ONALABS Inno-hub es una empresa de base tecnológica de dispositivos médicos no invasivos que desarrolla tanto microsensores químicos como biosensores miniaturizados para una monitorización contínua y a distancia de la salud. Creamos dispositivos que facilitan la vida de las personas allí donde estén, ya sea en su día a día como durante la práctica de deporte.

ONALABS

113,9% INVERTIDO
Madurez

Prototyping, preclinical

Sector

Sin categoría

Mercado

Seguimiento paciente crónico y Medicina deportiva.

Equity
1.139.091€
Inversión conseguida
1.000.000€
Objetivo
224 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: ONALABS

Valoración

5.600.000

Retorno estimado

x16

% Ofrecido

17%

Salida estimada

2026

Inversión mínima: 1.000
Tipo de salida esperada: Venta empresa
Inversión sindicada
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Permanencia empleados clave
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

Onalabs es una empresa de dispositivos biomédicos de tipo wearable, con una triple propuesta de valor para usuarios y pacientes; sus tecnologías están dirigidas principalmente a enfermos crónicos (especialmente en diabetes) y deportistas.

El mercado mundial de los dispositivos wearable está en plena expansión y Onalabs está muy bien posicionada para crecer rápidamente con sus primeros dispositivos médicos, validados clínicamente.

Por un lado, el dispositivo HAD10 permitirá el seguimiento continuado de pacientes crónicos y está siendo validado en el Hospital Germans Trias (IGTP), de Badalona. Por otro lado, el dispositivo L10 monitorizará a deportistas y está siendo testeado en el CAR de Sant Cugat del Vallès y en INEFC. Onalabs desarrolla sus dispositivos en base a patentes de la UPC, Universidad de Burgos.

Onalabs tendrá sus productos en el mercado no más tarde de finales de 2022, con un posible exit previsto para 2026, por venta de la empresa por unos 126M EUR o salida a un mercado cotizado como Euronext, lo que supondría un multiplicador de la inversión de X16.

Riesgos principales

El proyecto es eminentemente comercial y sus principales riesgos son de gestión de costes en la distribución y el marketing, así como la posible competencia en el mercado de los wearables médicos.

Escoger buenos partners y distribuidores que aseguren un buen acceso a mercado de sus productos y que eviten una distribución puramente B2C en los diferentes mercados es clave y estratégico para Onalabs.

Una estrategia financera de contención de costes es clave para que la empresa pueda desarrollarse comercialmente, sin dejar de innovar y completando su cartera de dispositivos para la monitorización de pacientes y usuarios.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

5.600.000

Equity ofrecido

17

Salida estimada

2026

Inversión mínima

1.000

La calificación final

Equipo
77%
Ciencia
72%
Innovación
72%
Negocio
73%
Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero. Saber más.
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Biosensores que monitorizan de forma no invasiva, remota y contínua en sudor y piel a la vez para conocer el estado de salud de las personas
ONALABS C/ DE LA LLIBERTAT 11, B1ª, 08012, BARCELONA

ONALABS nació como un proyecto empresarial ambicioso, tecnológico y emocional, para desarrollar y comercializar sistemas de monitorización sanitarios no invasivos por medio de microsensores químicos y biosensores miniaturizados, con el objetivo de reducir y minimizar las situaciones de hospitalización por las que pasan enfermos crónicos tanto como sea posible, y proporcionar un mayor grado de bienestar y calidad de vida a los pacientes. Además, con la visión de tener impactos tanto sociales en democratizar el acceso al diagnóstico, como económicos en la reducción del gasto del sistema sanitario al aplicar la solución de monitorización no invasiva, continua y remota que proponemos.

Actualmente, con nuestra tecnología patentada (ejemplo, foto de dispositivo) somos capaces, no sólo de medir diversos parámetros físicos como la frecuencia respiratoria y la presión arterial en continua sobre piel, sino que simultáneamente utilizamos el sudor como biofluido inteligente en el que medimos parámetros bioquímicos tales como el lactato y la glucosa, que actualmente sólo se suelen medir de forma invasiva con extracción de sangre.​

Parche Onalabs

No sólo desarrollamos dispositivos wearables médicos propios, sino que disponemos de una plataforma propia de gestión y análisis de los datos, que gracias a los algoritmos es posible hacer un aprendizaje para personalizar los datos del usuario y poder hacer recomendaciones. Estos datos son accesibles al usuario mediante una plataforma de visualización de datos o app, ofreciendo también la posibilidad de compartirlos con el centro de salud, médicos, entrenadores, o incluso con familiares y amigos.

Nuestra tecnología es muy transversal y va dirigida a múltiples mercados Los primeros productos están dirigidos tanto al sector del deporte y fitness como a ancianos y residencias u hospitalización domiciliaria, para más adelante entrar en el gran mercado de la diabetes y nutrición.

