AntalGenics diseña, valida y desarrolla nuevas moléculas bioactivas innovadoras en el campo de la neurobiología sensorial para el tratamiento de patologías cutáneas. En este sentido, AntalGenics ha desarrollado un compuesto patentado, un antagonista basado en capsaicina, para modular el receptor neurosensorial TRPV1, una diana terapéutica clave en la transducción de señales pruritogénicas en humanos.

AntalGenics

98,8% INVERTIDO
Madurez

Prototyping, preclinical

Sector

Nuevos fármacos

Mercado

Industria farmacéutica

Equity
790.724€
Inversión conseguida
800.000€
Objetivo
301 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: AntalGenics

Valoración

6.000.000

Retorno estimado

x14

% Ofrecido

14%

Salida estimada

2025

Inversión mínima: 500
Tipo de salida esperada: Merge & Acquisition
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

AntalGenics está desarrollando un tratamiento para el picor asociado a la psoriasis, una enfermedad que afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo. Aunque no se trate de una enfermedad mortal, el picor crónico es extremadamente debilitante y es un problema muy grave que produce a quienes lo sufren depresión, incapacidad para socializar, y agotamiento por falta de sueño.

Basándose en investigaciones de uno de los mejores grupos de investigación en Neurobiología sensorial del mundo, AntalGenics ha identificado una manera de mejorar un tratamiento anti-pruriginoso ampliamente utilizado (Capsaicina) eliminando la práctica totalidad de sus efectos secundarios que han limitado su uso clínico, y los resultados experimentales han sido espectacularmente positivos.

Una excelente razón para invertir es que el proyecto está impulsado por uno de los mejores equipos emprendedores de España: el Prof. Antonio Ferrer, director del IDiBE (Instituto de Investigación, Desarrollo e Inovación en Biotecnología Sanitaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Antonio Parente (empresario del mundo farma) y el fondo de inversión Inveready. Entre todos ellos suman una enorme cantidad de éxitos, y el equipo UMH - Inveready ya ha tenido un “exit”, el de Avizorex, muy lucrativo para sus inversores.

Riesgos principales

El riesgo tecnológico es relativamente limitado dado que el desarrollo del nuevo fármaco parte de un compuesto bien conocido clínica, pero por supuesto no es nulo.

A nivel comercial, en un tema tan delicado como el tratamiento de síntomas crónicos para una enfermedad tan repartida será necesario que los efectos del fármaco sean netamente superiores al tratamiento actual para que las farmacéuticas se interesen por adquirirlo. La superioridad terapéutica viene determinada por la ausencia de efectos secundarios del candidato clínico.

Con todo, creemos que la experiencia y el conocimiento del equipo emprendedor es un notable factor de reducción de riesgo.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

6.000.000

Equity ofrecido

14

Salida estimada

2025

Inversión mínima

500

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
77%
Ciencia
73%
Innovación
71%
Negocio
69%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

Tratamos el picor psoriásico desde su origen con un nuevo fármaco neuromodulador innovador.
AntalGenics Edificio Quorum III, Parque Científico - UMH, Av. de la Universidad s/n, 03202 Elche (Alicante), España

AntalGenics, S.L., constituida en febrero de 2015, es una spin-off de la Universidad Miguel Hernández (UMH), impulsada por la inquietud emprendedora de los Prof. Antonio Ferrer, Asia Fernández y Gregorio Fernández del IDiBE (Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche).

AntalGenics centra su estrategia de I+D+I en el desarrollo farmacéutico de un producto para el tratamiento del prurito psoriásico, el síntoma más debilitante asociado a la psoriasis, una patología autoinmune inflamatoria crónica que afecta alrededor del 3% de la población mundial. La psoriasis, además, está directamente relacionada con la aparición de trastornos psicológicos derivados de los síntomas. El objetivo general de AntalGenics es aportar una solución farmacológica innovadora y viable para combatir el prurito que acompaña las placas psoriásicas, carente hasta el momento de un tratamiento eficaz y satisfactorio para los pacientes.

AntalGenics centra su I+D+I en modular el receptor neurosensorial TRPV1, una diana terapéutica central en la transducción de las señales pruritogénicas en humanos. Actualmente, en clínica se utiliza la capsaicina, un ligando natural de TRPV1, para atenuar el prurito y la inflamación. Cabe resaltar que la adherencia de los pacientes a este tratamiento es pobre debido a:

  1. el efecto abrasador del compuesto; y,
  2. la carcinogenecidad potencial asociada a su acumulación en la dermis.

