El objetivo de Poietis es proporcionar nuevas terapias tisulares (por ejemplo, piel, cartílago, parches cardíacos, ...) a pacientes y médicos. Para ello cuentan con una plataforma de bioimpresión de nueva generación (Next-Generation Bioprinting; NGB) que cumple con las normas GMP.

1. You may download the summary in English by clicking here.
2. To complete your investment in English or Français please send an email to info@capitalcell.net or call +00(34) 667211238

Poietis

90,4% INVERTIDO
Madurez

Sales and licensing

Sector

Medicina personalizada

Mercado

Regenerative Medicine, Wound care, Cardiology

Equity
451.955€
Inversión conseguida
500.000€
Objetivo
178 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: Poietis

Valoración

39.000.000

Retorno estimado

x10

% Ofrecido

1.25%

Salida estimada

2023-2024

Inversión mínima: 1.000
Tipo de salida esperada: IPO
Inversión sindicada
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Permanencia empleados clave
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

Poietis es una empresa biotecnológica de Burdeos (Francia), fundada después de más de 10 años de investigación en el INSERM (el CSIC español) por parte de los co-fundadores, Fabien Guillemot (PhD) y Bruno Brisson.

Poietis tiene una cartera impresionante, de hasta 14 famílias de patentes y su correspondiente Freedom to Operate, para la impresión de biotejidos, para su uso clínico, en hospitales y centros de investigación y desarrollo.

Poietis no solo comercializará biotejidos sinó también las impresoras correspondientes, a hospitales y centros de investigación, y ya tiene pedidos en cartera, con clientes como Creatio, centro de investigación de la Universidad de Barcelona.

Durante 2022, Poietis llevará a cabo los primeros ensayos clínicos First in Human, de la mano de los hospitales de Marsella, para su primer tejido comercializable, el Poieskin®, piel para pacientes.

La valoración de Poietis es de 39M EUR y se obtiene después de aplicar un 40% de descuento a la valoración de 65M EUR para su futura salida a Bolsa (IPO) al mercado Euronext, de Paris, prevista para dentro de unos 12 meses y con un multiplicador previsto para los inversores actuales de 10 veces para 2025.

Riesgos principales

Otros riesgos para Poietis sería el financiero y de tamaño y madurez de mercado, que aunque se prevé enorme, podria no estar lo suficientemente preparado para una tecnología tan innovadora como la de Poietis.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

39.000.000

Equity ofrecido

1.25

Salida estimada

2023-2024

Inversión mínima

1.000

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
77%
Ciencia
77%
Innovación
79%
Negocio
73%
Aprobado por
Alira Health es una consultoría internacional que proporciona un conjunto de servicios integrados diseñados para ayudar a las empresas del sector sanitario y de las ciencias de la vida. Su equipo de market access y regulatoria evalúa cada proyecto y solo aquellos aprobados son financiados a través de Capital Cell.
Acceso a mercado
77%
Regulatoria
79%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

Bioprinting Biological Tissues and Organs for Regenerative Medicine

La plataforma de bioimpresión 3D NGB (Next-Generation Bioprinting) de Poietis es el resultado de 10 años de investigación académica en el INSERM (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia), y ha sido validada en más de 30 tipos celulares diferentes y mediante ensayos en animales.

 

Candidato principal: Poieskin®, un sustituto cutáneo autólogo bioimpreso en 3D indicado para la cobertura permanente de defectos cutáneos.

Poietis está desarrollando actualmente una línea de productos tisulares terapéuticos (piel, cartílago, y parche cardíaco) en colaboración con renombrados institutos europeos.

El peoducto más avanzado es su candidato estrella, Poieskin®, un sustituto cutáneo autólogo bioimpreso en 3D indicado para la cobertura permanente de defectos cutáneos, tanto para heridas agudas como crónicas. Poieskin® pretende superar las numerosas limitaciones del autoinjerto: disminución del dolor, obtención de resultados estéticos y mayor disponibilidad.

El primer ensayo en humanos está previsto para finales de 2022 en colaboración con los hospitales de Marsella.

 

Sólida cartera de patentes

La plataforma NGB de Poietis está protegida por una sólida cartera de propiedad intelectual sobre sistemas y procesos de bioimpresión.

Esta cartera de 14 familias de patentes (75 solicitudes, 22 patentes concedidas) proporciona libertad para operar (Freedom to Operate; FTO) para comercializar bioimpresoras y fabricar tejidos para aplicaciones clínicas.

 

Modelo de negocio

Poietis ha iniciado la comercialización de sus bioimpresoras en hospitales y centros de investigación, con el objetivo de exportar las terapias de ingeniería de tejidos a la práctica clínica. La plataforma NGB de Poietis se comercializa tanto como bioimpresora de grado de investigación (Research grade bioprinter; NGB-R) y como versión de grado clínico (Clinical grade bioprinter; NGB-C) que cumple con las Buenas Prácticas de Fabricación (Good Manufacturing Practices) para ATMPs y la producción de tejidos bioimpresos implantables.