Con esta tecnología se ha diseñado y desarrollado una solución de monitorización no invasiva de parámetros fisiológicos, por medio de biosensores específicos, que se integra en dispositivos wearables (foto de dispositivo multisensor). Estos miden con reactivos específicos cualquier parámetro químico-bioquímico que aflore a través del sudor. Estamos hablando del biofluido del futuro ya es secretado de forma natural y además es compatible con el diagnóstico digital.

Módulo biosensor

La estrategia de la empresa se vertebra en diferentes puntos importantes para su crecimiento en los próximos años: nuestra misión es desarrollar productos propios en el ámbito salud deportiva y clínica, que tengan como base tecnológica la sensórica biomédica remota, no invasiva y continua, usando el sudor como fuente de datos. Tenemos una clara apuesta por el I+D, siempre acompañada por una estrategia de protección intelectual como de divulgación científica.

Las capacidades tecnológicas de nuestra empresa residen en el talento del equipo: la experiencia del equipo fundador y del nuevo talento que entra a formar parte de la empresa. Las fortalezas que muestra la empresa están muy focalizadas en el diseño de los microsensores, los biosensores, en su integración como dispositivo biomédico y, evidentemente, en su entorno aplicativo, como demuestra el consejo asesor médico que creamos en su momento.

El conocimiento tecnológico propio, unido a las capacidades productivas y de fabricación de nuestros colaboradores externos y proveedores tecnológicos, nos permite cubrir todas las necesidades para la fabricación y posterior validación de nuestros prototipos.

Equipo

Para ONALABS las patentes son el activo clave de la compañía, y dentro del plan estratégico de la empresa, la gestión de la propiedad industrial e intelectual es esencial. Así, de manera continuada, se realizan actividades de vigilancia tecnológica para monitorizar la competencia y las nuevas invenciones que surgen del sector público y privado, especialmente las que puedan ser licenciadas a ONALABS. Además, los análisis y estudios de Freedom To Operate son documentos estratégicos para asegurar que la compañía no entre en ningún conflicto de protección industrial.

Finalmente, la empresa dispone de dos organizaciones comerciales, una para el sector de salud deportiva y otra para el sector de salud clínica. En ambos casos, pero sobre todo para la rama B2B, la fuerza de ventas estará integrada por personas altamente cualificadas, profundamente conocedoras del sector, y capaces de generar las complicidades necesarias con el profesional prescriptor para que la decisión de compra se decante hacia los productos ONALABS. Estarán dirigidas por un director comercial quien marcará los objetivos, KPI’s y el reporting necesario. La ronda que actualmente tenemos abierta va a sentar la base de nuestros productos y su certificación para asegurar el éxito comercial.

Nuestro equipo

El equipo directivo de Onalabs se caracteriza por su complementariedad y su amplia experiencia en las áreas de gestión, tecnología y acceso al mercado. Desde Elisabet, CEO de la empresa, con amplia experiencia en gestión de la innovación y desarrollo de negocio; Xavi, CSO de la empresa, con más de 25 años de experiencia en tecnología sensórica puntera; y Jaime, CTO, hasta Josep Cardona, con más de 30 años de experiencia en una gran empresa multinacional farma.

Equipo directivo

Elisabet del Valle Alvaro, PhD
CEO y Cofundadora

Elisabet del Valle, Co-fundadora y CEO. Es la directora y alma del proyecto empresarial, y además responsable de la innovación y el impacto social del proyecto. Doctora en Biotecnología y licenciada en Bioquímica (Univ. Barcelona), Máster en MBA de Biotecnología, Máster en Desarrollo Ejecutivo, Inteligencia Emocional y Coaching. Experiencia en Derecho de Patentes y Modelos de Utilidad, Creación de Empresas de Base Tecnológica y Valoración de Empresas de Base Tecnológica y Retorno Social de la Inversión. Amplia experiencia como responsable de transferencia de tecnología en el CSIC (Consejo Científico Español) en Cataluña, responsable del área de licenciamiento en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), responsable de desarrollo empresarial y valorización del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR ) y responsable de las licencias del sector sanitario de la UPC. Coach experto en innovación e inteligencia emocional con más de 15 años de experiencia profesional en gestión de I + D + i, desarrollo empresarial de empresas tecnológicas, patentes y licencias.

