Login and fund life
Parkinson’s es una enfermedad neurodegenerativa que progresivamente va quitándole al paciente la habilidad de mover su cuerpo, hasta que finalmente lo inmoviliza por completo.
El tratamiento de referencia -Levodopa- ayuda a recuperar parcialmente el movimiento aunque con graves efectos secundarios, y no detiene la progresión de la enfermedad.
Lipea™ es un tratamiento que:
- incrementa la movilidad 100%,
- reduce los efectos secundarios de la Levodopa 48%,
- frena la progresión de la enfermedad 79%.
Prototipo/preclínica
Nuevos fármacos
Parkinson's
NOS Life Sciences se enfoca en enfermedades crónicas neurológicas sin cura y con terapias sintomáticas que proporcionan muy pocas soluciones al paciente.
Estamos convencidos de que podemos ayudar significativamente a estas personas -y a la comunidad en su conjunto- a través del desarrollo de terapias que permitan una mejor calidad de vida para el paciente.
Para esto, nos abocamos a la investigación del sistema de señalización neuronal y al desarrollo de nano-sistemas de delivery para optimización farmacológica.
Nuestro equipo de investigación médica, proveniente de prestigiosas universidades como Scripps Research Institute, Caltech, Rockefeller U y la U de Salamanca, ha estudiado enfermedades neurodegenerativas durante más de 25 años y ha publicado más de 400 artículos científicos en total.
Nuestro equipo de Biotecnología posee más de 12 años de experiencia en bioingeniería y fabricación de nano sistemas de transporte que hoy son utilizados por diversas empresas farmacéuticas del mundo, habiendo recibido de parte de MIT el reconocimiento a Mejor Desarrollo 2015 por su innovadora formulación de SRO.
Nuestros líderes de gestión ofrecen una gran experiencia en la industria farmacéutica en empresas como Sanofi, Merck y Novartis, así como también experiencia en la creación de empresas biofarma y su posterior exit.
Poseemos un equipo multidisciplinario internacional con amplia experiencia en la industria y un historial exitoso en el desarrollo de compañías de investigación farmacéutica con posterior salida/venta.
Convencido de que actualmente existe una oportunidad única en el desarrollo de medicamentos de alta efectividad a partir de moléculas de baja toxicidad dotadas de sistemas de transporte inteligente, Pablo ha formado un equipo world-class con renombrados científicos y directivos de USA y Europa para llevar adelante NOS Life Sciences.
Vasta experiencia directiva en grandes corporaciones incluyendo Sanofi HQ y Latam, en las áreas de Estrategia, Marketing y Dirección General. Trayectoria académica en Negocios, Estrategia y Economía en Columbia Business School (USA), IAE Business School (Argentina) y Sankt Gallen University (Suiza).
Reconocido investigador y desarrollador en el área de Neuropsicofarmacología, Fernando posee una extraordinaria carrera científica habiendo publicado 283 documentos científicos, recibido 68 grants de investigación, presentado 15 patentes y sometido 153 trabajos en conferencias internacionales.
Su formación académica incluye un Post-Doctorado en Neuropsicofarmacología del Scripps Research Institute (USA), investigación post-doctoral en la University of California (USA), un Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense (España), y un título en Medicina con especialización en Cirugía de la Universidad Complutense (España).
Profesional de excepcional trayectoria en desarrollo de medicamentos, desde grandes corporaciones farmacéuticas hasta empresas de biotecnología de tamaño medio. En particular, Tina posee una gran experiencia en el avance de medicamentos a través de las fases clínicas, así como la estructuración de acuerdos de codesarrollo y licenciamiento entre biotecnologías emergentes y grandes compañías farmacéuticas.
Extensa trayectoria directiva en el área de desarrollo de medicamentos y estrategia terapéutica en Sanofi HQ y EEUU, y Merck. Becaria Benjamín Franklin, Tina también exhibe una prolífica carrera como investigadora habiendo publicado 18 documentos científicos y presentado 17 patentes. Su formación académica incluye un Doctorado en Biofísica de Caltech y un BSE en Bioingeniería de la Universidad de Pensilvania.
Consumado innovador en el área de bio-membranas y nano sistemas de transporte, Alcides ha liderado el desarrollo desde la concepción hasta la industrialización de más de 30 formulaciones que son utilizadas por distintas empresas del mundo.
Su formación académica incluye un Doctorado en Ciencias Biológicas, un Master of Arts en Biotecnología y un título en Química de la Universidad del Litoral (Argentina). Entre sus logros más destacados se encuentran versiones inteligentes de medicamentos oncológicos, una vacuna para Trypanosoma cruzi y una versión de ORS que le valió el premio a mejor desarrollo 2015 otorgado por el MIT (USA).
Experimentado estratega y directivo del sector de Biopharma en corporaciones como Novartis y Sandoz, Rubén ha colaborado posteriormente en el diseño, lanzamiento y crecimiento de empresas como Sanifit (CEO) y Pharmamar (VP BD), contando con experiencia en la negociación de alianzas con empresas Big Pharma como fue la llevada a cabo entre J&J y PharmaMar por € 200 millones.
Rubén cuenta con un Post-doctorado en Drogas Inmunosupresoras de University of Basel (Suiza), un Fellowship en Codificación de Genoma en enfermedades autoinmunes en el US Public Health Service, un Doctorado en Biología Molecular de Rockefeller University New York (US), un Master en Negocios del IE Business School Madrid (España), y un título en Bioquímica de la Universidad Complutense Madrid (España).
A lo largo de su carrera, Andy se ha centrado en ayudar a las empresas de tecnología a crecer, mezclando su pasión por la estrategia, el marketing y el espíritu empresarial. Desde corporaciones farmacéuticas como Bayer, Teva y Pfizer hasta startups de biotecnología, Andy posee amplia experiencia en la creación, lanzamiento y crecimiento de nuevos productos y compañías.
Su trayectoria académica incluye un Master in Business Administration del IAE Business School (Argentina) y un título en Advertising de la Universidad Siglo XXI (Argentina).
Esta es la inversión final que harás. La cantidad que has introducido probablemente ha sido redondeada para que coincida con el precio de la acción
*Asegúrate de que eres plenamente consciente de los riesgos de invertir en empresas no cotizadas Saber más
Confirmar inversiónComparte este proyecto en tu sitio web. Copia y pega el siguiente código en tu contenido
¡Copiado!
Preview
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Los expertos dicen
6.500.000€
16
2021
1.000€
La calificación final
Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.