Login and fund life
ELEM es una una spin-off del Barcelona Supercomputing Center, que ofrece servicios de ensayos clínicos in sílico sobre poblaciones virtuales de avatares humanos usando superordenadores.
Con estos ensayos in sílico ayudamos a nuestros clientes de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos a optimizar y personalizar terapias para enfermedades cardíacas.
Sales and licensing
Biotecnología
Farmacéutica y Dispositivos Médicos
7.500.000€
x24
14%
2027
En Capital Cell llevamos más de dos años monitorizando muy de cerca la trayectoria de ELEM, y para nosotros la oportunidad de invertir en esta ronda es muy bienvenida.
Este proyecto culmina más de quince años de trabajo para crear verdaderas simulaciones de cuerpos humanos funcionales. El primer producto completo de ELEM será V-Heart, un corazón virtual que, de manera simulada, reproduce las reacciones y comportamientos de un corazón real, y que puede usarse para realizar ensayos clínicos “in silico”.
El salto tecnológico requerido para lograr esto no habría sido posible sin la participación directa del Barcelona SuperComputing Centre, y el resultado es una tecnología con el potencial de hacer experimentos clinicos simulados, mucho más baratos y rápidos, y sin ningún riesgo para la salud de personas o animales.
La posibilidad de simular órganos de todas las razas, edades y condiciones para hacer ensayos clínicos abre un negocio de dimensiones gigantescas que ha disparado el interés de las grandes Farmas – prueba de ello son las numerosas conexiones comerciales que ya ha establecido el equipo de ELEM.
Por todo esto, nos parece casi imprescindible entrar en el capital de ELEM; es una opinión, pero creemos que este es uno de los proyectos más disruptivos que están hoy a disposición de un inversor privado.
En este caso, un riesgo básico a tener en cuenta es que todavía no existe un marco regulatorio para ensayos clínicos simulados. El Congreso de Estados Unidos lanzó un mandato a la FDA en 2018 ordenando acelerar la aprobación de estos ensayos “in silico”, pero es difícil saber en qué año se autorizarán – podría tardar dos años, o podrían ser cinco.
Esto puede condicionar el despegue comercial de ELEM, pero creemos que en el peor de los casos esto se traduciría en Exit más tardío, más que en un potencial riesgo de fracaso.
Fundada en 2018, ELEM es una spin-off del Barcelona Supercomputing Center, resultado de la investigación llevada a cabo desde 2005 en el centro sobre simulación y modelado de sistemas biológicos a nivel órgano y sistema. ELEM desarrolla una plataforma para realizar ensayos clínicos en superordenadores sobre poblaciones de “humanos virtuales”, avatares que representan seres humanos sintéticos basados en datos de alta resolución de pacientes reales, tanto mujeres como hombres, adultos o niños con diferentes comorbilidades y condiciones, para optimizar tratamientos por dispositivos y/o fármacos.
Modelamos la biología y física a múltiples escalas (celular, tejido y órgano completo) para poder simular miles de variantes significativas gracias a nuestras poblaciones virtuales, representativas de las variantes reales. La integración de nuestra solución al proceso de diseño, desarrollo, certificación y pruebas, acelera la ruta al mercado y reduce los riesgos comerciales por valor de cientos de millones de dólares.
Nuestra solución jugará un papel fundamental para que nuevas terapias seguras y eficaces avancen de forma más eficiente, descubriendo nuevos biomarcadores de pronóstico clínico, estratificando pacientes al analizar comorbilidades o al monitorizar la evolución de las terapias, abarcando desde estudios preclínicos y pasando por ensayos clínicos hasta ensayos sobre productos ya en el mercado.
Además, nuestra solución reduce fuertemente las pruebas en animales y en humanos reales al evaluar los puntos finales de los estudios clínicos mucho más rápido y más temprano en el proceso de desarrollo. Es de destacar que, con el tiempo, nuestros avatares se convertirán en gemelos digitales de cualquier paciente y se podrán utilizar como herramienta predictiva para la medicina de precisión.
