Manremyc sl. es una empresa fundada el 2013 que desarrolla y comercializa el bacilo M. manresensis inactivado para la protección contra la tuberculosis. Es el fruto de más de 20 años de investigaciones en el Institut Germans Trias y Pujol de Badalona. Durante este periodo, el producto se ha patentado y optimizado industrialmente. Se ha finalizado el dossier regulatorio y tejido una red de distribuidores a nivel mundial.

Manremyc

94,1% INVERTIDO
Madurez

Sales and licensing

Sector

Biotecnología

Mercado

Enfermedades Infecciosas

Equity
235.358€
Inversión conseguida
250.000€
Objetivo
45 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: Manremyc

Valoración

3.829.000

Retorno estimado

x1.59

% Ofrecido

6.129%

Salida estimada

2022

Inversión mínima: 600
Tipo de salida esperada: Venta de acciones/Venta de la empresa
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

Manremyc conseguirá llevar a mercado un producto muy necesario, y lo hará con poca inversión de capital, con mucha rapidez y sin casi competidores. Es, tal como apunta alguno de los expertos que ha revisado el proyecto, una idea brillante.

En lugar de desarrollar un fármaco para curar la Tuberculosis, o una vacuna para prevenirla (opciones ambas que requerirían cientos de millones de euros y una docena de años), Manremyc ha desarrollado un probiótico con una gran efectividad para prevenir contagios y cuyo desarrollo será muchísimo más barato, menos arriesgado y más rápido.

Además, Manremyc cuenta con el apoyo de la farmacéutica Reig Jofre y con un gran equipo humano que incluye a algunos de los mejores desarrolladores de negocio de España - entre ellos Jaume Amat, cofundador de varias empresas biomédicas de éxito.

Riesgos principales

Manremyc es un proyecto de perfil de riesgo relativamente bajo. Por ejemplo, el riesgo de que el producto tenga algún problema técnico y no se apruebe su salida al mercado es bastante pequeño al no tratarse de un fármaco, aunque, por supuesto, no es nulo.

En cualquier caso, el principal riesgo al que se enfrenta Manremyc es el comercial; una vez en el mercado, necesitará maximizar sus ventas en mercados relativamente inciertos como son algunos países en vías de desarrollo - además asegurarse mercado en países del primer mundo en los que la Tuberculosis no suena como una amenaza prioritaria. En cualquier caso creemos que el mercado es suficientemente grande como para que las ventas sean bastante elevadas.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

3.829.000

Equity ofrecido

6.129

Salida estimada

2022

Inversión mínima

600

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
86%
Ciencia
82%
Innovación
79%
Negocio
78%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

Desarrollamos un probiótico para reducir el riesgo de sufrir tuberculosis
Manremyc Manremyc sl

Manremyc sl. es una empresa fundada el 2013 para el desarrollo y comercialización de M. manresensis para la protección contra la tuberculosis. La ambición de la compañía es poder situar este producto como una herramienta clave para el control de esta enfermedad. El probiótico Mycobacterium manresensis es el fruto de más de 20 años de investigaciones en la Unitat de Tuberculosi Experimental del Institut Germans Trias y Pujol (IGTP) de Badalona. Manremyc es posible gracias a un grupo de emprendedores con habilidades complementarias, la Dra. Cris Vilaplana, Jaume Amat, Isabel Amat, liderado por el Dr. Pere-Joan Cardona, y con experiencia previa en la transferencia tecnológica en el mundo Farma. Manremyc es una “spin-off” del IGTP, con quien tiene una alianza científica clave para el desarrollo de este probiótico, que ha resultado en la elaboración de 2 tesis doctorales y diversos artículos describiendo el mecanismo de acción del producto.

Durante este periodo hemos podido proteger el producto, obteniendo las patentes nacionales en USA, EU, Japón, o China. Hasta 10 países, y 10 en curso. También se ha podido optimizar su producción industrial, en la forma galénica inactivada “Nyaditum resae”, obteniendo el certificado de calidad alimentaria HACCP junto a nuestros colaboradores en la producción (Planta Pilot de Fermentació y Servei de Desenvolupament del Medicament). También hemos podido finalizar el dossier regulatorio como “novel food” gracias a la colaboración de “Reig Jofre” y “Nutraveris” y presentarlo a la EFSA (Febrero de 2018). Actualmente estamos en las fases finales para su autorización como “novel food” en Europa. A nivel comercial, hemos tejido una red de licencias para poder distribuirlo a nivel mundial con “Reig Jofre Group”, Tablets India y SRS life sciences, gracias a la colaboración con la empresa Mitelos. Actualmente el producto está en fase de lanzamiento en Kenya y finalizando su proceso en las Filipinas.

Manremyc tiene el apoyo de grupos inversores clave en el mundo farma y alimentario: las “family office” de Reig Jofre y Puig de Dou y el “Grupo Teodoro García Trabadelo”. En colaboración constante con IGTP, se han tejido colaboraciones académicas que han permitido la finalización de 2 ensayos clínicos, y el desarrollo actual de 2 estudios de eficacia en Georgia y Sudáfrica. Estas colaboraciones son clave para poder desarrollar un “dossier prescriptivo” enfocado a los profesionales médicos, para facilitar su distribución y diseminación en el mercado.

Nuestro equipo

El equipo de Manremyc es dirigido por el Dr. Pere-Joan Cardona, quien junto a la Dra. Cris Vilaplana (Médico, Dra. en Medicina y especialista en Microbiología clínica) fueron los inventores del Nyaditum resae. Juntamente con Isabel Amat y Jaume Amat constituyen el grupo de fundadores de la empresa. Judith Amposta (Farmacéutica y ex Directora Técnica de Archivel Farma) como directora de calidad, y la Dra. Paula Cardona, que ha realizado la tesis en Nyaditum resae, como Project Manager.

Equipo directivo

Pere-Joan Cardona
CEO y CSO

Médico, Doctor en Medicina, Especialista en Microbiología Clínica

*Fundador de Manremyc e Inventor del Nyaditum resae

*Experiencia en investigación en tuberculosis durante los últimos 20 años

*15 años de experience en desarrollo forma y ensayos clínicos en Archivel Farma

Isabel Amat
Visión estratégica

Licenciada en Química, PDD en IESE

*Fundadora de Manremyc

*15 años de experiencia en desarrollo farma en Archivel Farma.

*5 años de experiencia en "Open Innovation" en el Grupo Reig JofreIsa

Jaume Amat
Visión Operativa

Ingeniero, PDD en IESE

*Fundador de Manremyc

*20 años de experiencia en Dirección y Desarrollo de Negocio en Archivel Farma y Specipig

Equipo clave

Cristina Vilaplana
Asesora científica y ensayos clínicos
Judith Amposta
Quality Assurance
Paula Cardona
Project Manager