Libera Bio utiliza su plataforma nanotecnológica (MPN Technology®) para desarrollar nuevos medicamentos anticancerígenos de precisión. La tecnología permite la liberación selectiva de moléculas pequeñas y agentes biológicos (anticuerpos, proteínas, RNA) a células tumorales y metastásicas. Actualmente desarrolla nuevos anticuerpos monoclonales dirigidos a tratar dianas intracelulares “inabordables”

Libera Bio

COMPROMETIDO 1%
Madurez

Prototipo/preclínica

Sector

Biotecnología

Mercado

Grandes compañías biofarmacéuticas que comercializan productos contra el cáncer.

Objetivo

500.000

Equity

Esta es la propuesta de inversión de: Libera Bio

Valoración

16.000.000

Retorno estimado

x10

% Ofrecido

20%

Salida estimada

2029

Inversión mínima: 1.000
Tipo de salida esperada: Vender la plataforma a una gran empresa biofarmacéutica
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

LiberaBio es una empresa excepcional liderada por un destacado equipo, algo poco común en una startup:

La directora científica, María José Alonso, es una científica española de renombre y co-inventora de 25 familias de patentes, muchas de las cuales han sido licenciadas a la Industria Farmacéutica, incluidas tres de ellas a LiberaBio. Con una trayectoria de 30 años en formulación de fármacos y numerosos descubrimientos en el campo de la Nanomedicina, ha asesorado a importantes empresas nacionales e internacionales, como Novonordisk, Allergan, GSK-Novartis y Elli-Lilly.

El CEO, Olivier Jarry, cuenta con una experiencia impresionante en algunas de las principales farmacéuticas del mundo, liderando operaciones multimillonarias en los cinco continentes. Con más de 35 años en desarrollo empresarial global y una red de más de 16,000 contactos internacionales, ha asegurado fondos por un total de 41 millones de dólares para nuevas empresas de biotecnología y tecnologías médicas.

LiberaBio nace de esta experiencia para el diseño una tecnología puntera de nanotecnología que ya ha sido validada en más de 20 moléculas para la administración de fármacos en cánceres incurables. Su vehículo innovador permite la entrega de anticuerpos específicos dentro de células cancerosas, ofreciendo una cura potencial para la enfermedad en su raíz (algo nunca hecho). Su primer producto ha sido validado en animales para el gen KRas, presente en casi el 100% de los cánceres de páncreas y en un 25-30% de los carcinomas de pulmón.

Riesgos principales

LiberaBio tiene un plan de desarrollo ambicioso con varios programas que requieren financiamiento. Por esta razón, será fundamental atraer capital de inversores profesionales del sector y fondos de inversión. Para esta primera ronda, Olivier ya está en contacto con algunos de los fondos nacionales más importantes que podrían invertir en los próximos meses.

LiberaBio es una plataforma que cuenta con varios productos que pueden ser co-desarrollados con diversos socios. La capacidad para negociar con potenciales colaboradores y compradores de sus activos será uno de los aspectos más importantes para el éxito de la empresa.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

16.000.000

Equity ofrecido

20

Salida estimada

2029

Inversión mínima

1.000

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
76%
Ciencia
69%
Innovación
73%
Negocio
73%
Aprobado por
Alira Health es una consultoría internacional que proporciona un conjunto de servicios integrados diseñados para ayudar a las empresas del sector sanitario y de las ciencias de la vida. Su equipo de market access y regulatoria evalúa cada proyecto y solo aquellos aprobados son financiados a través de Capital Cell.
Acceso a mercado
70%
Regulatoria
66%
Aprobado por
Elion es una agencia de propiedad industrial (PI), que ayuda start-ups biotech y medtech con sus estrategias de protección, redacción y tramitación de patentes, así como estudios de libertad de operación. Sus agentes europeos de patentes valoran la PI de empresas que acuden a Capital Cell y solo aquellas con una protección y libertad de operación satisfactorias son aprobadas para su financiación.
Propiedad industrial
70%
Nuevas oportunidades para tratar el cáncer con anticuerpos completos administrados a objetivos intracelulares.

