market readiness
Diagnóstico
Diagnóstico del cáncer
17500000
x17
8.38%
2025
Además de por la COVID, la década de los 2020 podría ser recordada como la década en que se erradique el cáncer como enfermedad mortal. Esto no quiere decir necesariamente lograr curar todos los cánceres, por avanzados que sean; el diagnóstico temprano jugará un papel clave en que los tumores sean detectados pronto y eliminados con facilidad.
Amadix es uno de los grandes proyectos de detección temprana de cáncer de Europa. Su tecnología de biopsia líquida ha sido desarrollada y validada por algunos de los mejores centros y profesionales del mundo, bajo el liderazgo de un líder de opinión mundial en cribado de cáncer, el Dr. Antoni Castells (Director Médico del Hospital Clínic de Barcelona).
Como resultado, el test Colofast, capaz de detectar tanto tumores como lesiones pre-cancerosas con una precisión por encima de cualquier solución en mercado, está a punto de recibir la aprobación para comercializar en Europa. Por su precisión y su coste, la tecnología de Amadix tiene excelentes posibilidades para convertirse en un estándar en sistemas sanitarios de todo el mundo.
Amadix es un proyecto maduro, en que ya han invertido fondos de capital riesgo como Inveready o CRB Inverbío, que ha captado más de 9 millones de euros en capital público, y que creemos que tiene un potencial de “exit” extraordinario.
Amadix está muy cerca de lograr la aprobación para comercializar en Europa, lo cual sería un hito clave en su crecimiento. El riesgo de que esto no ocurra es pequeño, aunque no nulo. En cualquier caso, una vez tenga la aprobación, el reto de Amadix será convertirse en una gran empresa de diagnóstico y crecer en estructura comercial, para lo que podrían enfrentarse a tensiones financieras.
Entendemos que la empresa ya ha crecido suficiente como para tener acceso relativamente sencillo a capital, aunque el crecimiento de la empresa va a requerir una planificación financiera cuidadosa. Finalmente, Amadix debe ponerse a trabajar ya en su “exit”, y trabajar para estar en las agendas de adquisiciones de las grandes farmas – además de seguir trabajando en la opción de salida a bolsa.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Los expertos dicen
La calificación final
17.500.000€
8.38
2025
2.500€
Regístrate para obtener más información
Para descargarte un documento con toda la información de la oportunidad, regístrate ahora.
Es gratis, rápido y fácil.
Compañía
Fundada en 2010, AMADIX es una empresa de Valladolid, líder en diagnóstico molecular, que desarrolla y comercializa test innovadores para el diagnóstico del cáncer en el área de la biopsia líquida con el fin de mejorar la salud de la población, incrementar la supervivencia de los pacientes y alargar su vida.
Los test no invasivos en sangre desarrollados por la compañía están orientados a detectar el cáncer lo antes posible, evitando las complicaciones y efectos secundarios de procedimientos invasivos ya existentes.
La misión de AMADIX es acercar a los pacientes de todo el mundo nuevas formas innovadoras de diagnosticar el cáncer, que transformen y mejoren sus vidas y reduzcan a la vez el gasto sanitario. Para ello, AMADIX se apoya en colaboraciones con grupos de investigación de todo el mundo para la identificación y el desarrollo de biomarcadores de última generación para el diagnóstico oncológico. Esto hace que la compañía posea una visión global de los últimos avances en la identificación de biomarcadores que, gracias al apoyo de los inversores actuales, nos permite invertir en el desarrollo y acceso al mercado de aquellos que suponen un impacto más significativo en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.
Productos
ColoFast, el producto más avanzado de AMADIX, es un análisis de sangre capaz de detectar tanto el cáncer colorrectal como las lesiones premalignas (pólipos y adenomas), que aparecen varios años antes que el tumor y si son detectadas, pueden ser eliminadas mediante una colonoscopia. Se basa en el análisis de biomarcadores moleculares, presentes en el plasma de los pacientes, siendo capaces de diferenciar entre personas sanas y enfermas. Actualmente, AMADIX está a punto de firmar su primer acuerdo comercial para empezar a vender el producto.
La cartera de productos de la compañía incluye, además, dos test en sangre para la detección temprana de cáncer de pulmón (DiagnoLung) y páncreas (PancreaDix) cuando todavía es posible tratarlos de forma eficaz.
Data & Analytics
AMADIX trabaja de manera continua con el objetivo de poder mejorar la sensibilidad y especificidad de sus productos en el futuro, consiguiendo una precisión todavía superior a la actual. Para ello, una de las vías para conseguirlo es incorporar a sus algoritmos nuevos factores de riesgo de cáncer mediante herramientas de big data e inteligencia artificial, identificando factores de riesgo de padecer cáncer de colon basados en la historia clínica y hábitos del paciente.
Actualmente estamos desarrollando algoritmos basados en factores de riesgo procedentes del historial médico de los pacientes, para identificar individuos de cualquier edad en alto riesgo de tener cáncer de colon o pulmón.
