Login and fund life
Frontwave Imaging pone la supercomputación a disposición de médicos y radiólogos para mejorar la diagnosis del cáncer. Su primera aplicación, UBIware, está destinada a mejorar la detección temprana del cáncer de mama utilizando la supercomputación y los ultrasonidos, incluso en aquellos casos en los que las mamografías no son indicadas como mujeres con mamas densas, embarazadas o mujeres muy jóvenes. Al no utilizar radiación ionizante (como los RX) es un método mucho más seguro y se obtienen imágenes de mejor calidad que las mamografías de una forma rápida y a un coste muy competitivo.
Prototyping, preclinical
Dispositivos médicos
Diagnóstico precoz del cáncer de mama
2.500.000€
x22
19.35%
2027
Frontwave Imaging es un proyecto que puede mejorar de manera significativa una de las prácticas diagnósticas más comunes y útiles del mundo: la detección precoz del cáncer de mama.
La tecnologia UBIware de Frontwave Imaging (SaaS) sustituye la radiografía de rayos X por un sistema de ultrasonidos combinados con algoritmos de inteligencia artificial basados en supercomputación. La técnica es totalmente inocua, económica y con una resolución capaz de diagnosticar tumores con precisión superior, incluso en senos densos (50% de las mujeres).
El diagnóstico mediante ultrasonidos de alta precisión es reconocido generalmente como el nuevo paradigma en la detección precoz del cáncer de mama a nivel mundial, con la empresa Frontwave Imaging aspirando a ser la empresa líder europea en diagnóstico por ultrasonidos de alta precisión en 2027.
El proyecto nace de la colaboración entre algunos de los centros de investigación más prestigiosos del mundo, como son el Imperial College London, el Barcelona Supercomputing Center y el hospital Vall d'Hebron.
Frontwave Imaging ofrece una muy buena oportunidad de inversión, con una valoración pre-money de 2.5 millones de euros y una ronda seed de 600.000 EUR, ampliables hasta los 750.000 EUR, para la validación clínica en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona, e inicio de la actividad regulatoria CE y FDA, de cara a salir a mercado en 2023.
La valoración es muy razonable y permite estimar un retorno para los inversores de X22.
Los riesgos principales para Frontwave Imaging son de tipo comercial y de competencia, siendo clave los acuerdos de distribución y de partnership con los diferentes actores y distribuidores que aseguren el acceso a mercado (hospitales, clínicas, centros médicos) para la empresa.
La validación clínica y la estrategia regulatoria, tanto para la Unión Europea como para los Estados Unidos son claves para que Frontwave Imaging tanga éxito implementando el cambio de paradigma propuesto para el diagnóstico de posibles tumores en pechos.
La ronda actual y la siguiente deberían ser suficientes para que Frontwave Imaging alcance sus objetivos ambiciosos.
FrontWave Imaging, SL es una spin-off del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y del Imperial College London (ICL) con un software médico basado en supercomputación para el diagnóstico precoz de cáncer de mama mediante datos obtenidos por ultrasonido 3D (Ultrasound Computer Tomography, USCT). Este software recibe el nombre de UBIware y se configura como servicio (SaaS, Software as a Service).
Nuestra tecnología permite conseguir imágenes 3D de alta precisión de todo el tejido de la mama con una elevada resolución, incluso en tejidos mamarios de densidad elevada dónde la mamografía convencional no es suficiente debido a la similitud en densidad entre tejidos sanos y tumorales. Se trata de una tecnología no invasiva, no ionizante y de bajo coste. La obtención de datos es completamente indolora y aplicable a pacientes de cualquier edad o riesgo, lo que permite su uso tan a menudo como se desee, para mejorar la detección o realizar el seguimiento. De esta manera, su valor añadido permite un diagnostico precoz del cáncer de mama, e incluso la monitorización de su evolución.
El equipo de Frontwave Imaging está dirigido por Susana Castel (CEO y cofundadora) con gran experiencia en la creación y dirección de startups en el sector biotecnológico y de software médico, junto con los 3 cofundadores científicos: Josep de La Puente (CTO), Lluis Guasch (CSO) y Óscar Calderón (CDO). Además, Frontwave Imaging cuenta con Rafael García Escarré como Senior Business Advisor quien también ha estado presente en el equipo directivo desde los inicios de la compañía. Durante este primer año de vida, la empresa ya ha empezado a consolidar un sólido equipo con 3 nuevas contrataciones a tiempo completo, así como la incorporación de asesores de referencia tanto en el área clínica como en la de desarrollo de negocio en el ámbito de dispositivos médicos.
Frontwave Imaging ha diseñado un plan de desarrollo que se inicia con una primera validación clínica en el hospital Vall d’Hebron seguida de un ensayo clínico con fines de certificación regulatoria (2023/2024). UBIware está clasificado como Medical Device Software (MDS) class IIb en Europa y nuestra estrategia regulatoria incluye también la certificación como Software as a Medical Device (SaMD) class II en US/FDA bajo la notificación 510 (k) y como Medical Device Class II&III en China/CMDA. Nuestra estrategia regulatoria está en concordancia con nuestra estrategia de abordaje y expansión de mercado, abordando aquellos mercados mayoritarios y con más capacidad de expansión.
