Inrobics ofrece un servicio innovador de rehabilitación para el ámbito clínico y domiciliario a través de una plataforma certificada de salud digital, basada en Robótica Social e Inteligencia Artificial, para pacientes con limitaciones en su capacidad motora, cognitiva y social, y usuarios que deseen mantener un desempeño óptimo en su día a día.

INROBICS SOCIAL ROBOTICS

125,0% INVERTIDO
Madurez

Sales and licensing

Sector

Dispositivos médicos

Mercado

Rehabilitación, Telemedicina

Equity
343.750€
Inversión conseguida
275.000€
Objetivo
108 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: INROBICS SOCIAL ROBOTICS

Valoración

1.000.000

Retorno estimado

x24

Salida estimada

2025

Inversión mínima: 500
Tipo de salida esperada: Venta de empresa o participaciones
Inversión sindicada
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Permanencia empleados clave
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

Uno de los principales atractivos de Inrobics es que cubre una necesidad médica clara con una solución hecha a medida por profesionales médicos que conocen muy bien tanto el sector como el problema.

De hecho, Inrobics es un proyecto nacido de la experimentación directa de médicos y cuidadores para encontrar una manera de reducir la tasa de abandono de los programas de rehabilitación física, sobre todo en niños, que están cerca del 30-40%. El resultado es una combinación de inteligencia artificial, gamificación e ingeniería en forma de “entrenador” robótico que ya está en el mercado y que está mostrando una enorme tracción entre profesionales y pacientes.

La tecnología está ya completada, validada y en mercado (con ventas muy prometedoras), el proyecto está respaldado por profesionales médicos de primer nivel, y ha recibido el apoyo del fondo de inversión Grow Venture Partners, que entra con 100.000 euros.

Riesgos principales

La tecnología de Inrobics ya está en el mercado, por lo que el riesgo tecnológico es mínimo – los años de prototipaje y validación han quedado ya atrás.

Los retos principales van a venir de la capacidad de escalar los resultados comerciales, especialmente fuera de España; esto vendrá muy ligado a los resultados clínicos que vayan teniendo los pacientes. Si Inrobics logra demostrar mejorías claras en pacientes reales, su capacidad de crecer se verá muy fortalecida.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

1.000.000

Salida estimada

2025

Inversión mínima

500

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
71%
Ciencia
75%
Innovación
77%
Negocio
67%
Finanzas
73%
Aprobado por
Alira Health es una consultoría internacional que proporciona un conjunto de servicios integrados diseñados para ayudar a las empresas del sector sanitario y de las ciencias de la vida. Su equipo de market access y regulatoria evalúa cada proyecto y solo aquellos aprobados son financiados a través de Capital Cell.
Acceso a mercado
65%
Regulatoria
66%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

Hacemos una rehabilitación más efectiva y accesible para todos los usuarios

Inrobics es una spin-off participada por la Universidad Carlos III de Madrid, que tiene como propósito mejorar la vida de millones de personas haciendo más eficaces y amenos los procesos de rehabilitación. Lo hace integrando la Robótica Social Asistencial y la Inteligencia Artificial en una plataforma certificada de salud digital (marcado CE Clase I, reg n. RPS/777/2021) para ofrecer un servicio innovador de rehabilitación en el ámbito clínico y domiciliario. Inrobics Rehab es su primer producto comercial que crea nuevos modelos de rehabilitación cognitiva y funcional personalizada. Le respaldan dos clientes y cinco centros públicos y privados que ya confían en su disruptiva tecnología social.

La tecnología de Inrobics es un software de Inteligencia Artificial que nace de una investigación en 2014 en el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid, cuyo objetivo era demostrar que la robótica social aplicada al área de la neurorrehabilitación ayudaba a mejorar la motivación y adherencia de los pacientes al tratamiento. Inrobics es pionero en el uso de robótica social asistencial con un producto ya en el mercado, siendo la primera y única empresa dedicada a la aplicación de estas tecnologías en el ámbito clínico-sanitario, dirigiéndose con un producto nuevo diferenciado a un mercado existente. Desde entonces, Inrobics ha impactado en la vida de más de 500 usuarios de distintos centros e instituciones de referencia, como el Hospital Universitario Virgen del Rocío, Hospital Nacional de Parapléjicos o La Fundación Instituto San José.

