RUTI Immune desarrollará una vacuna antiviral de amplio espectro basada en la inmunidad innata entrenada, para ser utilizada como un agente profiláctico de primer recurso contra infecciones víricas nuevas o incontrolables como el SARS-CoV-2, el agente causal de COVID-19. La empresa ha adquirido derechos exclusivos sobre RUTI, vacuna en fases clínicas avanzadas.

RUTI Immune

100,6% INVERTIDO
Madurez

Market readiness

Sector

Nuevos fármacos

Mercado

COVID-19

Equity
1.610.060€
Inversión conseguida
1.600.000€
Objetivo
836 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: RUTI Immune

Aumento de capital con descuento
Valoración

3.000.000

Retorno estimado

x20

% Ofrecido

40%

Salida estimada

2022

Inversión mínima: 500
Tipo de salida esperada: Venta a empresa farmacéutica global o salida a mercado de capitales
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

RUTI Immune es uno de los proyectos de mayor trascendencia que se están desarrollando en España en estos momentos. A pesar de que existen más de 100 ensayos de vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo, la aproximación de RUTI Immune es totalmente diferente y está increíblemente cerca de llegar al mercado.

Al estar basado en un producto en fases muy avanzadas de desarrollo, la potencial vacuna RUTI ya ha demostrado ampliamente su seguridad, y ya está preparada para ser producida en grandes cantidades. En resumen, sólo le falta un amplio ensayo de eficacia para saber hasta qué punto puede ayudar contra pandemias como la actual.

Se trata de un proyecto a muy baja valoración (3M) y con unas posibilidades más que razonables de salir a bolsa si tienen resultados positivos, RUTI Immune puede representar una gran inversión, además de ser un potencial activo estratégico para nuestro país.

Riesgos principales

La certeza de que la Inmunidad Entrenada generada por una vacuna anti-tuberculosis puede luchar contra el COVID está todavía por demostrar. Por tanto, no existen garantías de la efectividad de la vacuna, que podría acabar demostrando efectos positivos demasiado bajos o demasiado aleatorios como para tener una gran utilidad comercial.

Por otra parte, el desarrollo futuro de la pandemia del COVID-19 es una incógnita, y no sabemos cuánto durará ni si seguirá siendo una prioridad mundial para el momento en que RUTI Immune haya desarrollado su vacuna. Por desgracia todo parece indicar que la pandemia no se habrá ido en 2022, pero no podemos asegurarlo.

Existe también la posibilidad de que aparezca una vacuna específica super-efectiva, barata y universal y que esto haga innecesario el desarrollo de RUTI, pero mucho nos tememos que la probabilidad de que eso ocurra es prácticamente nula!

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

3.000.000

Equity ofrecido

40

Salida estimada

2022

Inversión mínima

500

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
81%
Ciencia
75%
Innovación
73%
Negocio
80%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

Inmunidad entrenada con RUTI, vacuna de primer recurso para COVID-19 y emergencias futuras

RUTI Immune aspira a convertirse en la primera compañía en el mundo en registrar una vacuna antiviral de amplio espectro basada en inmunidad entrenada, para ser utilizada como un agente profiláctico de primer recurso contra infecciones víricas nuevas o incontrolables como el SARS-CoV-2, el agente causal de Covid-19. Es una spin-off de Archivel Farma (Archivel), una empresa con sede en Badalona cuyo producto líder, RUTI®, se encuentra en desarrollo clínico avanzado como una vacuna terapéutica para la tuberculosis farmacorresistente y cáncer de vejiga.

RUTI Immune ha adquirido derechos exclusivos para desarrollar y comercializar RUTI® para la prevención y el tratamiento de infecciones víricas. En la situación actual de emergencia de Covid-19, la etapa avanzada de desarrollo de RUTI® permite un acceso inmediato a los pacientes, comenzando con ensayos piloto de fase II para mostrar eficacia y seguridad en las poblaciones objetivo en preparación para ensayos pivotales de fase III que conducen al registro y al posterior despliegue mundial de la vacuna.

¿Por qué una vacuna contra la bacteria de la tuberculosis puede proteger contra el virus del COVID?

Se sabe desde hace tiempo que las vacunas contra la tuberculosis (así como otras vacunas, incluyendo la de la poliomelitis) tienen un efecto potenciador sobre el sistema inmunitario; la presencia de cuerpos extraños hace que el cuerpo sea capaz de responder con mayor eficacia a una segunda infección, dando lugar a un efecto de "entrenamiento" sobre el sistema inmune; de ahí el concepto de Inmunidad Entrenada.

