Login and fund life
Biointaxis S.L. es una empresa biotecnológica creada en 2018 y dedicada a la investigación científica y técnica que conduzca a desarrollar y llevar al mercado tratamientos y tecnologías genómicas para las enfermedades neurológicas. Actualmente la compañía desarrolla una terapia génica innovadora para el tratamiento de la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurológica rara para la que no existe tratamiento.
Prototyping, preclinical
Biotecnología
Pacientes, Farma
4.000.000€
x15
18%
2026
La Ataxia de Friedrich es una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 40.000 personas en el mundo y que aparece entre los 5 y los 20 años, causando una degeneración que acaba enviando a los pacientes a una silla de ruedas – entre otros muchos problemas de salud. Es una enfermedad de origen genético y no tiene ninguna cura.
La terapia génica desarrollada por Biointaxis es, a día de hoy, el único tratamiento capaz de hacer que el cuerpo vuelva a expresar niveles normales de Frataxina humana, haciendo así que reviertan tanto los daños neurológicos (recuperando así movilidad, vista y oído) como los cardiológicos. En modelos animales la eficacia ha sido excelente, y el tratamiento ha mostrado potencial para convertirse en una genuina cura para la enfermedad.
Las enfermedades huérfanas se han convertido una de las áreas más activas de inversión en biotecnología; las facilidades fiscales y regulatorias de que disfrutan los desarrollo de fármacos contra estas enfermedades son tan potentes que las Orphan Drugs fueron el 4º sector biofarma con más inversión de capital riesgo en 2020. A pesar de su baja incidencia, por tanto, la rentabilidad de invertir en medicamentos huérfanos como el de Biointaxis es altísima.
Pero si estos motivos no fueran suficientes, ¿cómo no invertir en una empresa que ofrece una posibilidad más que razonable de curar una enfermedad degenerativa terriblemente cruel? Biointaxis es la inversión de impacto por excelencia: una extraordinaria rentabilidad a cambio de eliminar una enfermedad incurable.
La tecnología ha mostrado ya eficacia en animales, y además utiliza un vector de difusión ampliamente conocido y sin toxicidad, por lo que las perspectivas del proyecto son buenas. No obstante, está todavía en una fase muy inicial, y por tanto aún tiene muchas etapas de desarrollo por delante, con el consiguiente riesgo técnico.
El dinero de esta ronda servirá para obtener un dato clave: saber si en animales grandes, más similares al humano, el fármaco también se distribuye adecuadamente y logra introducir el gen corregido en la mayoría de células de un organismo mucho mayor que un ratón. Los resultados de este experimento serán determinantes para el futuro del proyecto.
Biointaxis S.L. es una spin-off establecida en 2018 del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) en Can Ruti, Badalona, Barcelona como resultado de la traslación de los resultados de la investigación en ataxia de un grupo de referencia. Biointaxis es una empresa derivada de la academia que se beneficia de un amplio conocimiento en la identificación de genes, mecanismos subyacentes y tratamientos a los trastornos neurodegenerativos. Actualmente, Biointaxis desarrolla el fármaco de terapia génica BTX-101 con el fin de restablecer la función de una proteína mitocondrial defectuosa en pacientes con ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa minoritaria para la que actualmente no existe tratamiento.
Biointaxis crea un valor significativo en las primeras etapas del desarrollo de productos (I + D), preclínicos (prueba de concepto y reglamentarios) y ensayos clínicos iniciales (Fase I / II). Nuestro objetivo es otorgar licencias de los derechos de producción y distribución a socios farmacéuticos dotados de reputación.
Su rol en Biointaxis es la planificación estratégica, representación frente a terceros, gestión de rondas de inversión y seguimiento y control junto al CSO de los desarrollos técnicos.
doctor en biología molecular por la Universidad de Barcelona (1987). Después de 10 años de investigación académica en España y EE. UU. se trasladó a la industria farmacéutica en 1997 para desempeñar diversos roles gerenciales en gestión de proyectos y desarrollo de negocios en la empresa farmacéutica líder española Almirall. En 2001, dejó Almirall para participar en la creación de la primera compañía de biotecnología derivada de la Universidad de Barcelona, Advancell, y se convirtió en su primer director general, consiguiendo en torno a 20M€ en capital privado y ayudas públicas. En 2006 cerró con Protherics el primer acuerdo de licencia para la entrada en clínica de un producto descubierto en la universidad española (Acadra para LLC), acuerdo cuyo valor total superaba los 60M€. En diciembre de 2008, dejó a Advancell para crear Janus Developments (ahora Spherium Biomed), una empresa concebida para desarrollar (financiando y ejecutando) proyectos biomédicos de origen académico. En la etapa Spherium consiguió llevar 5 proyectos de origen universitario hasta más allá de la fase II, movilizando en torno a 18M€. En mayo de 2019 vendió su participación en Spherium a Ferrer, socio mayoritario de la empresa. Ha desempeñado como CEO interino en ERAbiotech (donde fue fundador y presidente tras su etapa ejecutiva, ERAbiotech está actualmente integrada en el grupo BioNaturis como Zip Solutions), TCD-Pharma y Archivel Farma. Como resultado de su gestión en estas empresas levantó en torno a 8M€ de capital público y privado, consiguiendo la entrada en clínica del producto de TCD-Pharma y la realización de la fase IIa de la vacuna RUTI de Archivel en tuberculosis latente. Es uno de los fundadores de la asociación catalana de compañías biotecnológicas (CataloniaBio). Actualmente es presidente ejecutivo de la empresa veterinaria Aquilón Cyl SL, spin-off de la Universidad de León que desarrolla alternativas a los antibióticos para la mejora de la productividad de los animales de consumo. Aquilón fue reconocida con el premio “Cinco Días” al mejor proyecto innovador vinculado a una universidad en España en 2014. Aquilón consiguió en mayo de 2019 una ayuda instrumento Pyme de fase II de 1,5M€, y ha recibido capital privado por valor de 4M€.
Comparte este proyecto en tu sitio web. Copia y pega el siguiente código en tu contenido
¡Copiado!
Preview
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Los expertos dicen
4.000.000€
18
2026
500€
La calificación final
Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.