Libera Bio desarrolla una nueva generación de tratamientos contra el cáncer basada principalmente en su tecnología MPN para la liberación de fármacos biológicos  y en el desarrollo de nuevos anticuerpos monoclonales dirigidos a dianas intracelulares, con el objetivo final de que las grandes empresas biofarmacéuticas los comercialicen.

Se estima que el 75% de las dianas causantes de enfermedades son intracelulares. Estas incluyen numerosas dianas relacionadas con el  cáncer, tales como KRAS, MEK, PI3K o BRAF. Algunas son tratadas actualmente de forma inespecífica con quimioterapia, causando importantes efectos adversos.. Los anticuerpos monoclonales son herramientas farmacológicas muy potentes y mucho más específicas, pero actualmente su uso está restringido a dianas extracelulares, por la incapacidad de estas grandes biomoléculas de atravesar membranas celulares.

Las estrategias desarrolladas hasta el momento para abordar este desafío se basan principalmente en tecnologías de conjugación química, que presentan importantes limitaciones (posible inmunotoxicidad, penetración intracelular ineficiente molécula a molécula, no direccionamiento selectivo a tumor, etc)

La tecnología MPN ha sido específicamente diseñada y optimizada para administrar anticuerpos monoclonales intracelularmente, y cuenta con las siguientes ventajas:

- se administra por vía intravenosa,

- protege su carga útil (anticuerpos u otras biomoléculas) en el torrente sanguíneo,

- puede ser dirigida de forma pasiva o activa al tumor,

- no  utiliza estrategias de conjugación o ingeniería del anticuerpo,

- muestra  una alta eficiencia de encapsulación,

- puede facilitar la coadministración de una molécula pequeña en su fase lipídica buscando una acción sinérgica,

- está compuesta de ingredientes ya aprobados por la FDA/EMA para vía intravenosa,

- es escalable (ya demostrado 500X)

- es estable y puede liofilizarse.

- ha sido validada ya con más de 10 mAbs y otras tantas moléculas pequeñas.

Nuestra cartera de proyectos incluye anticuerpos monoclonales para las mutaciones KRAS G12D y G12V, cada una involucrada en 1 de cada 4 cánceres de páncreas, y 1 de cada 10 cánceres colorrectales, entre otros tipos de tumores.

Estos anticuerpos Anti-KRAS se están desarrollando conjuntamente con una de las 10 principales farmacéuticas mundiales con el fin de abordar, en los próximos meses, los estudios de CMC y toxicología regulatoria conducentes a aprobación  IND/IMPD

Anunciamos dos alianzas en el primer trimestre de 2023, con las norteamericanas EVQLV  e Immunoprecise Antibodies (Nasdaq: IPA) para la generación de nuevos anticuerpos monoclonales (dianas intracelulares no públicas hasta el momento).

Estamos trabajando en la materialización de varias alianzas más, algunas de ellas  con grandes empresas biofarmacéuticas.

Los ingresos podrían provenir de licencias ya en 2023/2024 (derecho primera opción top 10 farma), incluso si los ensayos clínicos del candidato principal están programados para comenzar a principios de 2025 y la comercialización posiblemente 3 años después. Una vez que una gran farma haya hecho público su interés por la tecnología, la concesión de licencias podría ser más fácil y más temprana.

Nuestra investigación está protegida por varias familias de patentes que cubren la tecnología MPN en general y su aplicación para la liberación de anticuerpos contra la diana KRAS.

Nuestros co-fundadores son:

CSO: María José Alonso Fernández

Doctorada en Tecnología Farmacéutica. Catedrático U. de Santiago de Compostela. U. de París XI, U. de Angers, MIT. 30 años de experiencia formulando productos biológicos. Su laboratorio ha sido pionero en numerosos descubrimientos en el campo de la nanomedicina.