Recientemente, la compañía ha finalizado un estudio de búsqueda de factores de riesgo mediante Big Data con una aseguradora, para incluir en los programas/aplicaciones de prevención de cáncer de colon a todas aquellas personas en riesgo. Contar con herramientas como big data e inteligencia artificial ayudarán a identificar pacientes con mayor riesgo de padecer la enfermedad y, por tanto, susceptibles de someterse a una prueba de detección precoz (cribado). Esto hará más accesible la prevención del cáncer a pacientes sanos de cualquier edad, y no solo mayores de 50 años o sintomáticos
Protección de la Propiedad Intelectual
Todos los productos de AMADIX cuentan con una sólida protección en materia de propiedad industrial, incluyendo Europa, Estados Unidos y Japón. ColoFast está debidamente protegido por patentes presentadas en todo el mundo y las oficinas de patentes en Europa, Australia, Rusia, Japón, Brasil, Méjico y Corea Sur han concedido ya la patente. La vida de la misma se extiende hasta el año 2036.
Principales hitos alcanzados
Los principales hitos alcanzados por AMADIX de forma resumida, son los siguientes:
AMADIX cuenta con el Sello de Pyme innovadora, ha sido ganadora global de South Summit 2018 como startup más disruptiva y ha recibido varios reconocimientos internacionales, como el Sello de Excelencia por parte de la Comisión Europea por la innovación que COLOFAST representa, habiendo sido incluidos en la lista europea Ones to Watch, que reconoce a las compañías más innovadoras de 33 países.
Nuestro equipo
Equipo directivo
Rocío cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector farmacéutico y biotecnológico, con un amplio conocimiento de la sanidad pública y privada. Su trayectoria profesional se ha dirigido a promover proyectos y compañías altamente innovadoras. Fue Directora General de una de las compañías del grupo Bionostra, en el área de la oncología y productos de diagnóstico. Previamente había ocupado distintas posiciones en Eli Lilly (2002-2009) en diversas áreas terapéuticas. Tras comenzar su carrera como investigadora, conoce en profundidad los departamentos de ventas, marketing, calidad y desarrollo de negocio de compañías farmacéuticas y biotecnológicas, habiendo logrado captar los recursos y capital necesarios para alcanzar los hitos previstos. Orientada a hacer crecer las compañías y solucionar dificultades, ha conseguido maximizar la rentabilidad de todas las compañías de las que ha formado parte. Es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, donde también cursó estudios de postgrado en Farmacología. Cuenta también con un MBA del Instituto de Empresa (IE Business School, Madrid), participa como mentora pro-bono en varios programas de emprendedores, y forma parte del claustro de distintas escuelas de negocios y universidades. Previo a AMADIX, Rocío fue Directora General de Bionostra Aplicaciones Biotecnológicas, compañía que desarrolla y comercializa test diagnósticos para distintos tipos de cáncer y síndromes hereditarios. Ocupó distintos puestos en Eli Lilly (2002-2009) en diversas áreas terapéuticas. Rocío pertenece a la Junta Directiva de BIOTECYL (Clúster de Biotecnología y Salud de Castilla y León); es miembro del Claustro Académico del CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica) y del CEU; y coordina el Grupo de Diagnóstico Molecular y Medicina Personalizada de ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas).
Lucía cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector biotecnológico. Previo a ocupar la posición de Directora Financiera de AMADIX, ocupó la posición controller financiera en Vivia Biotech, S.L., compañía dedicada al desarrollo de fármacos y la medicina personalizada; Lucía formó parte del equipo de Triple A Capital Partners como analista financiera, compañía especializada en finanzas corporativas, siendo asimismo controller financiero en Genoma España, fundación pública dedicada a promover el sector de la biotecnología en España. Lucía es Licenciada en Dirección y Administración de Empresas y Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE (E-3), Madrid) y cuenta con un Máster en Dirección Médica (UNED -ISCIII) y un MBA en el Instituto de Empresa (IE Business School, Madrid).
La Dra. Beatriz Maroto tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la biotecnología, Doctora en Bioquímica y Biología Celular por la Universidad Autónoma de Madrid, la Dra. Beatriz Maroto fue investigadora predoctoral en Heidelberg (Alemania) y Boston (EE. UU.) e investigadora postdoctoral, entre 2001 y 2006, en The Scripps Research Institute (San Diego, California, EE. UU.). Cuenta con experiencia en empresas biotecnológicas, como NIMGenetics, donde ha sido Gerente de I+D durante 10 años. Realizó el programa "Gestión de empresas y proyectos de biotecnología" en la Universidad Europea de Madrid, y el programa de formación para la gestión de empresas de biotecnología de Genoma España y ASEBIO, así como muchos programas de formación para proyectos internacionales, marketing, protección de datos y control de calidad. C Cuenta con formación en administración de empresas por IE Business School en la novena edición del Proyecto Escuela Banespyme Orange. Ha participado en muchas conferencias y foros de inversión. En 2016, obtuvo el posgrado como Experta en promoción y gestión de proyectos y acciones internacionales de I + D, por la Universidad Politécnica de Madrid y CDTI. La Dra. Beatriz Maroto trabaja como experta para la Comisión Europea en diferentes programas H2020.
