Login and fund life
Bionure es una compañía biofarmacéutica que desarrolla nuevos medicamentos para tratar enfermedades neurodegenerativas. Nuestro primer fármaco, el BN201, que ha completado un ensayo clínico de Fase 1 (seguridad) en humanos, ha demostrado en modelos animales su capacidad para proteger las neuronas y promover su remielinización. Nuestro objetivo es desarrollar un tratamiento efectivo para enfermedades como la esclerosis múltiple.
Market readiness
Nuevos fármacos
Enfermedades neurodegenerativas
x7
4.71%
2022
En primer lugar, porque Bionure ha cumplido rigurosamente con todos sus objetivos en el último año y medio. Desde que levantó 1,2M con Capital Cell, Bionure ha completado su primera fase clínica, ha conseguido inversión de uno de los mejores VC del sector (Alta LS), y está preparando su fase II, tal como prometió que iba a hacer.
En segundo lugar, porque ha incorporado a un CEO de nivel internacional, Laurent Nguyen, con 30 años de experiencia en Farma y que ya ha llevado empresas similares a Bionure hasta una salida a bolsa.
En tercer lugar, porque los resultados hasta ahora siguen indicando que el fármaco de Bionure puede suponer un cambio radical en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple, y creemos que así lo van a ver los inversores y las grandes farmas.
En cuarto lugar, porque el crecimiento de valor de Bionure en caso de tener buenos resultados en fase II puede ser espectacular, poniendo el valor de la empresa en el rango de los cientos de millones de euros.
En fin, que desde el punto de vista financiero también tenemos múltiples motivos para invertir en Bionure.
El factor principal de éxito o fracaso para Bionure es técnico: si el producto tiene buenos resultados en Fase II, la empresa tendrá éxito. Pero en caso de que algo vaya mal, es más que probable que el proyecto no tenga viabilidad. Desde luego que el equipo gestor de Bionure (Mar Massó, Laurent Nguyen y su constelación de advisors) tiene el perfil adecuado como para que no se cometan errores en la planificación, pero la posibilidad de que la molécula activa no sea efectiva en pacientes no se puede descartar.
El segundo riesgo es el financiero: Bionure necesita levantar una ronda de decenas de millones de euros para llevar a cabo los ensayos, y en caso de que no se consiga el capital, la empresa no tiene probabilidades de salir adelante.
Bionure Farma es una compañía biofarmacéutica que desarrolla nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple, producidas por el deterioro y destrucción de la mielina que cubre las células nerviosas, sin la cual éstas pierden su capacidad neurotransmisora. Actualmente, los fármacos comercializados controlan la inflamación, pero tienen un efecto limitado o nulo sobre la degeneración axonal, la desmielinización o los mecanismos de remielinización/reparación. Los esfuerzos actuales de I+D se centran principalmente en estos últimos y se persiguen diferentes vías, con pocos programas que hayan alcanzado la fase clínica 1 o fase 2, lo que aumenta las expectativas de los recién llegados como Bionure.
El primer compuesto desarrollado por Bionure, el BN201, ha probado ya su seguridad en estudios con humanos (Fase 1) y ha demostrado en las pruebas pre-clínicas con modelos animales que tiene capacidad neuroprotectora y que puede inducir la remielinización de las neuronas, deteniendo y revirtiendo su degeneración.
Hemos iniciado ya los ensayos clínicos en humanos, con el foco puesto en una enfermedad oftalmológica rara, la neuritis óptica aguda, para la que no hay actualmente ningún tratamiento disponible en el mercado. Esta enfermedad, que se manifiesta a partir de la desmielinización del nervio óptico, puede producir ceguera y en muchos enfermos se manifiesta a menudo como el primer síntoma del desarrollo de una esclerosis múltiple.
Millones de enfermos sin tratamientos disponibles
Hay millones de personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, la mayoría de las cuales no cuenta con ningún tratamiento o solo con medicamentos de efecto limitado (inmunomoduladores), que, sin embargo, en 2017 generaron unas ventas de más de 54.000 millones de dólares, de los cuales el mercado de la esclerosis múltiple asciende a 20.000 millones de dólares.