Para este propósito, Frontwave Imaging abre una primera ronda de inversión de 600.000 € que se complementará, junto con la financiación no dilutiva solicitada, con otra ronda de ampliación de capital de alrededor de 1,7 M€ prevista a finales de 2022. Se prevén más rondas de inversión (2025) a medida que la empresa entre ya en una etapa más avanzada en la fase de comercialización y expansión del producto UBIware. Frontwave prevé un escenario de salida a los inversores de esta ronda hacia 2027 con un potencial de valoración de hasta 194 M€ lo que daría un retorno de inversión de x22 a los inversores actuales.
La historia de la compañía pasa por el propósito de sus tres emprendedores (Josep de la Puente, Lluis Guasch y Oscar Calderón) de utilizar sus conocimientos geofísicos y en supercomputación, inicialmente aplicados con éxito para la detección de bolsas de petróleo y gas en el subsuelo marino, a la detección precoz del cáncer de mama. Los emprendedores se han apoyado en un equipo experto en el desarrollo de negocios, ingeniería de software y diagnóstico por la imágen para fundar FrontWave Imaging.
Doctora en Biología Celular por la UB, especializada en el desarrollo de fármacos contra el melanoma en colaboración con Merck KGA; Licenciada en Biología por la UB y postgrado en Project Management por la UPC. Fue cofundadora y miembro del Consejo de Administración de Applicacell Biotech, SL y de Advancell S.A., donde también ejerció como Directora Comercial y de Marketing. También ejerció como asesora y miembro del consejo de administración de Health Engineering, SL. En los últimos 8 años ha ejercido como consultora independiente en gestión, desarrollo de negocio e inversiones para empresas Biotech y MedTech. Especializada en la transferencia al mercado del I+D en los sectores de biotecnología y tecnología médica y en la comercialización de productos tecnológicos. Asesora de Innovación, Business Coach, evaluadora y monitora tanto para SMEs a través del EIC Accelerator como en proyectos I+D en los programas FET-OPEN, MSCA y FET ILP de la Comisión Europea.
Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Ludwig-Maximilians (Múnich); Licenciado en Física por la Universidad de Barcelona (UB). Tiene una amplia experiencia en la simulación e inversión de ondas para aplicaciones geofísicas mediante supercomputadores. Ha escrito más de treinta artículos y ha hecho más de un centenar de conferencias y presentaciones en congresos internacionales. Su experiencia en aplicaciones de alto rendimiento y desarrollo de software geofísico le ha llevado a participar en proyectos relacionados con la transferencia de tecnología que suman 11 millones de euros en financiación competitiva y 8 millones de euros en financiación industrial. Actualmente dirige un equipo multidisciplinar que incluye ingenieros, matemáticos y físicos centrados en las aplicaciones de altas prestaciones (HPC) para las geociencias en el departamento de Aplicaciones Informáticas en Ciencias e Ingeniería (CASE) del BSC.
Doctor en Geofísica por el Imperial College de Londres; Licenciado en Física por la UB. Actualmente es investigador en el departamento de Ciencias e Ingeniería de la Tierra y Bioingeniería del Imperial College. Su trabajo en imagen sísmica lo ha llevado a la creación de una empresa de éxito, S-Cube, donde es uno de los fundadores, así como autor de dos patentes. Durante los últimos cuatro años, su investigación se ha centrado en la imagen médica y actualmente dirige un grupo multidisciplinar académica que trabaja en la traducción de tecnologías de imagen sísmica en el campo de la imagen para ultrasonidos. Ha participado en numerosos proyectos competitivos de I+D.
Doctor en Geofísica Aplicada por el Imperial College de Londres; Licenciado en Física por la UB; Máster en Geofísica Aplicada (ETH Zurich, TU Delft, RWTH Aachen). Actualmente es investigador asociado del Departamento de Ciencias de la Tierra e Ingeniería y del Departamento de Bioingeniería del Imperial College de Londres. Su tesis doctoral se centró en el uso de la inversión de forma de onda completa (FWI) para conseguir imágenes del subsuelo de la tierra y del cuerpo humano. Ha recibido varios premios relacionados con su investigación, incluido a la mejor tesis doctoral en el departamento, así como por sus éxitos en el campo de la imagen médica (UNESCO). Ha publicado varios trabajos sobre el uso de FWI para la obtención de imágenes del subsuelo y tiene dos solicitudes de patentes, una de ellas relacionada con la obtención de imágenes del cuerpo. Actualmente está explorando el uso de nuevas técnicas geofísicas para obtener imágenes del cuerpo humano y es socio fundador de la compañía inglesa M-TRUST Imaging Ltd que se dedica a imagen médica del cerebro.
Doctor en Emprendimiento (Universidad Ramon Llull, Barcelona); Ingeniero de Telecomunicaciones (UPC, Barcelona). Dirección en Innovación Estratégica (IMD, Suiza); Sloan School of Management (MIT, EEUU); Family Office Venturing (IESE); Formación sobre Operaciones del Consejo de Administración (ESADE). 25 años como CEO de empresas tecnológicas y de consultoría. 15 años como inversor. Mentor de la Red de Business Angels del IESE. Asesor, miembro del Consejo de Administración, o Director: 101 Ventures, 5G Ventures, Data Ventures, LUCAS Ventures, RAND Protocol, Epinium.
Comparte este proyecto en tu sitio web. Copia y pega el siguiente código en tu contenido
¡Copiado!
Preview
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Los expertos dicen
2.500.000€
19.35
2027
1.000€
La calificación final
Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.