COO: Desirée Teijeiro Osorio

Doctora en Tecnología Farmacéutica. U. de Santiago de Compostela. U. de Copenhague. 20 años en sector académico y privado, en I+D de formulaciones biofarmacéuticas basadas en nanotecnología. Totalmente dedicada  desde 2017 (aún como USC) y desde 2021 (Libera Bio).

CEO: Olivier Jarry

MSc, Meng, MBA. Lideró la estrategia internacional, BD&L y la gestión de la división regional/global en Novartis, Bayer y Bristol-Myers Squibb. Ha apoyado y obtenido financiación para numerosas empresas de biotecnología y tecnología médica en nanotecnología, oncología y otras áreas. Se unió en 2018.

Cuentan con el apoyo de un Consejo Asesor Científico de eminentes oncólogos y biólogos moleculares.

Nuestro equipo

Los fundadores combinan décadas de experiencia científica y empresarial , adquirida en instituciones de renombre, grandes compañías farmacéuticas y empresas biotecnológicas innovadoras. La Prof. Alonso ha perfeccionado las nanotecnologías durante más de veinte años. La Dra. Teijeiro ha contribuido a preparar la empresa para su escisión de la universidad. Y Olivier Jarry se unió a ellos en 2018 para avanzar en la propuesta comercial. Los fundadores cuentan con el apoyo de un gran equipo de doctores. Reciben asesoramiento de un notable Scientific Advisory Board of Key Opinion Leaders en nanotecnología (Prof. Langer), oncología (Prof. Hidalgo, Vicent) y otros expertos.

Equipo directivo

María José Alonso, PhD
CSO

Prof. María José Alonso (directora Científica, CSO). Catedrática del Dpto. de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la USC y líder mundial en el campo de la nanotecnología y la liberación de fármacos. Su laboratorio, con 30 años de trayectoria en la formulación de fármacos, ha realizado numerosos descubrimientos en el campo de la Nanomedicina.

La Dra. Alonso ha coordinado numerosos consorcios financiados por la OMS, la Fundación Bill & Melinda Gates y la Comisión Europea. Es autora de 300 contribuciones científicas con más de 31.000 citas (factor H 93), lo que le ha llevado a estar en el "TOP 10" en Farmacología en el mundo (Times Higher Education International Ranking) y la número 1 en España. Recientemente ha sido incluida además en la lista de las 20 personalidades más influyentes en el ámbito Biofarmacéutico (The Power List of "The Medicine Maker", 2020). Entre sus numerosos premios y reconocimientos destaca el Premio Jaume I de Nuevas tecnologías, así como su pertenencia a la Real Academia Nacional de Farmacia, a las Reales Academias de Ciencia y de Farmacia de Galicia, y a las Academias de Medicina de Bélgica y Estados Unidos. Además, ha presidido la mayor asociación mundial en el ámbito de la liberación de fármacos (Controlled Release Society, CRS). Es co-inventora de 25 familias de patentes, la mayoría de las cuales han sido licenciadas a la Industria Farmacéutica (tres de ellas a Libera Bio). Además, ha colaborado y asesorado a diversas industrias en el ámbito nacional, así como a grandes farmacéuticas y biotecnológicas, entre ellas Novonordisk (Dinamarca), Allergan (Irlanda), GSK-Novartis (Suiza) y Elli-Lilly (EE. UU.). El proyecto de empresa de Libera Bio supone la culminación de muchos años de investigación de la Dra. Alonso en el ámbito del cáncer por lo que su implicación resulta esencial y así se refleja en su papel de directora Científica de la spin-off.