2,5 millones de personas en el mundo (más de 47.000 en España) sufren esclerosis múltiple, cuyo impacto puede ser devastador, con síntomas que van agravándose con el tiempo y que van desde la depresión, la fatiga, la debilidad o los espasmos musculares hasta el entumecimiento, los mareos, los problemas de visión y movilidad y la parálisis.
En este contexto, el objetivo que se ha marcado Bionure es encontrar nuevos tratamientos para pacientes con enfermedades neurodegenerativas desarrollando candidatos capaces de frenar, detener y revertir el proceso de deterioro de las neuronas.
Un nuevo fármaco neuroprotector
Nuestro candidato, el BN201, es una molécula química, fácil de sintetizar, cuya composición está protegida por patente en los principales mercados. Ha sido testada en modelo animal de encefalomielitis autoinmune, en el que se induce la desmielización por lisolecitina, y en el modelo animal de glaucoma. Se ha comprobado su capacidad para reducir la neuroinflamación y para detener de la neurodegerenación.
Se ha completado ya un ensayo clínico de Fase 1 con voluntarios sanos, para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética del BN201, administrado en dosis únicas y múltiples. Los resultados obtenidos nos permiten avanzar hacia la puesta en marcha de un ensayo de Fase 2 para probar la eficacia del nuevo fármaco para proteger y remielinizar las neuronas. El ensayo se centrará en una prueba de concepto con enfermos de neuritis óptica aguda (AON), lo que permite mesurar de forma más rápida, mediante técnicas de imagen, el efecto remielinizador del medicamento. Los datos positivos de la fase 2 en AON deberían allanar el camino a otras enfermedades neurodegenerativas, prioritariamente la esclerosis múltiple.
El BN201 cuenta con la designación como medicamento huérfano en Europa y los Estados Unidos.
Ronda puente
Bionure, que ha captado desde su fundación en 2009 un total de 11,5M €, ha abierto una Ronda Puente de Financiación de 2,4M €, para cubrir los costes de preparación de la Fase 2, principalmente la producción de los lotes de medicamento necesarios para el ensayo y la cumplimentación de todos los requisitos regulatorios en la Unión Europea y ante la FDA. Esta Ronda puente se financiará mediante:
Esta campaña de equity crowdfunding, por un valor de 1,3M €, se integra, pues, dentro de la Ronda puente y ofrece a los pequeños inversores la oportunidad de participar en un proyecto con un potencial de mercado de entre 1.000 millones (neuritis óptica) y 20.000 millones de euros (esclerosis múltiple) y un potencial social de millones de pacientes que podrían llegar a curarse.
El Dr Lauren Nguyen cuenta con 30 años de sólida experiencia en la industria farmacéutica (Hoechst-Roussel, Merck KGaA, F. Hoffmann-La Roche Ltd, Pierre Fabre) y con la experiencia de haber liderado el desarrollo hasta Fase 2 y la salida a bolsa de Sensorion, una spin-off académica francesa con un portafolio de neuro-otología.
Mar Massó lleva más de 15 años trabajando en proyectos de descubrimiento y desarrollo de medicamentos. Ha trabajado en centros de investigación, como en el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) o el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC) y ha participado en el origen de empresas como Thrombotargets y Bionure. En Bionure lidera el desarrollo científico del BN201 para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
La Dra. Septién desarrolló una sólida trayectoria como médico en neurología y psiquiatría y, posteriormente, acumuló una larga experiencia en desarrollo de medicamentos y asuntos regulatorios. Antes de incorporarse a Bionure, había ocupado diversos puestos de responsabilidad en el ámbito médico y regulatorio con el foco en neurociencias en grandes compañías farmacéuticas como Pfizer, Wyeth, GSK, Servier e Ipsen, y trabajó también en el sector ‘biotec’ como directora médica en DBV Technologies.
El Dr. Villoslada es el Director de Neuroinmunología en el Hospital Clínic de Barelona – IDIBAPS y ejerció como director médico de Genentech-Roche. Él fue el descubridor del medicamento que está desarrollando Bionure, tras más de 15 años de investigación en neurología y en el campo de la esclerosis múltiple. Es profesor adjunto en la Universidad de Stanford.
Comparte este proyecto en tu sitio web. Copia y pega el siguiente código en tu contenido
¡Copiado!
Preview
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |