QMENTA desarrolla una plataforma de Inteligencia Artificial y tecnología de última generación para agregar, estandarizar y analizar imágenes del cerebro. Esta Inteligencia Artificial garantiza medidas precisas y datos cuantitativos que sustituyen a las apreciaciones subjetivas con que se analizan las imágenes médicas hoy en día, y representan una diferencia enorme para que los profesionales médicos puedan tomar mejores decisiones de tratamiento para sus pacientes.
1. Start by downloading the summary in English here.
2. To complete your investment in English or if you have any questions please call +00(34) 931004287 or click here to book a 15 minute appointment.
3. Register in order to see the information about the investment in English here.

QMENTA

105,6% INVERTIDO
Madurez

Sales and licensing

Sector

Salud digital

Mercado

Neuroimaging

Equity
1.425.962€
Inversión conseguida
1.350.000€
Objetivo
426 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: QMENTA

Valoración

22.350.000

Retorno estimado

x12

Salida estimada

2021-2025

Inversión mínima: 1.000
Tipo de salida esperada: IPO o venta de empresa
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

QMENTA tiene tres factores a su favor:

1) La empresa se basa una tecnología potente y cuyo desarrollo ha sido supervisado y apoyado por el consejo científico de uno de los mejores neurólogos del mundo, Pablo Villoslada.

Prueba de ello es que están consiguiendo desarrollar aplicaciones tanto para tratar a pacientes (clínica) como para mejorar el desarrollo de nuevos fármacos (I+D); en este campo, la tecnología de QMENTA puede facilitar que en un futuro cercano existan curas para enfermedades cerebrales hasta ahora incurables.

2) uno de los mercados con mayor crecimiento del mundo. El sector médico ya está listo para soluciones basadas en Inteligencia Artificial, y el uso de IA en el análisis de imágenes médicas está creciendo un espectacular 40% anual. Se estima que para 2024 el mercado de Medical Imaging alcanzará los $2.400 billones.

3) una gestión ambiciosa con una enorme capacidad comercial en mercados internacionales. A pesar de ser una startup "made in Barcelona", el equipo fundador de QMENTA es internacional y ha demostrado una enorme capacidad para levantar capital y para conseguir contratos en todo el mundo, particularmente en el mercado USA .

Por estas y otras razones, creemos que QMENTA es una empresa con un potencial de crecimiento por encima de la media, y que se encuentra en una fase de madurez comercial y tecnológica que hace justificable una inversión.

Riesgos principales

Los principales retos de QMENTA están en la capacidad de crecimiento rápido y en que no aparezcan en el mercado soluciones más completas que puedan hacerles la competencia.

En estos momentos, la capacidad de crecimiento del proyecto pasa por poder captar más financiación y así poder ir más rápido, de manera que será crítico que consigan levantar su próxima ronda en buenas condiciones. Hasta ahora la empresa siempre ha podido conseguir inversión tanto en España como en el resto del mundo (particularmente en Estados Unidos), y esperamos que la próxima ronda también pueda levantarse en condiciones.

Por otra parte el espacio de la AI aplicada a imagen médica está creciendo con rapidez y pronto será atractiva para los grandes del sector médico y/o informático (Google, Amazon...), y la rapidez con que QMENTA consiga crecer será clave para determinar si en el futuro serán reemplazados por esos gigantes o más bien adquiridos por cientos de millones.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

22.350.000

Salida estimada

2021-2025

Inversión mínima

1.000

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
92%
Ciencia
89%
Innovación
84%
Negocio
86%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

QMENTA: el Google Maps del cerebro

QMENTA es una empresa con sede en Barcelona creada en 2013; está formada por un equipo de 29 expertos en neuroimagen, procesamiento de imágenes, Inteligencia Artificial e ingeniería de software, pero también es una empresa que ya está facturando casi 1M de euros anuales y cuenta con expertos en licencias y desarrollo de negocio a nivel internacional.

How QMENTA amends the issues in the fragmented medical imaging space

QMENTA dispone de un  sistema único de Inteligencia Artificial alojado en la nube que permite cuantificar imágenes cerebrales en cualquier lugar y en cualquier momento.

El software proporciona una amplia capacidad de analizar imágenes de múltiples partes del cerebro y gestiona todos los datos relacionados. El objetivo es ayudar a los médicos a leer e interpretar de un modo más sencillo la valiosísima información que se obtiene de escáners, TACs y demás sistemas de imagen, para poder ofrecer un mejor tratamiento a sus pacientes y optimizar los ensayos clínicos. Por eso todos los estudios realizados a través de la plataforma QMENTA han sido más rentables, más rápidos y han generado mejores resultados.

La plataforma cumple con los más altos estándares de la industria, tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos, y ha patentado siete algoritmos que han conseguido:

  1. Ayudar a comprender el cerebro y la evolución de las enfermedades cerebrales de una manera no invasiva.
  2. Ofrecer mediciones objetivas y cuantitativas de las propiedades de los tejidos dentro del cerebro para poder evaluar la eficacia de un tratamiento.
  3. Proporcionar una mejor caracterización del paciente dividiéndolos en sub-categorías según cómo y dónde esté presente el daño cerebral.

Los clientes de QMENTA han conseguido disminuir entre el 60 y el 75% los costes de sus estudios mediante el uso de nuestra plataforma.

Nuestro equipo

Paulo y Vesna llevan trabajando juntos desde los últimos 13 años. Se conocieron durante su doctorado en neuroimagen en la Universidad Técnica de Eindhoven. Han publicado conjuntamente varias publicaciones y desarrollado patentes en el campo de la neuroimagen. Las posibilidades de este nuevo sector tecnológico y las limitaciones que tenía la Medicina para hacer frente a muchos problemas derivados de la imagen, hicieron que QMENTA naciera en 2013 (Mint Labs hasta 2017). Landon se unió al equipo poco después de fundar la empresa, ya que su experiencia en finanzas y ventas era necesaria para el equipo. Conoció a Vesna mientras ella trabajaba como investigadora visitante postdoctoral en Harvard. Pablo Villoslada fue el supervisor de Vesna cuando recibió la prestigiosa beca Marie-Curie para estudiar la dinámica de la enfermedad de la Esclerosis Múltiple en IDIBAPS, Hospital Clinic en Barcelona. Han publicado varias publicaciones en revistas, capítulos de libros, así como patentes en el campo de la neuroimagen con un enfoque específico en la EM. Pablo ha desempeñado la función de asesor médico de la compañía desde su fundación y, recientemente, se ha unido al equipo como Director Médico.

Equipo directivo

Robert Bancroft
CEO

Life science executive with >25 years experience leading global, fully integrated organizations, mid-size firms and startup organizations. Demonstrated ability to accelerate market penetration of high growth businesses as well as leading turn arounds for struggling enterprises. High profile member of executive teams for $100MM to $1Bn businesses for 10+ years.

- Spurred 43% acceleration of BOTOX' growth rate (from 22.1% to 31.7%) in one year while blunting share of a new competitor (competitor forecasted share: 8.5%; actual: 4.7%)

- Spearheaded "Pipeline in a Product" global development strategy for BOTOX; laid groundwork for >$100 million/yr label expansion investment (spasticity, migraine, neurogenic/overactive bladder) and enabled brand to achieve multi-billion revenues

- Transformed Healthpoint (mid-size company with declining revenues) into a wound sector star; resulted in successive annual growth rates of 4%, 11%, 22% and 28%; ultimately drove $782MM exit to Smith & Nephew (exceeded owners' $500MM goal)

- As President of S&N Biotherapeutics (600 employees), grew topline 47% (123% of plan) and earned "business unit of the year" recognition from CEO

Enterprise Strategy: Have consistently defined the roadmap to competitive advantage including business model evolution, core competency build-out, go-to-market renovation, resource re-allocation and asset strategy.

Business Development: Spearheaded multiple licensing/acquisition assessments leading to several completed deals; directed alliance management with strategic partners/OEM suppliers.

Commercial Leadership: Built/led commercial teams numbering 200 - 450+; reshaped channel priorities, segmented customers, broadened value propositions and revamped sales team recruiting, training, targeting, deployment, and comp.

Vesna Prchkovska
COO, co-founder

Vesna se graduó summa cum laude en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Ss. Cyril y Methodius University en Skopje, Macedonia, en 2006. Después de ser premiada con una beca, en 2010 obtuvo su doctorado en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Holanda, en el área de imágenes cerebrales. Más tarde, recibió la prestigiosa beca de la Comisión Europea, la Beca Intraeuropea Marie Curie, y se convirtió en investigadora postdoctoral en el Institut D'Investigacıons Biomèdiques August Pi i Sunyer en la Clínica del Hospital de Barcelona de 2013 a 2015. Allí investigó trastornos neurológicos centrados en la conectividad cerebral, más específicamente, modelando el síndrome de desconexión en pacientes con esclerosis múltiple. En 2013, fue becaria de investigación posdoctoral en el Departamento conjunto de Radiología del Hospital General de Mass y la Facultad de Medicina de Harvard, donde exploró la teoría basada en redes y gráficos aplicada a las matrices de conectividad cerebral de MRI de difusión y fMRI en sujetos sanos y pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Después de co-fundar QMENTA, ahora ejerce como la Directora de Operaciones de la compañía. Tiene numerosas publicaciones en revistas y patentes, así como premios y menciones en concursos científicos y en nuevas empresas.

