Spin-off del Hospital Sant Joan de Deu y el Centro Tecnológico Eurecat con el impulso del Barcelona MWC, Ephion Health aplica Inteligencia Artificial para detectar nuevos biomarcadores y medir el estado de salud de pacientes crónicos. Su primer producto es Ephion Mobility y ya está siendo utilizado en cuatro hospitales, como el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona,  para monitorizar pacientes de enfermedades neuromusculares entre las que se encuentra la Distrofia Muscular de Duchenne.

Ephion Health

125,0% INVERTIDO
Madurez

Market readiness

Sector

Salud digital

Mercado

Enfermedades crónicas.

Equity
437.469€
Inversión conseguida
350.000€
Objetivo
86 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: Ephion Health

Valoración

2.400.000

Retorno estimado

x11

% Ofrecido

13%

Salida estimada

2027

Inversión mínima: 500
Inversión sindicada
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Permanencia empleados clave
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

A estas alturas, los inversores en biotecnología y salud ya nos sorprendemos poco cuando nos damos cuenta de que un área relevante de la medicina no ha tenido avances significativos en los últimos 50 o 100 años.

Es el caso del seguimiento de pacientes con condiciones degenerativas; desde Alzheimer hasta las enfermedades neuromusculares, seguimos utilizando una folclórica variedad de métodos subjetivos: hacer dibujos, responder cuestionarios, observar cómo caminan...

Ephion Health aporta una disrupción más que necesaria en el seguimiento de enfermedades neuromusculares: un software de Inteligencia Artificial capaz de medir el movimiento y darle al médico una herramienta objetiva y cuantificable para medir el progreso de la enfermedad (o del efecto de un fármaco). Ya está en pruebas en 4 hospitales y, como era de suponer, ha sido recibido con entusiasmo por médicos y pacientes.

Para el inversor, uno de los puntos más interesantes es que Ephion ha desarrollado un software capaz de conectarse de manera agnóstica con los datos de cualquier wearable del mercado; así, creemos que Ephion está en muy buena posición para conquistar un mercado enorme, casi virgen, y ávido de tecnología.

Riesgos principales

El riesgo tecnológico es ya relativamente reducido y en pocos meses la solución de Ephion tendrá el marcado CE; no obstante, a pesar de estar certificada para su comercialización, todavía necesitará validar su utilidad y convencer a los médicos de que el gasto en tecnología les va a traer beneficios.

El otro riesgo principal viene de la competencia: este mercado es extremadamente apetitoso, y a pesar de que a día de hoy Ephion puede decir que tiene un producto líder, en los próximos años podrían aparecer nuevas y mejores tecnologías.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

2.400.000

Equity ofrecido

13

Salida estimada

2027

Inversión mínima

500

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
71%
Ciencia
71%
Innovación
65%
Negocio
67%
Aprobado por
Alira Health es una consultoría internacional que proporciona un conjunto de servicios integrados diseñados para ayudar a las empresas del sector sanitario y de las ciencias de la vida. Su equipo de market access y regulatoria evalúa cada proyecto y solo aquellos aprobados son financiados a través de Capital Cell.
Acceso a mercado
65%
Regulatoria
75%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

Ephion Health utiliza Inteligencia Artificial para medir la salud el paciente crónico.

Los métodos actuales para evaluar el estado de pacientes crónicos se basan en observaciones subjetivas y pruebas diseñadas antes de la invención de los ordenadores personales. Son poco precisas y no permiten detectar cambios pequeños (pero importantes) en el estado de salud de los pacientes. Como consecuencia, los médicos no tienen toda la información que desearían para poder estudiar la evolución de muchas enfermedades y entender la respuesta de los pacientes al tratamiento. Del mismo modo, las empresas farmacéuticas no disponen de las herramientas necesarias para demostrar la eficacia de sus nuevos fármacos en desarrollo. Todo ello impacta a millones de pacientes de enfermedades crónicas, como por ejemplo la Distrofia Muscular de Duchenne, para la que hoy en día todavía no hay cura.