En los últimos meses se han encargado 5 bioimpresoras NGR-R (total: 1,1M€) y acabamos de recibir la notificación del pedido de una bioimpresora NGB-C (grado clínico) por parte del Centre de Producció i Validació de Teràpies Avançades (CREATIO) de la Univ. de Barcelona (0,99M€).

Se espera que los ingresos totales de Poietis aumenten a un alto ritmo de crecimiento durante los próximos años para alcanzar más de 100M€ en 2030. Se espera que el principal motor de crecimiento sea el aumento de la base activa de los sistemas de bioimpresión NGB-C en los centros de medicina regenerativa y de cuidado de quemaduras y heridas. Aunque el aumento de la base instalada de NGB-C se apoya en un modelo de alquiler de la bioimpresoras, se espera que la mayor parte de los ingresos de NGB-C proceda de las tarifas pay-per-use (tarifas pagadas por cada tejido producido en NGB-C, derechos de autor y consumibles).

NGB-C bioprinter

Nuestro equipo

Poietis cuenta con un sólido equipo de gestión en torno a los cofundadores Fabien Guillemot y Bruno Brisson. El equipo directivo de Poietis cuenta con más de 70 años de experiencia.

Equipo directivo

Fabien GUILLEMOT
Fundador y presidente

Fabien cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la medicina regenerativa. Es doctor en Ciencias de los Materiales por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Rennes (2000) y tiene una Habilitación en Ciencias de la Salud y la Vida por la Universidad de Burdeos (2010). Fabien fue nombrado investigador en el INSERM en 2005 y también fue investigador invitado en la Universidad de Harvard en 2010. Inició trabajos pioneros en el campo de la bioimpresión, ha publicado más de 50 artículos científicos y ha dado más de 100 conferencias sobre esta nueva tecnología. Fabien también completó su formación científica mediante un programa de emprendimiento impartido en la escuela de negocios HEC, París en 2012-2013 y gracias a un programa de Google para emprendedores (San Francisco, Blackbox Connect 23) en 2018.

Bruno BRISSON
Co-fundador y director general

Bruno tiene más de 25 años de experiencia profesional en biotecnología. Después de comenzar su carrera en Bioquímica y Transferencia Tecnológica, trabajó en los EE.UU. como investigador asociado y analista en una empresa de consultoría con sede en Chicago, IL. Regresó a Francia en 2001 para poner en marcha una incubadora de empresas de biotecnología y, a continuación, ocupó varios puestos en el ámbito empresarial, de ventas y marketing (Cellectis, Mauna Kea Technologies, Fluofarma) y de gestión (Presidente y Director General de Biospace Lab). Como ejecutivo experimentado, Bruno creó su propia empresa, BLS Consulting, en 2011 y acompañó a más de 15 empresas para el desarrollo empresarial y corporativo en dermocosmética, dispositivos, e investigación preclínica.

Bertrand VIELLEROBE
Director de tecnología

Bertrand tiene 20 años de experiencia en fotónica para tecnologías de la salud. En el 2000 se graduó de la Universidad de Burdeos con un doctorado en Física. Su investigación se focalizó en la microscopía óptica de campo cercano para la detección de moléculas individuales. Antes de incorporarse a Poietis, Bertrand trabajó 10 años en Mauna Kea Technologies (empresa que cotiza en bolsa con sede en París) como director de I+D para desarrollar el microscopio más miniaturizado del mundo dedicado a la obtención de imágenes médicas in vivo. A continuación, Bertrand se incorporó al Cluster "Route des Lasers®" (Burdeos) como Director de Proyectos. Durante 4 años ha acompañado y certificado más de 220 proyectos de fotónica. Bertrand ha publicado 25 artículos y es co-inventor de 13 patentes.

Laurence HUTTER
Directora de desarrollo farmacéutico

Laurence tiene 8 años de experiencia en terapias avanzadas. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Estrasburgo (Francia), Laurence también tiene un Máster en Biotecnología Farmacéutica y Terapias Innovadoras por la Universidad de París Saclay. Está especializada en la industrialización de ATMPs y se unió a Poietis hace 5 años después de una experiencia en CELLforCURE de 3 años en el desarrollo, transferencia de tecnología y fabricación de ATMPs. En primer lugar, como Directora de Proyectos de Aplicaciones Clínicas, ha gestionado la traslación de Poieskin desde la I+D hacia las fases clínicas. Recientemente se ha incorporado al Comité de Dirección como Directora de Desarrollo Farmacéutico donde dirige los desarrollos biológicos cGMP y la industrialización.

Equipo clave

Stéphane MILOT
CFO