Nuestro equipo

Inrobics está formado por un equipo de alto nivel con gran pasión por el proyecto. El núcleo fundador está compuesto por tres doctores en Ingeniería Informática con recorrido internacional y más de 10 de años de experiencia en proyectos de robótica e inteligencia artificial. Los promotores cuentan con un fuerte perfil emprendedor con años de experiencia y formación estratégica y de liderazgo. En este tiempo, el equipo se ha reforzado en el área clínica gracias a la incorporación de expertos en rehabilitación y terapia ocupacional, sumado a la entrada de perfiles especializados en desarrollo de negocio e innovación tecnológica, logrando un carácter multidisciplinar.

Equipo directivo

José Carlos Pulido
CEO Fundador

Doctor en Informática con mención Cum Laude por la UC3M. Premiado con una estancia para estudiar en la Universidad de California, donde trabajó junto con Maja J. Mataric, fundadora de Embodied,Inc., empresa lider mundial en robótica social. Es un experto en Inteligencia Artificial y Robots Sociales de Asistencia. Lleva más de 6 años en investigación, diseño y evaluación del proyecto NAOTherapist (antecedente de Inrobics). Su interés por el emprendimiento en salud digital le llevó a cursar el Máster en Gestión de la Salud Digital, un doble título de OBS School y la Universidad Intenacional de Cataluña, aportándole una visión más estratégica del área.

José Carlos González
CTO Fundador

Doctorado en Informática y Tecnología en la UC3M, con investigación focalizada en Inteligencia Artificial y Robótica. Visitante académico en la Carnegie Mellon University, USA y en el Karlsruher Institut für Technlogie, Alemania. Gran experiencia con arquitecturas de control para robots autónomos, planificación y aprendizaje automático. Cuenta con una experiencia de más de 7 años como investigador liderando la arquitectura de IT.

Fernando Fernández
CSO Fundador

Director del Grupo de Planificación y Aprendizaje. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), realizó un post-doc en el Computer Science Department de Carnegie Mellon University (CMU), y ha sido receptor de diversos premios y ayudas, como la beca predoctoral FPU del Ministerio Educación (MEC), el Premio de Doctorado de la UC3M, la beca postdoctoral MEC-Fulbright y beca Fulbright y Premio de JPMorgan a Investigadores de Inteligencia Artificial. Ha publicado más de 50 artículos en revistas y conferencias, principalmente en el ámbito del aprendizaje automático y la planificación. Ha sido artífice de diversos contratos de transferencia de tecnología con empresas como BBVA Data & Analytics, INDRA, Ericsson o Repsol (gestionando un presupuesto de €0,8M). Fue CEO de la startup Adact Solution S.L. (estuvo adherida a Incubadora y Aceleradora UC3M) donde puso en marcha un market place de alimentación (el hatillo). Contribuye a fortalecer la tecnología de Inrobics desde el grupo de investigación de la UC3M, de donde parte la iniciativa empresarial, a través de acuerdos de colaboración con la empresa.

Equipo clave

Fuensanta García
Asesora clínica & Terapeuta Ocupacional
Pedro Tornero
Ingeniero Biomédico
María Almeida
Ingeniera en Robótica
Victor Cereijo
Ingeniero de datos
Ezequiel Padillo
Diseñador de Sistemas Virtuales

Asesores

José María Durán
Desarrollo de Negocio
Francisco Badía
Fundador de GVP y Lead Investor
Isabel López Guerrero
Principal Regulatory Consultant and CEO en EpisKey Medical Consulting, S.L.
Elisa López-Dolado
Médico Especialista en Rehabilitación en HNPT