El objetivo de la presente inversión es la entrada en fase I de su candidato, AG1529, para el tratamiento del prurito en las placas psoriásicas.

Una vez finalizado el presente proyecto, AntalGenics desarrollará los productos terapéuticos hasta completar la Fase Clínica IIa, y los licenciará a la industria farmacéutica (licencia prevista a inicios de 2025) para concluir la Fase Clínica III, registro y comercialización a cambio de ingresos por derecho preferente (first option), logro de hitos (Fase III y aprobación), producción del activo farmacéutico (API), y royalties de sobre ventas (1-3%).

AntalGenics es una spin-off con una fuerte base biotecnológica que utilizará para el desarrollo del presente proyecto. Sus ventajas competitivas son:

  • una elevada experiencia en neurobiología sensorial y su participación en enfermedades cutáneas como la psoriasis;
  • competencia del equipo promotor en el desarrollo de productos para el tratamiento de la enfermedades cutáneas;
  • estrategia novedosa para reducir los efectos secundarios de un nuevo tratamiento anti-prurito psoriásico;
  • nueva diana para el desarrollo del producto; y,
  • experiencia y capacidades para el desarrollo de proyectos de I+D+I, y la generación de innovación tecnológica.

El equipo y los promotores de AntalGenics son expertos en neurobiología sensorial de las enfermedades y el cuidado de la piel, utilizando los siguientes conocimientos:

Chart 6

AntalGenics basa su estrategia en 3 líneas:

  • Desarrollo de productos farmacéuticos, para licenciar sus principios activos en fase IIa de desarrollo.
  • Desarrollo de productos cosmecéuticos para comercializar sus principios activos y productos. Desde 2020, los nuevos ingredientes neurocosméticos innovadores Calmapsin y Capsisilence están disponibles en todo el mundo. Calmapsin fue galardonado en 2019 por los Centros de Excelencia españoles por ser el producto más innovador en el sector social y sanitario.
  • Desarrollo de proyectos personalizados de I+D para la industria farmacéutica, nutracéutica y cosmética con posibilidad de generar propiedad intelectual.

Hasta el momento, AntalGenics ha realizado sus proyectos de I+D+I con fondos propios (capital social y préstamos ENISA e ICO-emprendedores), sumados a 2,245 millones de euros de fondos públicos de CDTI-NEOTEC, CDTI-PID, RETOS 2017, IVACE 2017-2019, MINECO, y los beneficios procedentes de la plataforma de servicios de I + D personalizados para terceros.

AntalGenics alcanzó un acuerdo con Inveready, el Dr. Antonio Parente y los actuales socios (también incluyendo la programa CDTI-Innvierte)  para una inversión de 2,2 millones de euros en tres fases: 0,7 millones de euros en 2018, 0,5 millones de euros en 2019 y 1 millón de euros en 2020 para iniciar el desarrollo preclínico y fase I de su candidato farmacéutico. La captación de fondos para el desarrollo del proyecto, una vez finalizado el desarrollo presentado en esta propuesta, contempla, además de capital semilla/riesgo, la consecución de financiación pública y privada no dilutiva (RETOS, monetización I+D) para completar el desarrollo del proyecto.

Nuestro equipo

Somos un grupo de científicos reconocidos y personas con gran experiencia en negocios e inversiones en el sector de la biotecnología. El Consejo de Administración es creado por el Prof. Dr. Antonio Ferrer (Presidente y Fundador), Inveready, representado por Sara Secall, Dr. Antonio Parente y Philipp Tsolakis, CEO de AntalGenics. La dirección está formada por Philipp Tsolakis (CEO) e Dr. Isabel Devesa (Directora Cientifica).

Equipo directivo

Philipp Tsolakis, MBA
Director General

Philipp tiene más de 16 años de experiencia en gestión científica y administración científica en instituciones internacionales (Austria, Portugal y España). Tiene un profundo conocimiento en banca y finanzas, controlling, desarrollo organizacional, gestión de recursos humanos y organizaciones de aprendizaje. Philipp estudió management y economía en la Universidad de Innsbruck, Austria, y tiene un MBA de la Middlesex University, Business School, Londres, Reino Unido.

