Endolipid es una spin-off biotecnológica del VHIR que ha desarrollado una plataforma de péptidos para la reducción de la grasa ectópica.

Con dos péptidos en cartera, EDL3D, en fase de license-out para celulitis y EDL6D, en fase de validación in vivo, para el tratamiento de NASH, Endolipid propone un modelo de negocio innovador con un riesgo de inversión moderado gracias a las dos velocidades de desarrollo en celulitis y NASH.

Endolipid Therapeutics

122,8% INVERTIDO
Madurez

Prototyping, preclinical

Sector

Biotecnología

Mercado

Celulitis y NASH

Equity
491.100€
Inversión conseguida
400.000€
Objetivo
320 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: Endolipid Therapeutics

Valoración

1.750.000

Retorno estimado

x29

% Ofrecido

15%

Salida estimada

2023 y 2026

Inversión mínima: 500
Tipo de salida esperada: En 2023, venta de licencia derma y primer retorno de la inversión (RoI x5), y en 2026, venta del activo NASH o de la compañía y segundo retorno de la Inversión (RoI x29).
Inversión sindicada
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Permanencia empleados clave
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

Endolipid Therapeutics es una empresa liderada por un equipo con muchísima experiencia en crear productos biotecnológicos. Su CEO, Albert Palomer, ya ha logrado un “exit” con ABAC Therapeutics, participando activamente en llevar hasta el mercado fármacos con ventas multimillonarias en Menarini i en Ferrer; la ciencia viene del trabajo de dos líderes como son el Dr. Rafael Simó (Jefe del Servicio de Endocrinología del hospital Vall d’Hebron) y el Dr. David Martínez Selva. Además, cuenta con el apoyo empresarial e inversor de Genesis Ventures.

La “spin-off” del VHIR (Instituto de Investigación de Vall d’Hebron) está desarrollando fármacos que permiten reducir la grasa ectópica, con efectividad tanto en mercados cosméticos (celulitis) como en el mercado médico (NASH, Cirrosis). Esto permite que la empresa pueda desarrollar dos negocios en paralelo con distintas velocidades y salidas: uno más rápido, de menor tamaño y menor riesgo (cosmética), y otro más lento y de mucho mayor valor (NASH).

Así, Endolipid puede ofrecer a sus inversores un primer “pequeño” exit (estimación x5) a un plazo de 2-3 años, y uno mucho mayor (estimación x26) a un plazo de 4-5 años. Esta doble posibilidad, junto con la experiencia demostrada del equipo llevando productos al mercado, convierten a Endolipid Therapeutics en un muy buen prospecto para inversores.

Riesgos principales

El proyecto está aún en fases iniciales, y por tanto existe un riesgo tecnológico relativamente elevado: una parte relevante de la fase preclínica y toda la clínica del desarrollo aún está por llegar; la formulación del producto será probablemente uno de los grandes retos técnicos.

Otro de los principales riesgos es que, al dirigirse a una de las indicaciones más “deseadas” del mundo (NASH), hay y seguirán habiendo varios productos competidores en distintas fases de desarrollo.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

1.750.000

Equity ofrecido

15

Salida estimada

2023 y 2026

Inversión mínima

500

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
74%
Ciencia
73%
Innovación
73%
Negocio
71%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

Soluciones innovadoras para reducir la grasa ectópica, Aplicaciones en Celulitis y NASH.
Endolipid Therapeutics Barcelona

Endolipid Therapeutics es una empresa biotecnológica spin-off del Institut de Recerca Vall d’Hebrón (VHIR) que cuenta además con el apoyo de Genesis Ventures y Nanomol Technologies, este último como partner tecnológico experto en drug delivery de péptidos.

La Compañía ha desarrollado una plataforma tecnológica para la reducción de la grasa ectópica basada en péptidos que mimetizan la acción beneficiosa de la SHBG (Sex-Hormone Binding Globulin) mientras que están exentos de los efectos colaterales derivados de la unión y transporte de hormones sexuales.

Tras el estudio de la secuencia y estructura de SHBG, Endolipid Therapeutics ha diseñado y desarrollado dos péptidos, EDL3D y EDL6D. El primero es para el tratamiento tópico de la celulitis y está preparado para ser licenciado a una empresa dermocosmética para su codesarrollo y posterior lanzamiento al mercado en la primera mitad de 2023. Actualmente estamos en negociaciones con diversas compañías relevantes en el área y el activo ha generado un elevado interés.

Respecto péptido EDL6D enfocado al tratamiento oral de NASH, este compuesto está en fase de validación in vivo en modelos animales para su posterior optimización durante 2022 hasta seleccionar un candidato preclínico e iniciar el desarrollo regulatorio a finales de 2022. En este caso, también se han explorado empresas farmacéuticas globales mostrando un elevado interés derivado de la nueva aproximación y de su actividad en modelos in vivo de NASH.

