Hemos desarrollado un repelente de insectos que protege de las picaduras de mosquito durante más de 24 horas y que es totalmente natural, no tóxico y apto para niños.

Nuestra tecnología patentada servirá para desarrollar otros productos: cremas solares con repelente, fragancias con repelentes y productos para piojos.

Nuestro modelo de negocio se basa la licencia del componente a los fabricantes de producto final y el cobro royalties por unidad. Estimamos la primera licencia comercial en el 2021.

Glycoscience (2019)

98,6% INVERTIDO
99,9% COMPROMETIDO
Madurez

Prototyping, preclinical

Sector

Biotecnología

Mercado

Industria química

Equity
394.567€
Inversión conseguida
400.000€
Objetivo
90 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: Glycoscience (2019)

Valoración

1.250.000

Retorno estimado

x9

% Ofrecido

24.24%

Salida estimada

2022

Inversión mínima: 1.000
Tipo de salida esperada: Dividendos / Venta
Inversión sindicada
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Permanencia empleados clave
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

El mercado de los repelentes de insectos, al igual que muchos otros nichos de mercado del sector salud, lleva muchos años sin ninguna innovación significativa.

Por eso un repelente de insectos de aplicación única y libre de toxicidad es un producto con un potencial de ventas casi inmediatas del orden de decenas de millones de euros. Una inversión de 500.000 euros daría al inversor un 24% de los dividendos de una empresa sin prácticamente costes fijos y con un potencial de beneficios distribuibles anuales del orden de 3-10 millones.

Además, gracias al perfil senior y a los contactos en la industria del equipo fundador, el proyecto está en conversaciones muy avanzadas para conseguir su primer acuerdo de licencia y podría empezar su existencia con ventas anuales firmadas superiores al millón de euros.

Riesgos principales

El proyecto tiene principalmente riesgo tecnológico. A pesar de haber demostrado la viabilidad del producto, el equipo de Glycoscience aún debe desarrollar la capacidad para producir el producto a muy gran escala de manera fiable y eficiente. Por otra parte, el mercado en el que están entrando es enorme y el riesgo de que aparezca un competidor no es nulo - aunque ninguno de los desarrollos que se conocen en la actualidad puede competir con el producto de Glycoscience, podrían existir desarrollos "bajo el radar".

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

1.250.000

Equity ofrecido

24.24

Salida estimada

2022

Inversión mínima

1.000

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
78%
Ciencia
80%
Innovación
79%
Negocio
79%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

Repelente natural más duradero y eficaz

Fundamos Glycoscience para desarrollar un repelente de mosquitos más duradero y menos tóxico que los repelentes que se pueden comprar hoy día en las farmacias o supermercados. Hemos creado un repelente que no necesita más de una aplicación al día y que además es apto para niños, puesto que es 20 veces menos tóxico que la mayoría de los repelentes actuales.

Los proveedores actuales de repelentes llevan años repartiéndose cómodamente un mercado de $4.800M con un crecimiento anual de 6.5%. La falta de competencia ha incentivado la poca evolución del producto. Hace 20 años que no sale aparece un nuevo antimosquito que proteja mejor o durante más tiempo.

En Glycoscience en menos de 3 años, tendremos un producto disruptivo que podrá ser utilizado por los principales fabricantes de repelentes en su gama premium. Para conseguirlo, finalizaremos el desarrollo del producto con la financiación conseguida , e iniciaremos la gestión de la primera licencia. La patente final del producto se registrará en Europa y Estados Unidos. El CEO de Glycoscience, Esteve Guardia, será el encargado principal de conseguir licenciar el repelente. Esteve tiene más de 8 años de experiencia en comercialización y licencia de fármacos gracias a su paso por la multinacional Almirall.

Nuestro equipo

Equipo con amplia experiencia en el sector farmacéutico y con relaciones estratégicas de interés con proveedores y distribuidoras.

Equipo directivo

Esteve Guardia
CEO

MBA, licenciado en medicina y con amplia experiencia en Licencia y Desarrollo de Negocio en Laboratorios Almirall. Anterior fundador y CEO de empresas biotecnológicas dedicadas a los procedimientos biocatalíticos industriales. Asesor y miembro del consejo de distintas empresas biotecnológicas y farmacéuticas del sector salud. Esteve aporta una amplia red de contactos mediante los cuales se podrá establecer una potencial red de distribución y licencia para el nuevo producto.

Peter W. Sutton
Director de I+D

Doctor en química orgánica sintética, Peter posee una amplia experiencia en la investigación y desarrollo de procesos biocatalíticos. Ha trabajado como investigador senior para la multinacional GSK y ha participado en el creación de nuevos procesos de síntesis utilizados por grandes farmacéuticas.

Peter ha desarrollado la tecnología de Glycoscience y es el director de investigación. Concretamente, participará en la síntesis de la materia prima. Asimismo, como técnico experto en la materia se encarga del contacto con los proveedores.

José Mª Palacios
CSO

Doctor en química y con un postdoctorado en farmacología y neurociencias, José Mª cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de desarrollo de proyectos de I+D, en específico en la definición, diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas y productos en el ámbito farmacéutico. Ha sido jefe de laboratorio en la multinacional Sandoz (ahora, Novartis) durante 10 años y Director Ejecutivo de Investigación y Desarrollo en Almirall durante 13 años. En el marco del proyecto participará en el proceso de transformar la materia prima glucoconjugada en un producto farmacéutico que pueda aplicarse tópicamente.

Celso Clariana
COO

Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Especializado en estructuras organizativas y lanzamiento de nuevos productos en empresas multinacionales del sector consumo, como Fosforera Española o KP Foods, me he centrado desde hace unos años en la gestión de la empresa familiar del sector comercio. Actualmente compagino la dirección de la empresa familiar con el emprendimiento de proyectos comerciales en internet, así como en la asesoría organizativa de nuevos proyectos empresariales.

Asesores

Biochemize
Soporte como experto en procesos biotecnológicos para poder alcanzar los objetivos técnicos.