Login and fund life
Laminar Pharma es una empresa con una plataforma tecnológica propia (Meliterapia) de diseño racional de fármacos. Nuestro primer medicamento innovador, el LAM561, está en fase clínica 3 contra tumores cerebrales. Laminar tiene además otros productos en ensayos clínicos licenciados a otras empresas. Esperamos solicitar la aprobación para comercializar este medicamento en 2023.
Market readiness
Nuevos fármacos
Cáncer / Enfermedades neurodegenerativas/dolor
81.000.000€
x12
2.5%
2023-2024
Laminar Pharma es responsable de algunos de los mejores proyectos de desarrollo de nuevos fármacos de España, y está extraordinariamente cerca de conseguir llegar a mercado.
Su tecnología ha demostrado su eficacia y seguridad, su equipo gestor ha demostrado su capacidad y su ambición, y gracias a eso están respaldados por inversores, expertos investigadores, universidades, centros de investigación, compañías farmacéuticas, famosos, millonarios, pequeños inversores y por casi medio millón de euros invertidos por el propio fundador.
Laminar Pharma es uno de los mayores proyectos científicos de España, y creemos que tiene todo el sentido apostar por una empresa con potencial para estar cotizando en Bolsa a altas valoraciones en uno o dos años.
El principal riesgo de este proyecto sería financiero: Laminar Pharma está muy cerca de llegar a mercado, lo cual es poco habitual en empresas de este tipo, y necesita aún cubrir unas necesidades financieras importantes. Los acuerdos con Banca March y otras instituciones financieras están muy avanzadas y nuestra previsión es que se van a cubrir, pero creemos que este es el principal reto de la empresa.
A nivel científico, la posibilidad de que las moléculas desarrolladas por Laminar no muestren la eficacia esperada o tengan algún impedimento técnico para su comercialización es cada vez más pequeña, pero por supuesto no es enteramenta nula.
Laminar Pharma es una empresa cuya misión es diseñar de forma racional medicamentos innovadores en base a una plataforma tecnológica propia denominada “terapia lipídica de membrana”. La mayoría de medicamentos van dirigidos hacia proteínas o ácidos nucleicos, pero hasta ahora no se habían dirigido terapias hacia el otro gran grupo de macromoléculas, los lípidos que forman las membranas celulares. Nuestra visión de Laminar es la de una empresa pionera que se puede beneficiar de la escasa competencia que existe en este campo. Nuestros científicos han desarrollado gran parte de la teoría que explica por qué las grasas saturadas son perjudiciales, mientras que el ácido oleico o los ácidos grasos omega-3 son beneficiosos para la salud. La relevancia de los lípidos como dianas terapéuticas no se debe solo a su papel metabólico, sino a que controlan la comunicación de las señales que entran y salen de las células. Este conocimiento permite a Laminar Pharma diseñar y desarrollar medicamentos best-in-class que han demostrado seguridad y efectos terapéuticos relevantes contra varias enfermedades. Por ello, se puede considerar que Laminar es un motor de descubrimiento prolífico que actualmente aporta un 8% de todos los medicamentos en desarrollo por empresas españolas, según la web de ASEBIO. Varios de nuestros productos ya están en ensayos clínicos, desarrollados por Laminar y otras empresas (Ability, Neurofix), demostrando un gran potencial frente a enfermedades como el cáncer de endometrio, tumores cerebrales, dolor neuropático, etc. Nuestro producto más avanzado, el LAM561, está en fase clínica 3 y se espera solicitar la aprobación para comercializar en 2023. El estudio clínico tiene el objetivo de que LAM561 sea la primera línea de tratamiento y tratamiento estándar del glioblastoma. En este contexto, el propósito de Laminar es aportar medicamentos en ámbitos terapéuticos con necesidades terapéuticas no cubiertas para curar más y curar mejor.
Además de la innovación, las personas son un elemento importantísimo para Laminar. Nuestra empresa está compuesta por científicos de primera fila, ejecutivos con amplia experiencia en el sector Biotecnológico, profesionales que han demostrado ampliamente su valía, jóvenes especializados con un gran futuro, un buen número de socios motivados que apoyan el proyecto, y un Consejo de Administración de innegable calidad. En todos ellos se basa tanto la tecnología de la empresa, como el presente y futuro financiero.