Xavi Muñoz Pascual, PhD
Asesor Científico y Cofundador

Francesc Xavier Muñoz, cofundador, presidente y Asesor científico. Es responsable del know-how tecnológico de última generación, planificación de ensayos clínicos y dirección científica. Francesc Xavier Muñoz es doctor en Química Física por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1990. Durante 1990 a 1992 realizó una estancia de investigación postdoctoral en el Grupo de Biosensores del Instituto MESA de la Universidad de Twente (NL). En 1992 se incorporó a la UAB para dirigir la Sala blanca, donde ha estado trabajando en el desarrollo de nuevos microsensores y microsistemas químicos y bioquímicos. En 1997 se incorporó al Departamento de Micro / Nanosistemas del CNM (CSIC) como investigador científico asociado. En 2008 se convirtió en Profesor de Investigación en el CSIC. Ha participado y ha sido líder de proyectos de más de 50 proyectos nacionales y europeos en este campo. Actualmente está involucrado en varios proyectos industriales, liderando aplicaciones biomédicas de Microfluídica y Bio-Nanotecnologías. Tiene más de 150 publicaciones científicas en revistas internacionales y más de 20 patentes (6 bajo licencia). Finalmente, ha sido cofundador de 6 start-ups en los últimos 10 años.

Josep Cardona Bonet
CCO & BD

Josep Cardona, Director Comercial, Profesional sanitario con amplia experiencia en puestos ejecutivos en diversas áreas de negocio (Px Especializados, Atención Primaria, OTC, Vacunas, ...) complementado con una trayectoria en desarrollo empresarial, gestión internacional e innovación. Antes de ingresar en ONALABS, trabajó en ESTEVE Pharmaceuticals, como Director de Innovación y Desarrollo de Negocio, ESTEVE (2016 - 2018), con un rol activo en proyectos de innovación locales y europeos y gestión de carteras, incluyendo proyectos de M&A. Cargos ejecutivos en varias Áreas de Negocio, liderando equipos de 10 a 100 personas: 1) Director Unidad de Negocio de Atención Especializada, Farmacéutica ESTEVE (2015 - 2016) cubriendo los segmentos de mercado de Sistema Nervioso Central, Oftalmología Px y Cirugía Oftalmológica, 2) Negocio Consolidado de Productos Director Unidad, ESTEVE Farmacéutica (2012 - 2015). Creación de la Unidad de Negocio de Productos Consolidados para la gestión de los productos de prescripción sin patente, 3) Director de la Unidad de Negocio OTC, ESTEVE Farmacéutica (2005 - 2012) para España y Portugal, 4) Director de la Unidad de Negocio de Vacunas, ESTEVE Farmacéutica (2000 - 2005). Puesta en marcha de la BU de Vacunas para comercializar la gama de vacunas incorporadas en el portfolio de Esteve.

Jaime Punter Vilagrasa, PhD
CTO

Jaime Punter es el responsable del desarrollo tecnológico del proyecto (CTO). Licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Barcelona (2008) y Doctor en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, en el área de dispositivos biomédicos, tecnologías point-of-care y lab-on-a-chip. Ha trabajado y liderado proyectos conjuntos de investigación, centrándose en la esencia multidisciplinar de la investigación y el desarrollo de dispositivos biomédicos. Ha sido responsable del equipo de ingeniería electrónica del proyecto DADDi2 de dispositivos desechables de detección de diabetes tipo 2, financiado por el Ministerio de Economía de España (2015-2017). También ha sido responsable del departamento de I + D + i de Infantium S.L., trabajando en dispositivos de monitorización de sistemas parasimpáticos portátiles para el cuidado emocional dentro del proyecto Infantium 2.0 financiado por el programa Horizon2020 de la Unión Europea (2017). Ocupó el cargo de Líder Técnico Investigador Postdoctoral en la Universidad Nacional de Irlanda Galway (NUIG) para la Start-up venture Feeltect también financiada por Enterprise Ireland (2018-2019), donde fue responsable de la Etapa 1 de desarrollo tecnológico de un dispositivo para el cuidado de heridas.

Daniel Brotons Cuixart, PhD
CMO

Daniel Brotons y Cuixart es Doctor en Medicina y Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte por la Universitat de Barcelona (UB). Máster en traumatología del Deporte por la UB. Presidente de la Sociedad Catalana de la Medicina del Deporte (2006-2011). Desde hace más de veinte años ha estado vinculado a los deportes de invierno, siendo médico de los equipos olímpicos de la Real Federación española de Deportes de Invierno (RFEDI), y ha sido médico de numerosas expediciones olímpicas (Barcelona 92, Alberville 92, Lillehamer 94, Torino 2006 y Vancouver 2010). Miembro del comité médico de la Federación Internacional de Esquí (FIS). También es asesor médico de diferentes federaciones deportivas y participante activo en congresos y mesas redondas organizadas en todo el estado. También es médico adjunto del área de Medicina del deporte del Consejo Catalán del Deporte. Actualmente, el Dr. Brotons es el director de la Unidad de Salud y Deporte de la Secretaría General del Deprote de la Generalitat de Catalunya.