Paulo Rodrigues
CTO, co-founder

Paulo se licenció con summa cum laude en el Departamento de Ingeniería de Software de la Universidad de Minho, Portugal en 2004, y obtuvo su doctorado en Visualización médica y Procesamiento de imágenes en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Holanda, en 2011. Durante su doctorado, Paulo investigó nuevas tecnologías para la imagen transversal del cerebro y trabajó en varias compañías internacionales de TI. Primero, en una innovadora compañía de desarrollo móvil "MobiComp" en Portugal y luego en Quintiq, una compañía holandesa especializada en soluciones avanzadas de planificación y programación. Posteriormente, se convirtió en investigador asociado en la Facultad de Psicología del Laboratorio de Diferencias Individuales de la Universidad de Barcelona, especializado en técnicas de neuroimagen, ejecución de experimentos de psicología social y neuroimagen. Al mismo tiempo, trabajó para Event-Lab, un laboratorio de entornos virtuales para neurociencia y tecnología para experimentos de psicología social y neurociencia. Paulo es experto en neuroimagen, neurociencia, gráficos por computadora, análisis de imágenes, ingeniería de software, movilidad y visualización. Ha sido galardonado con MIT TR 35 (mejor joven emprendedor de Europa). Ha publicado numerosos artículos científicos y patentes y ha dado discursos públicos en eventos como TEDx.

Landon McKenna
COO, co-founder

Landon es un emprendedor que fundado tres empresas en los últimos 20 años, la primera a la edad de 16. Estudió Negocios, Administración y Marketing en la Universidad de Suffolk, mientras dirigía su primera empresa. La compañía se vendió en 2007 y él empezó a trabajar en el sector financiero para Cypress Financial Group. Fue galardonado en múltiples ocasiones por sus excelentes ventas y desempeño durante sus cuatro años allí. Luego fundó una empresa internacional de importación y exportación entre Centroamérica y Estados Unidos. Conoció a Vesna mientras ella estaba en Harvard y se unió a Paulo y a ella para fundar QMENTA. Aporta a la compañía sus conocimientos y experiencia en finanzas, ventas y gestión empresarial. Una de sus grandes motivaciones para desarrollar su trabajo e implicarse aún más es la enfermedad de Parkinson que sufre su padre.

Pablo Villoslada
CMO

Pablo Villoslada recibió su MD en la Universidad de Santiago de Compostela (España) en 1990. Completó la especialidad en neurología en 1995 en el Hospital Vall d'Hebron y el doctorado en Neuroinmunología en 1996 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue a la Universidad de California, San Francisco como becario postdoctoral, regresando a Barcelona en 1998. Trabajó como profesor asistente de la Universidad de Navarra de 2001 a 2008 y lideró el grupo de Neuroinmunología del Instituto de Investigación Biomédica August Pi Sunyer (IDIBAPS) - Hospital Clinic - Universidad de Barcelona, en 2009. De 2014 a 2017 se convirtió en profesor adjunto en el Departamento de Neurología de la Universidad de California, San Francisco. De 2017 a 2018 trabajó como director médico de neuroinflamación en Genentech. Desde octubre de 2018 es profesor adjunto en la Universidad de Stanford. Como emprendedor fundó Health Engineering (software de imágenes) y Bionure (desarrollo de fármacos CNS), y es socio de Alta Life Sciences y Spire Bioventure. Se unió al equipo de neurociencias de la Universidad de Stanford en octubre de 2018. Pablo Villoslada ha estado activo en la investigación de Neurociencias y enfermedades cerebrales durante más de 20 años. Ha contribuido a la aplicación de la biología de sistemas, al desarrollo de nuevas terapias o biomarcadores para la esclerosis múltiple y las enfermedades neurodegenerativas, y al desarrollo de nuevas tecnologías de neuroimagen para controlar las enfermedades cerebrales. Ha publicado más de 170 artículos científicos en revistas en el campo de la neurología y se le han otorgado nueve patentes en biomarcadores y nuevas terapias para enfermedades cerebrales. También ha obtenido cinco subvenciones de la UE y otras muchas de fundaciones internacionales.