Además, cabe destacar el grado de interrelación y la demostrada capacidad de trabajar conjuntamente del equipo emprendedor. En el caso particular de la Prof. Alonso y la Dra. Teijeiro, la buena sintonía se remonta a hace 16 años, cuando la Dra. Teijeiro hizo su tesis codirigida por la Prof. Alonso y, posteriormente, tras el paso de la Dra. Teijeiro por el sector privado, trabajando juntas durante los últimos 9 años. En cuanto a D. Olivier Jarry, se incorporó al equipo hace 4 años, en 2018, para liderar las actividades de Desarrollo de Negocio en el marco del proyecto de valorización IGNICIA, que dio lugar a la creación de Libera Bio. Desde entonces, los tres han trabajado intensivamente y en coordinación, materializando la constitución de la empresa, de la que son co-fundadores, el pasado año 2020.

Desirée Teijeiro Osorio, PhD
COO

Dra. Desirée Teijeiro Osorio (directora de Operaciones, COO). Doctora en Farmacia y Tecnología Farmacéutica (Universidade de Santiago de Compostela, University of Copenhagen) con 20 años de experiencia, en los sectores académico e industrial, en la I+D de medicamentos basados en Nanotecnología y dirigidos a solventar necesidades terapéuticas no cubiertas. Durante su paso por el sector I+D privado (Advancell, Fenix Biotech), adquirió herramientas muy útiles relacionadas con la gestión y ejecución de proyectos científicos de carácter traslacional. Desde 2013, la Dra. Teijeiro ha trabajado con la Prof. Alonso, principalmente gestionando proyectos en colaboración con la Industria (p.ej Novo Nordisk, Novartis - Glaxo Smith Kline, Eli-Lilly, Cantabria Labs, Pharmamar, Sylentis) y contribuyendo a la eficiente generación y valorización de resultados científicos, cuyos frutos se han traducido, por ejemplo, en la presentación de 6 nuevas patentes (3 de ellas con la industria), la firma de una licencia de producto, y la consecución y completa gestión de un Proyecto IGNICIA, dotado con casi 850.000 euros, y que ha dado lugar a la creación de la presente spin-off, Libera Bio S.L. Así pues, la Dra. Teijeiro ha desempeñado un papel clave para alcanzar el estado actual de desarrollo de la plataforma tecnológica, y de sus principales activos. En su papel como directora de Operaciones, su conocimiento de la gestión del ciclo de vida de los productos farmacéuticos será clave para que los proyectos de Libera Bio avancen de manera eficiente.

Olivier Jarry
CEO

D. Olivier Jarry (director general, CEO). Ejecutivo Biotec (Executive MBA, International Business, TRIUM Global EMBA, HEC Paris and London School of Economics and Political Science) con una dilatada experiencia en Desarrollo de Negocio. Ha trabajado para algunas de las mayores Farmacéuticas del mundo (Novartis, Bayer y Bristol-Myers Squibb), liderando operaciones superiores a los 1.000 millones de dólares en los 5 continentes.  Asesor y banquero de inversiones con registro FINRA (EE. UU.), en los últimos años ha brindado su experiencia a empresas biotecnológicas tales como LIF Nano, Dario Health, Fit4D, Intrexon y ahora a Libera Bio.   Así pues, D. Olivier Jarry aporta a Libera Bio 35 años de experiencia en desarrollo empresarial global, más de 16.000 contactos internacionales, y su bagaje en la consecución de fondos para nuevas empresas de biotecnología y tecnologías médicas (41 millones de USD hasta la fecha) y en el cierre de transacciones con un valor acumulado de varios miles de millones de USD.  Por este motivo, se ha priorizado una dedicación inferior al 100% de Oliver en Libera Bio dado que su posición en el mercado internacional otorga a Libera Bio de ventaja para la captación de inversores, así como empresas internacionales.

Asesores

Robert Langer, SCD
David H. Koch Institute Professor
Manuel Hidalgo, MD, PhD
Professor of Medicine and Chief of Hem Onc at Weill Cornell Medicine
Silve Vicent, PhD
CIMA, University of Navarra, Pamplona, Spain