Esquema One-page

Con esta inversión, la Compañía pretende cubrir los costes del desarrollo durante 2022 para alcanzar los siguientes dos hitos:

  • licenciar el producto anticelulítico EDL3D a una empresa dermocosmética para su codesarrollo i posterior comercialización y
  • llevar el péptido anti-NASH EDL6D hasta la fase de candidato preclínico finalizando también la validación in vivo del uso de péptidos miméticos de SHBG en esta patología.

En cuanto a los medios con los que cuenta para conseguir estos objetivos, además de con los medios, instalaciones y laboratorios en el VHIR, Endolipid Therapeutics cuenta con el apoyo de Nanomol Technologies, empresa especializada en la administración controlada de este tipo de moléculas y con una larga trayectoria de colaboraciones con el VHIR.

El modelo de negocio que se plantea consiste en B2B en dos etapas derivadas de los dos activos de la compañía en celulitis y en NASH.

En 2023 se prevé la venta de una licencia de EDL3D para celulitis a una empresa cosmética después de un desarrollo conjunto durante 2022. Esto puede suponer pagos por hitos conseguidos durante 2022 y por royalties en base a ventas a partir de 2023. En este momento se abre una primera ventana de retorno en 2023 multiplicando la inversión realizada x5 que, en su momento, se materializará de acuerdo a los intereses de la compañía y sus inversores.

En 2026 se prevé licenciar EDL6D para NASH a una empresa farmacéutica para su desarrollo y comercialización. En este momento se abre una segunda ventana de salida que se calcula puede generar un retorno de x29 a los socios actuales si la licencia a nivel global del fármaco se valora en más de $250M, valoración que está en línea con la mayoría de los acuerdos cerrados en el área durante 2019-2020.

Nuestro equipo

El reto de Endolipid Therapeutics de desarrollar dos aplicaciones en dermocosmética y en terapéutica, requiere un equipo eficaz y multidisciplinar de primera línea. El equipo de profesionales bajo la dirección del Dr David M Selva ubicado en el VHIR abarca la ciencia básica centrada en el estudio de SHBG y sus funciones e implicado en el descubrimiento de nuevas moléculas a través de la plataforma de péptidos miméticos de SHBG. Por otro lado, el equipo del Dr Rafael Simó, vicedirector de estudios clínicos del Campus Val d’Hebrón y con amplia experiencia en el área de desarrollo clínico, brinda la capacidad de realizar los estudios clínicos necesarios en este hospital, mientras que la gestión ejecutiva y el desarrollo de negocio de la compañía cuenta con la participación del Dr Albert Palomer, exCEO de ABAC Therapeutics, tiene amplia experiencia en impulsar el crecimiento de este tipo de start-ups biotecnológicas en salud. Por último, el desarrollo farmacéutico estará centrado en la colaboración con la compañía Nanomol Technologies, expertos en tecnologías de microencapsulación de péptidos. Además, contamos con el apoyo de relevantes empresas especializadas y profesionales subcontratados con experiencia en áreas como la síntesis de péptidos, protección de la propiedad intelectual (patentes) y estudios in vitro de seguridad.

Equipo directivo

Albert Palomer
CEO

Miembro del consejo de administración y consultor senior de start-ups en España, Bélgica, Alemania y Sudáfrica. CEO de ABAC Therapeutics, donde lideró una ronda de inversión Series-A de 16M€ en 2014 y la venta de la compañía y su activo principal a los 4 años. Director del Depto de Química Médica en los centros de I+D de Ferrer y Menarini donde ha liderado proyectos en las áreas del dolor, inflamación, CNS, malaria y antibióticos que han producido candidatos pre-clínicos y clínicos y dos de ellos han llegado al mercado. Ha participado activamente en el desarrollo del analgésico Enantyum (Menarini) y del antibiótico Ozenoxacino (Ferrer).

David Martinez Selva
CSO
  • Investigador senior y director del grupo de “SHBG in Human Disease” del Departamento de Diabetes y Metabolismo del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR)
  • Profesor Asociado de la Universidad Autonoma de Barcelona
  • Miembro asociado del CIBERDEM y RECAVA
Rafael Simó
CMO
  • Profesor Titular de Medicina/Endocrinología de la UAB
  • Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Vall d’Hebron
  • Director de la Grupo de Investigación en Diabetes y Metabolismo del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR)
  • Director Asociado de Investigación Clínica del Campus Vall d’Hebron
  • Investigador Principal del CIBERDEM (centro biomédico en red para la investigación de la diabetes y las enfermedades metabólicas asociadas)
  • Presidente de la European Association for the Study of Diabetes-Eye Complications (EASDec).

Equipo clave

Laura Briansó
Estudiante de doctorado
Lorena Roldán
Técnico de laboratorio
Pablo Gabriel
Estudiante de doctorado