En el ámbito de las finanzas, nuestra empresa avanza con paso firme. Las acciones de Laminar han subido de valor de forma continuada, con el beneficio que ello conlleva para nuestros inversores. Esperamos que nuestro trabajo durante los próximos 3 años permita una revalorización de la empresa mayor que la que se ha producido en los 16 años precedentes, en base a un mercado potencial de entre 1.000 y 5.000 millones de €. Es un orgullo decir que los pocos inversores de Laminar que han monetizado su inversión salieron ganando dinero. Por otro lado, más del 99% de los inversores ha decidido permanecer en la empresa durante todos estos años y muchos han invertido en varias ocasiones, demostrando su confianza en el proyecto y su apoyo al trabajo que estamos haciendo.
Durante el último año, hemos emprendido acciones para completar la financiación de los estudios clínicos y llegar al mercado con nuestro producto LAM561, lo que permitiría obtener beneficios para repartir dividendos y traccionar el resto de proyectos de Laminar. Entre estas acciones se encuentra la actual ronda de “Crowdfunding” con Capital Cell. Desde principios de 2021 se han conseguido más de 7 millones de € para nuestros estudios clínicos. Una parte importante de estos fondos corresponde a capital no dilutivo, proveniente de proyectos financiados por entidades públicas o de “tax lease” (AIE). Las necesidades financieras para terminar los estudios clínicos, a finales de 2021, eran de unos 30 millones de €. De ellos, ya hemos conseguido aproximadamente 5 millones, provenientes de nuestros inversores y del sistema de “tax lease”. Esperamos que otros 2 millones provengan de la campaña de Crowdfunding con Capital Cell y se espera recibir aproximadamente 2-4 millones de inversores privados. Finalmente, esperamos obtener una cifra superior a 20 millones de euros a partir de (1) “tax lease” (unos 6-8 millones hasta finales de 2023), (2) fondos especializados (un mínimo de 10 millones), (3) pagos provenientes de licencias (estos últimos tampoco son dilutivos), y (4) salida al mercado bursátil con una emisión de acciones que dependerá del resto de entradas de capital. La mayoría de estos fondos (95-96%) se dedicarán al estudio clínico del LAM561 y el resto irá enfocado a diversos estudios preclínicos y clínicos con medicamentos en investigación de nuestro portafolio.
Pablo Escribá es el Director General de Laminar desde 2019 y Catedrático de Biología Celular.
Inventó y desarrolló la Terapia Lipídica de Membrana (meliterapia) y es el co-inventor de las patentes en desarrollo por Laminar y sus licenciatarios. Ha realizado estudios de investigación en Estados Unidos (Nueva York, Kansas City y Charleston), Suiza (Ginebra) y Hungría (Szeged). Ha publicado más de 130 artículos de investigación en revistas especializadas, ha impartido conferencias en prestigiosos centros, como Cornell University (NY), Columbia University, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, MD Anderson Cancer Center, Hadassah Hospital, CBM (Madrid), Vertex Pharmaceuticals, etc. Ha impartido conferencias plenarias en congresos y actuado en comisiones de evaluación de proyectos de investigación, de artículos científicos, de Tesis Doctorales, etc. Es, además, inversor en varias empresas de Biotecnología.
Licenciada en Biología y Bioquímica y Doctora en Biología Celular por la UIB. La Dra. Lladó ha realizado estancias postdoctorales en prestigiosas instituciones internacionales como la Unidad Gastrointestinal de MGH Harvard Medical School (Boston, MA, EEUU) y en el Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham (San Diego, CA, EEUU) y ha disfrutado de becas postdoctorales para el desarrollo de la Meliterapia de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Ministerio de Ciencia e Innovación (programa Torres Quevedo) y la Fundación Marathon. Es autora de más de 20 publicaciones científicas. La Dra. Lladó se unió a Laminar Pharma en 2018 como Directora Científica y se trasladó Boston (E.E.U.U) en febrero de 2021 para la dirección de la estrategia empresarial/comercial y científica de la empresa en E.E.U.U.
