Login and fund life
Pharmacelera ha desarrollado una plataforma computacional única para mejorar los procesos de descubrimiento de nuevos medicamentos y aumentar la productividad del I+D de la industria farmacéutica. La compañía vende licencias de uso (SaaS y licencias anuales) de su tecnología a biotechs, empresas farmacéuticas y de servicios y cuenta con clientes en Europa y Estados Unidos, incluyendo 2 de las mayores farmacéuticas mundiales.
Sales and licensing
Biotecnología
Estados Unidos y Europa occidental
5.400.000€
x15
13%
2026
La industria farmaceutica está un proceso de transformación radical: la inversión en desarrollo de nuevos fármacos cada vez da menos beneficios, hasta el punto que en 2020 el retorno de la inversión en I+D farma cayó por primera vez por debajo de 1:1 (1 euro invertido da un retorno de 1 euro!).
Desde hace algunos años, la investigación mediante simulación informática está logrando ofrecer los ahorros en tiempo y dinero que resultan críticos para poder crear nuevas terapias de manera eficiente, dando lugar a un "boom" de empresas del sector de desarrollo 'in silico'.
Pharmacelera destaca dentro de este sector por una tecnología de enorme potencial y, lo más importante, escalable; además, ya tienen resultados sólidos y comprobados - tanto que una gran farma, tras comparar la tecnología de Pharmacelera con la suya propia, la ha comprado para empezar a usarla en su planta de I+D en España.
La tecnología está al nivel de las mejores del mundo, la empresa tiene ventas y ya han logrado una alta penetración en el sector Farma (3 grandes farmas como clientes), lo que les permite estar en una posición excelente para convertirse en una tecnología de referencia en el desarrollo 'in silico', un sector cuyo valor está creciendo a un ritmo de casi un 20% anual.
El reto más importante será la capacidad de implantación comercial: Pharmacelera alcanzará un valor máximo de venta si logra implantarse en cuantos más clientes posibles. Esto pasa por lograr una escalabilidad completa de la tecnología - es fácil convertirse en una consultora de I+D, pero lograr un producto que pueda venderse de manera 100% escalable no es tan sencillo, y va a requerir desarrollo y capacidad de adaptación.
Naturalmente, también será necesario realizar con éxito un despliegue comercial a escala global; aunque se trata de un negocio B2B y no directo a consumidor, sigue siendo necesario un esfuerzo comercial notable en un campo en el que empiezan a aparecer competidores a nivel internacional (que por cierto Pharmacelera tiene muy bien controlados).
El impacto de las enfermedades crónicas (cáncer, Alzheimer, Parkinson, …) es cada vez mayor. Queremos vivir más y mejor, pero la productividad del I+D de la industria farmacéutica está en constante declive, con el 96% de los proyectos de descubrimiento de nuevos fármacos fallidos. La industria está fallando en el desarrollo de nuevas terapias para necesidades médicas no cubiertas
Pharmacelera es una empresa deep-tech que mejora la productividad del I+D de la industria farmacéutica a través de la Mecánica Cuántica (QM) y la Inteligencia Artificial (AI) para el desarrollo de nuevos fármacos en áreas médicas no cubiertas. La compañía ha desarrollado y patentado PharmScreen®, una plataforma computacional única que diseña moléculas novedosas, obviadas por las metodologías tradicionales y con mayores probabilidades de convertirse en un medicamento.
Pharmacelera cuenta con un equipo multidisciplinar y con amplia experiencia en las diferentes áreas del negocio: gestión, ciencia, tecnología y desarrollo comercial.
La compañía tiene un modelo de negocio escalable de venta de licencias de uso de su tecnología (licencias SaaS y anuales) a empresas de I+D y tiene clientes en Europa y Estados Unidos.
Pharmacelera ha recibido una ayuda no dilutiva de €1M para continuar el desarrollo de la tecnología y abre una ronda de financiación para acelerar su estrategia de go-to-market.
Enric Gibert, Chief Executive Officer (CEO). Enric Gibert es Doctor en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya y ha cursado un Programa de Desarrollo de Directivos en IESE. Enric fue investigador invitado en la Universidad de Illinois (Estados Unidos) y trabajó durante 10 años en Intel Labs de Barcelona en temas relacionados con la Computación de Altas Prestaciones, la Inteligencia Artificial y el desarrollo de software. En Intel, Enric ejerció como líder técnico y gestor de grupos internacionales con personas en Estados Unidos, Alemania, Israel y España. Enric es co-autor en 22 publicaciones y 19 patentes en algoritmos y hardware.
Javier Luque, Chief Scientific Officer (CSO). Javier Luque es catedrático de la Universitat de Barcelona, en donde dirige el grupo de investigación de Computational Biology and Drug Design (CBDD). Javier Luque es un científico de reconocido prestigio con amplia experiencia en la química computacional, química médica y el desarrollo de software y nuevos métodos para el diseño de fármacos asistido por ordenador. Javier Luque es co-autor en más de 400 publicaciones, con más de 150.000 referencias, y acumula más del 12% de las referencias oficiales de MOPAC, un paquete de Mecánica Cuántica de libre acceso.
Enric Herrero, Chief Technology Officer (CTO). Enric Herrero es ingeniero electrónico por la Universitat Politècnica de Catalunya y KTH Royal Institute of Technology en Suecia. Enric además obtuvo el título de Doctor en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya, donde fue premiado por la excelencia de su tesis, y fue investigador invitado en la Universidad de California en San Diego. Enric Herrero trabajó 3 años en Intel en temas relacionados con la Computación de Altas Prestaciones, la Inteligencia Artificial y el desarrollo de software. Enric es co-autor en 7 publicaciones y 17 patentes en algoritmos y hardware.
Oscar Rey, Chief Marketing Officer (CMO). Oscar es doctor en Química Computacional por el Institut Químic de Sarrià (IQS) y MBA por la misma universidad. Oscar combina 10 años de experiencia en el modelaje molecular en la academia y en la industria farmacéutica, donde fue el responsable de montar el grupo de química computacional de Salvat, con 10 años de experiencia en desarrollo de negocio internacional en compañías como Opko Health, Omnia Molecular y Kern Pharma. Oscar es co-autor en 3 patentes de pequeñas moléculas.
Melanie Berg, Directora de Ventas. Melanie es una Account Executive con más de 20 años de experiencia en desarrollo de negocio y ventas en el sector químico y farmacéutico con empresas farmacéuticas y de biotecnología como clientes. Melanie ayudó a la compañía americana CambridgeSoft a crecer en el mercado europeo y acabó liderando el equipo de indirect sales. Más tarde, Melanie expandió el mercado europeo de las empresas de soluciones de Software-as-a-Service basados en Inteligencia Artificial Adlib software y Omnius.
Comparte este proyecto en tu sitio web. Copia y pega el siguiente código en tu contenido
¡Copiado!
Preview
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Los expertos dicen
5.400.000€
13
2026
500€
La calificación final
Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.