V.HEART, nuestro primer producto, está orientado al corazón. V.HEART es una solución desplegada en la nube que permite a las empresas farmacéuticas, de dispositivos médicos o CROs probar eficacia y seguridad de tratamientos en modelos humanos y poblaciones virtuales desde el primer día. En la actualidad tenemos un producto completo para resincronización cardíaca (mediante la utilización de marcapasos), siendo los próximos productos previstos para riesgo cardíaco de fármacos (fármacos de todo tipo que pueden causar como efecto colateral peligrosas arritmias), bombas ventriculares (verdaderos corazones artificiales, que son el último paso antes de un transplante) y válvulas cardíacas bio protésicas (aórtica, mitral, pulmonar o tricúspide, en modelos implantados tanto quirúrgicamente como por catéter).
Verificación y validación
Soluciones complejas como la nuestra requieren un cuidadoso plan de verificación y validación. Dependiendo del caso de uso, se valida contra resultados experimentales o clínicos. Un ejemplo del primer caso es nuestro proyecto con la FDA y la University State de San Diego (USSD), donde validamos el modelo hemodinámico en los ventrículos para un contexto de uso de Ventricular Assist Devices (VADs) comparando con experimentos llevados a cabo por la USSD. El objetivo es tener la certificación de la FDA "MDDT" (Medical Device Development Tool) para VADs, la primera en su tipo. Por otra parte, como ejemplo de validación clínica, la que estamos llevando a cabo con el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, en la que comparamos nuestros resultados contra pacientes del hospital en un contexto de uso de resincronización cardíaca con marcapasos (CRT, cardiac resynchronization therapies). Al mismo tiempo, estamos diseñando un plan de validación para el contexto de uso de riesgo cardíaco farmacológico, para el que ya hemos dado los primeros pasos comparando con resultados clínicos publicados de fármacos contra el Covid-19, como la cloroquina o la azitromicina.
Chris Morton es CEO y fundador de ELEM. Apasionado por el mundo de las empresa y de los retos de mover montañas, su especialidad esta en mercados emergentes tecnológicos al que ha dedicado mayor parte de su vida profesional. Para Chris Morton, ELEM es la culmination de esa pasión con una oportunidad única de cambiar una industria entera con una impacto positivo para todos nosotros. Antes de ELEM, Chris desarrolló su experiencia en gestión de empresas a nivel internacional entre varios cargos, desde el establecimiento de Altair Engineering en Francia, la creación de Samtech UK que Chris dirigió hasta su adquisición por LMS internacional (ahora Siemens PLM), y cargos cargos ejecutivos en Atos y Sogeti High Tech (Cap Gemini). Siempre en el sector IT y simulación tras unos años pasados en la UPC como científico en modelización numérica y optimización, y tocando sectores industriales, automoción, aeronáutico, defensa, energía, hasta ahora. Chris recibe su master en ingeniería aeronáutica del Imperial College de Londres en 1993 y un MBA de HULT International Business School en 2015.
Chris es el lider de negocio del proyecto.
Desde 2005 y junto a Guillaume Houzeaux, MV co-dirige el Proyecto Alya en el Barcelona Supercomputing Center. Alya es la tecnología central de ELEM, herramienta de simulación multifísica para superordenadores, que actualmente involucra a unos 50 investigadores y desarrolladores entre ELEM y el BSC. Doctor en Física Computacional por la Universidad Politécnica de Cataluña, realizó luego estancias postdoctorales en Dassault Aviation e INRIA Sophia Antipolis en Francia. Luego de dos años como profesor en la Universidad de Girona, es contratado por el BSC para co-liderar la línea de mecánica computacional de altas prestaciones. Desde entonces, sus principales líneas de investigación han sido dentro de las Ciencias Computacionales, tales como métodos numéricos para problemas multifísica, biomecánica computacional de tejidos, órganos y sistemas o programación paralela. En particular, desde 2005 trabaja en modelos computacionales cardiovasculares y respiratorios. Tiene alrededor de 100 publicaciones en revistas científicas internacionales.