La Dra. Paula Fernández es licenciada en Bioquímica (Uniovi) y doctorada en Bioquímica y Biología Molecular (Uniovi). Tras ocupar puestos de investigación postdoctorales en la Universidad de las Islas Baleares, se unió al equipo de Laminar en 2013 como investigadora postdoctoral. Tras liderar varios proyectos de investigación en el ámbito transnacional y de biomarcadores en oncología pasó a ser la directora de oncología de la compañía y posteriormente desde 2020 es la CSO.
Se incorpora a Laminar en 2010, participando desde su constitución en el diseño y desarrollo del modelo de negocio del proyecto. Es Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales, Graduado en Administración y Dirección de Empresas y técnico en Comercio Exterior. 25 años de experiencia previa en empresas de auditoría y consultoría, transportes e importación y exportación.
Director Financiero en la compañía desde 2020, anteriormente ejerciendo funciones como Responsable Financiero en grupos internacionales relacionados con el sector turístico, como Thomas Cook Airlines, TUI/Hotelbeds Group o Riu Hotels. Fue auditor de cuentas en KPMG. Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales y con título de Censor Jurado de cuentas otorgado por el Registro Oficial de Auditores de Cuentas. En 2021 ha realizado el Programa Avanzado de Dirección General en el Instituto de Empresa.
El Dr. McNicholl posee un doctorado en Medicina y Cirugía; previamente investigador posdoctoral en CIBERehd, ha participado en más de 60 proyectos de investigación transnacional, incluido el diseño y la coordinación de varios ensayos clínicos, generando más de 40 publicaciones indexadas (Índice H = 21). Fundó en 2013, y ha sido Director Científico (hasta 2019) de la Plataforma Española de Investigación Colaborativa en Gastroenterología (AEG-REDCap), organización sin ánimo de lucro con más de 70 proyectos y 1.600 investigadores en 45 países. Ha coordinado varios cursos y libros sobre práctica clínica basada en evidencias e investigación transnacional, habiendo recibido más de 10 premios y becas internacionales por sus presentaciones orales y ponencias.
Responsable de Fabricación y Control de Química en Laminar desde 2020, donde se incorporó como científica senior en 2016. Es licenciada en Biología y en Bioquímica por la Universidad de las Islas Baleares, y doctora en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Con formación en biología del desarrollo y división celular, ocupó puestos de investigación en la Universidad de Lund (Suecia) y en la UIB (con una beca europea FP7 Marie Curie). En 2019, se convirtió en jefa del área científica de I+D clínica en Laminar y, al año siguiente, en jefa de CMC. El departamento de CMC es responsable de todas las actividades de sustancias activas (API) y productos farmacéuticos (DP) desde el desarrollo preclínico hasta los suministros clínicos para los estudios de registro de fase 3 (fabricación cGMP y cadena de suministro de API y DP en apoyo de los programas clínicos en curso) junto con la identificación, selección y gestión de las organizaciones de fabricación por contrato (CMO) y la colaboración en la redacción y revisión de los documentos para las solicitudes regulatorias.
Inversor privado impulsando el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento en sus primeras etapas de vida. Intereses; Innovación, biotecnología, Ciudades inteligentes, turismo, sostenibilidad y blockchain, Máster en Administración y Dirección de empresas por la Escuela de negocios IESE. Socio Fundador de la empresa Aguaduna.com. Socio Fundador de la empresa Kei Cities y Consejero del grupo Palladium Hotel.
Ministro de Sanidad y Consumo de julio de 2007 hasta Abril 2009 Doctor en medicina por la Universidad de Valencia y actual Catedrático de Fisiología en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Coordinador del área de Fisiología de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) entre 1991 y 1994. Fue coordinador de la Red Europea de Células Madre Embrionarias. Excatedrático de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide. Exdirector del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER). Directivo de la Fundación Progreso y Salud hasta 2019.
Comparte este proyecto en tu sitio web. Copia y pega el siguiente código en tu contenido
¡Copiado!
Preview
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Los expertos dicen
81.000.000€
2.5
2023-2024
1.000€
La calificación final
Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.