La Dra. Martín cuenta con más de 27 años de experiencia en la investigación académica y en compañías del sector biotecnológico. Antes de unirse a AMADIX, la Dra. Martín ocupo la posición de Directora Científica durante 10 años en Bionostra, poniendo en marcha el laboratorio de biología molecular y dirigiendo con éxito un equipo de 12 científicos en diversas actividades relacionadas con el diagnóstico genético en distintos campos, incluyendo el oncológico. Cuenta con una amplia experiencia en el control de calidad e implementación de normas ISO en el laboratorio de diagnóstico para los test de uso en humanos. Antes de adentrarse en el campo de la biotecnología, Ana trabajó ocho años en la investigación básica de diversos laboratorios. Finalizó sus estudios de doctorado en 1996 con la calificación de “Cum Laude” en el Departamento de Microbiología Molecular del Centro de Investigación Biológica (CIB) del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) y obtuvo una beca postdoctoral en el Departamento de Biología Molecular de Plantas del Centro Nacional de Biotecnología (CNB, Madrid) del CSIC durante tres años. Es miembro de la Asociación Española de Oncología Médica (AEOM) y un miembro activa de la Asociación de Profesionales de Transferencia del Conocimiento e Investigación y Desarrollo (Redtransfer) siendo parte del comité ejecutivo. La Dra. Martín es además la coordinadora del grupo de diagnóstico y medicina personalizada de ASEBIO, la Asociación Española de Bioempresas.
La Dra. Monsalve cuenta con 10 años de experiencia en investigación básica y clínica. Antes de unirse a AMADIX, trabajó durante más de 3 años como Medical Affairs en una compañía farmacéutica especializada en el desarrollo de test de diagnóstico de patologías gastrointestinales (Venter Pharma S.L.). Carmen ha gestionado con éxito un ensayo clínico de fase IV y ha dado soporte en todas las actividades del Departamento Médico. Previamente, ocupó un puesto de investigadora predoctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. Carmen es Graduada en Bioquímica y Doctora en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid.
Pauline Dapena-Cherry tiene más de 13 años de experiencia en el área de Finanzas Corporativas y Desarrollo de Negocio y ha trabajado en grandes compañías multinacionales. Antes de trabajar con AMADIX, fue Directora de Inversiones y Desarrollo Corporativo para el Grupo Casino en su sede en Medellín, Colombia y Gerente de Proyectos de las unidades de Latinoamérica en su sede en París, Francia. Comenzó su carrera como Analista de Riesgos para GE Capital en Madrid, España. Ha demostrado su experiencia en alianzas estratégicas, en la valoración de operaciones, en la negociación, en la planificación de negocios y en el modelado financiero en toda Europa y América Latina, liderando y apoyando equipos y proyectos. Pauline es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas - ICADE (E-2), Madrid, España.
Noemí cuenta con más de 18 años de experiencia en compañías multinacionales, dirigiendo el departamento de control financiero, IT y el departamento de compras. A lo largo de este periodo, ha sido responsable de diferentes proyectos de empresa, uniendo procesos de negocio y estrategia basados en informes, BI y ERP en diferentes unidades de negocio. Noemí es Licenciada en Administración y Dirección de empresas y en Derecho por la Universidad de Valladolid. Noemí ha cursado recientemente un Programa de Dirección en Dirección en Innovación en Salud (IE Business School).
Dr. Tulics tiene más de siete años de experiencia en Data Science & Machine Learning. Inició su carrera profesional como ingeniero en Budapest University of Technology & Economics 8BUTE), analizando la detección temprana de enfermedades, como la depresión, el Parkinson o la disartria, basada en el habla. Además, dirigió un proyecto para desarrollar una aplicación web que ayudase a los niños a detectar el sonido, exitosamente implementada durante la pandemia de COVID-19 por logopedas y profesores manteniendo clases a distancia. Dr. Tulics ha dado clases y es supervisor de numerosos estudiantes de grado y de máster además de haber publicado más de 15 publicaciones. También ha trabajado en Education First (EF) en la creación de una aplicación para aprender inglés basado en reconocimiento por voz. Con su estudio pretende clasificar pacientes sanos frente a paciente afónicos, prediciendo la severidad y distinguiendo los distintos tipos de afonías.
Regístrate ahora para ver el pitch completo de Amadix.
Regístrate con tu email
¿Ya tienes una cuenta?, por favor Accede aquí
Inserta un widget en tu página web
Comparte este proyecto en tu sitio web. Copia y pega el siguiente código en tu contenido
¡Copiado!
Preview