Dr. Isabel Devesa
Directora Científica

Isabel es licenciada en Farmacia y doctora en Farmacología por la Universidad de Valencia. Más de 15 años de experiencia profesional en descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. Especializada en el área de farmacología experimental, posee amplios conocimientos en neurobiología sensorial, inmunología, inflamación y dolor crónico. Ha desarrollado su carrera investigadora tanto en centros de investigación públicos como en empresas farmacéuticas o biotecnológicas internacionales.

Prof. Dr. Antonio Ferrer
Fundador, Presidente de Consejo de Administración

Antonio es catedrático de bioquímica y biología molecular en la Universidad Miguel Hernández (Elche), y director del Instituto de Biología Molecular y Celular (2011-2018) y del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria (IDiBE) desde 2019.  Antonio es un emprendedor y  activo business-angel en el campo de la biotecnología sanitaria española. Además de AntalGenics, Antonio ha participado en la fundación de otras tres empresas de biotecnología: Diverdrugs, Prospera Biotech y Fastbase Solutions. Tiene 15 patentes concedidas a nivel internacional y 12 patentes en evaluación que que protegen 4 productos en desarrollo pre-clínico y clínico, y 20 productos biotecnológicos en explotación en el sector dermocosmético. Antonio también presenta una activa colaboración con diferentes sociedades científicas, y fue presidente de la Sociedad de Biofísica de España (SBE) y miembro de la directiva de la sociedad española de bioquímica y biología molecular (SEBBM). Antonio es autor de 150 artículos en revistas científicas internacionales, ha impartido más de 100 conferencias a nivel nacional e internacional, y es gestor del área de herramientas diagnósticas, pronósticas y terapéuticas del plan nacional en Biomedicina de la Agencia Estatal de Investigación desde 2016. Además, ha recibido diversos premios a su labor investigadora traslacional.

Sara Secall, MBA
Inveready, Consejo de Administración

Sara es licenciada en Química, tiene un Máster en la Universidad de Indiana y un MBA de la London Business School. Es responsable de la creación del Portafolio de Biotecnología en Inveready. En términos de soporte de salidas en la cartera de Biotech, lideró la negociación de la licencia ZIP Solutions para una de las tres empresas de bioprocesamiento más grandes del mundo con sede en Alemania, lo que llevó a la venta de ZIP Solutions a Bionaturis. También Sara es miembro del consejo de administración de Agrasys, BDI, Innoup Pharma, Leukos, Oncostellae, VLP.

Dr. Antonio Parente
Consejo de Administración

Doctor en Química, MBA por la escuela de negocios ESADE. En 1987, Antonio cofundó el Grupo Lipotec, que se vendió años después en una de las mayores transacciones del sector biotecnológico español. Antonio también ha sido el promotor y, durante muchos años, Presidente de Catalonia Bio / BioCAT (Asociación Catalana de Empresas de Biotecnologías). Actualmente es presidente y fundador de GP Pharm y BCN Peptides.

Equipo clave

Dr. Nuria Garcia
Desarrollo de Negocios, Responsable de Desarrollo Cosmético
Dr. Ana Espinosa
Gerente de Operaciones
Dr. Maria José López
Marketing
Lcd. Ana Maria Sempere
Directora de laboratorio, Gestora de proyectos
Dr. Verónica Rivero
Gestora de proyectos
Magdalena Nikolaeva, MSc
Gestora de proyectos
Mónica Garcia, BBSc
Técnico de laboratorio
Tania Trujillo
Técnico de laboratorio

Asesores

Dr. Manuel Asin Llorca
Presidente de Consejo Consultivo Científico
Dr. Asia Fernández Carvajal
Fundador, Consejo Consultivo Científico
Dr. Gregorio Fernández Ballester
Fundador, Consejo Consultivo Científico
Dr. Rosario González Muñiz
Consejo Consultivo Científico
Dr. Armando Genazzani
Consejo Consultivo Científico
Dr. Tamás Biró
Consejo Consultivo Científico
Asphalion
Normativas, seguridad del producto y experiencia clínica
Innoqua Toxicology Consultants, S.L.
Normativas, seguridad del producto y experiencia clínica