Mariano es el líder científico y técnico del proyecto.
Obtuvo la Licenciatura en Ingeniería Biomedica en la Ciudad de Mexico. Doctora en Bioingenieria por el Imperial College London, especializándose en modelos matemáticos del sistema arterial. Experiencia PostDoctoral en la Universidad de California, San Diego, trabajando en modelos computacionales del corazón. Despues de estancias cortas en la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona, y en la Universidad de Sheffield, obtiene el puesto de Investigador PostDoctoral Senior en el Barcelona Supercomputing Center.
El objetivo Jazmín es crear modelos computacionales avanzados que reproducen lo mas fielmente posible la fisiología humana en toda su complejidad. Estos modelos pueden ser entonces utilizados para entender la fisiología y patología humana. Existe una enorme cantidad de aplicaciones de dichos modelos computacionales que incluyen la clínica, la industria, la academia y la ciencia básica. ELEM es la empresa ideal para trasladar la investigación científica a las manos de una gran variedad de usuarios.
Jazmin es la lider en modelización cardíaca del proyecto.
Joan Picanyol es Ing. Sup. de Telecomunicaciones por la UPC, y tiene más de 15 años de experiencia en la investigación, desarrollo e implementación de tecnología en una amplia variedad de industrias. Desde sistemas de banca electrónica a sistemas de comunicación y navegación por satélite, a lo largo de su carrera ha diseñado todo tipo de arquitecturas distribuidas para sistemas críticos de alto rendimiento y ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Para la visión de ELEM de acelerar el proceso de desarrollo de dispositivos y tratamientos médicos, es necesario poner en las manos de los médicos y científicos las capacidades de sus modelos biomédicos, traslandándolos de los supercomputadores donde han sido desarrollados al cloud público. El tipo de carga computacional que suponen las simulaciones es un reto que los principales actores estan empezando a abordar, y en los próximos años se verá un salto cualitativo en los problemas que se pueden resolver.
Joan es quién coordina el desarrollo de frontend y backend desplegado el cloud de los productos de ELEM.
Francesc es co-director de la Unidad de Imagen Cardíaca de la Clínica Creu Blanca de Barcelona, y médico emérito del Servicio de Cardiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, con dedicación preferente a la Unidad de Cardiología Experimental. Ha sido Director en funciones del Servicio de Cardiologia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y jefe clínico de la Unidad de Imagen y Función Cardíaca en el mismo hospital.
Ha participando activamente en numerosas mesas organizadas en los congresos nacionales e internacionales de la especialidad, así como en los comités nacionales de la Sección de Imagen Cardíaca para la elaboración de guías prácticas oficiales de: ecocardiografía intraoperatoria y de cardioresonancia magnética, publicadas en la revista oficial y/o libros monográficos.
Desde el punto de vista asistencial ha contribuido a la implementación de la cirugía de recambio valvular sin cateterismo previo (diagnóstico de la cardiopatía valvular mediante ecocardiografía-Doppler, tema de mi tesis doctoral) y a la introducción en la práctica asistencial de los estudios de cardio-RM y cardio-TC para el estudio funcional y anatómico de las enfermedades cardiovasculares. Mi actividad investigadora básica y clínica se lleva a cabo en la Unidad de Imagen y Función Cardiaca del Servicio de Cardiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y en la Clínica Creu Blanca, canalizada a través de su Instituto de Investigación (Institut de Recerca – IIB Sant Pau), del cual dan testimonio los numerosos trabajos publicados y su factor de impacto, el número y calidad de proyectos subvencionados y las becas obtenidas.
Francesc es el lider médico del proyecto.
Comparte este proyecto en tu sitio web. Copia y pega el siguiente código en tu contenido
¡Copiado!
Preview
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Los expertos dicen
7.500.000€
14
2027
1.000€
La calificación final
Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.