Hoy en día la inteligencia artificial ofrece la posibilidad de ir más allá de las capacidades de percepción humana, al posibilitar el análisis de muchísimos más datos con mayor detalle.

Así, la tecnología de Ephion Mobility permite integrar los datos de diferentes wearables comerciales mientras el paciente camina tan solo 10 metros. Estos datos se combinan con cuestionarios y escalas clínicas para ser analizados mediante algoritmos de Inteligencia Artificial y generar un biomarcador, clínicamente validado, que cuantifica de manera precisa y sensible el estado del paciente.

La solución de Ephion Health es un dispositivo médico basado en software que se ofrece a dos tipos de clientes:
- Hospitales: para monitorizar, en el hospital o en remoto, pacientes crónicos y poner a disposición del médico evidencia científica que le apoye en la toma de decisiones clínicas.
- Empresas farmacéuticas: para demostrar la eficacia de fármacos en ensayos clínicos con nuevos biomarcadores digitales.

El primer producto clínicamente validado de la empresa, Ephion Mobility, está enfocado a enfermedades neuromusculares como la Distrofia Muscular de Duchenne, y ya está siendo utilizado actualmente en cuatro hospitales. Este producto está en fase de certificación como dispositivo médico y se prevé obtener el marcaje CE en los próximos meses.

Nuestro equipo

Nuestro equipo interno está formado por ingenieras, emprendedores experimentados y expertos clínicos. También contamos con el apoyo de asesores externos en regulatoria y desarrollo de negocio. La base tecnológica fue desarrollada por parte del equipo fundador en su etapa en el Centro Tecnológico Eurecat, para luego consolidar el equipo emprendedor en el programa de incubación The Collider del BCN Mobile World Congress.

Equipo directivo

Quique Llaudet Carles
CEO

Químico orgánico por el Instituto Químico de Sarrià (Barcelona, 1999). Doctor en Biologia por la Universidad de Warwick (Reino Unido, 2005). Executive MBA por la IESE Business School (España, 2010). Posee una amplia experiencia internacional como emprendedor, habiendo fundado cuatro start-ups en el sector salud. Combina una sólida formación en ciencias de la vida con excelentes habilidades de gestión que le han permitido crear un equipo ágil y exitoso.

Mireia Claramunt Molet
CTO

Máster en Ingeniería Biomédica (2016) por la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Catalunya. Licenciada en Ingeniería Biomédica (2015) por la Universidad Pompeu Fabra. Entre sus investigaciones destaca el desarrollo de diversos proyectos en el ámbito clínico y deportivo, usando distintos tipos de sensores y tecnologías. Actualmente está finalizando su doctorado industrial en Ingeniería Biomédica. Mireia fue la líder técnica del proyecto 6MWT+, financiado por EIT Health en 2018, en el cual se desarrolló la tecnología de Ephion Health.

Sebastián Idelsohn Zielonka
CSO

Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina, 2001). Doctor en Biomecánica por la Universidad Politécnica de Catalunya (2009). Su experiencia laboral abarca tanto el sector académico como el de la industria de la salud: fue jefe de división de I+D de Ingeniería de Iberhospitex (2006 - 2009); líder de la línea de Bioingeniería en la Fundación CTM (2016-2019); Cofundador de HealthApp (2014-2016). Desde 2016 es el responsable del grupo de Biomecánica de la Unidad de Salud Digital de la Fundación Eurecat. Colabora en diversas Asociaciones y Sociedades, y desde 2016, es asesor tecnológico activo de la Asociación Duchenne Parent Project España.

Equipo clave

Jesus Gascón Fontal
App Developer
Ana Pan
Regulatory Affairs Technician
Ariadna Pi Cervera
Junior Data Scientist
Ainhoa Heras Delgado
Junior App Developer

Asesores

Dr. Julita Medina Cantillo
Scientific Advisor (Duchenne KOL)
Dr, Jordi Diaz-Manera
Scientific Advisor (Neuromuscular KOL)
Ofir Arad
Business Advisor
Felip Miralles Barrachina
Advisory Board Chairman