De hecho, la vacuna que tiene más ensayos en marcha en el mundo ahora mismo es la BCG, la vacuna pediátrica contra la tuberculosis que se viene administrando en todo el mundo desde la década de 1920. Más de 15.000 personas están participando en pruebas clínicas, incluyendo amplios ensayos para utilizar la vacuna BCG como protección contra el COVID entre personal sanitario.

Así, la vacuna de la tuberculosis hace que el cuerpo sea capaz de responder de manera más efectiva a una variedad relativamente amplia de patógenos durante los siguientes meses, un efecto que también recibe el nombre de memoria inmune innata.

Recientemente, se ha demostrado que la inmunidad entrenada generada por la vacuna BCG otorgaba mayor resistencia frente a varios virus respiratorios, como el RSV (Virus Sincitial Respiratorio), el virus de la Gripe A o el Herpes Simplex 2 (HSV2), lo que ha generado una sólida base para pensar que será efectiva frente al SARS-CoV2

¿Por qué una vacuna contra COVID basada en la vacuna RUTI®?

La vacuna contra la tuberculosis desarrollada por Archivel Farma tiene grandes ventajas que la convierten en uno de los mejores candidatos para desarrollar una vacuna segura y con rapidez.

En primer lugar, el avanzado estado desarrollo de RUTI® - una vacuna que se está desarrollando desde 2005 y en la que se han invertido más de 20 millones de euros - permite asegurar que el producto no tiene efectos nocivos, ya que existen multitud de ensayos clínicos que demuestran la seguridad de la vacuna. RUTI® no está basada en inyectar patógenos vivos en el cuerpo, con lo que sus potenciales efectos secundarios son nulos. Además, ya existen evidencias científicas de la capacidad de RUTI® para generar efecto de inmunidad entrenada.

Pero además, Archivel Farma ya dispone de las instalaciones necesarias para fabricar 2 millones de dosis anuales de vacuna, y sería muy fácil escalar las capacidades de producción en caso necesario.

Por todo ello, en menos de dos años RUTI® podría estar preparada para ser una vacuna de primera línea, de fácil disponibilidad y completamente segura para hacer frente a nuevas oleadas del COVID o de otras enfermedades.

La visión de la empresa es que la vacuna RUTI contra el COVID-19 debe llegar al mercado lo antes posible, y quiere hacerlo ofreciendo a todo el mundo la posibilidad de invertir en su desarrollo y de beneficiarse en caso de que tenga éxito comercial.

Por eso, la valoración pre-money de la ronda será sólo de 3M € para permitir un alto retorno de la inversión a todo el mundo. La ventana de salida se establece en 2022, cuando la compañía será un objetivo atractivo para su adquisición o su salida a bolsa sobre la base de un producto listo para la fase III.

Sin tomar en cuenta las extraordinarias valoraciones que están alcanzando algunos proyectos de vacuna actuales (Moderna, sin haber demostrado eficacia clínica, ha alcanzado un valor en bolsa de 25.000 millones de dólares), se espera que RUTI Immune alcance un valor de mercado mínimo de 100 millones de euros, ofreciendo a sus inversores un multiplicador de, como mínimo, x20.

En la actual crisis del COVID, una vacuna como la de RUTI Immune podría haber estado disponible en gran cantidad y podría haber generado un nivel de inmunidad que habría reducido notablemente el "golpe" de la pandemia. No hemos llegado a tiempo, pero la necesidad de disponer de una vacuna de amplio espectro para complementar a las vacunas específicas que se están desarrollando sigue existiendo, y seguirá existiendo durante los próximos años.

¿Cuál habría sido el impacto sobre la economía si la vacuna RUTI hubiera estado disponible en febrero de 2020?

Nuestro equipo

La compañía está fundada por Olga Rue, actual CEO de Archivel, quien se convertirá en Director Financiero de RUTI Immune. Pere Joan Cardona, inventor de RUTI® actuará como Director Científico Luis Ruiz-Ávila, ex CEO de Archivel (2011-2012) y ejecutivo, empresario e inversionista ángel en biomedicina, asumirá el cargo de CEO y portavoz. Además, RUTI Immune ha consolidado un equipo de asesores estratégicos de primer nivel que cubren todo el espectro de especialidades necesarias para desarrollar una vacuna

Equipo directivo

Luis Ruiz Ávila
CEO

Doctor en Biología Molecular por la Universidad de Barcelona y PADE de IESE, con diez años de experiencia investigadora en España y USA, en la industria farmacéutica desde 1998. Fue CEO de Archivel Farma (2011-2012), y desde 2001 actúa como ejecutivo, empresario y business angel en el espacio de empresas biomédicas de nueva creación surgidas de la universidad. Su última empresa, Spherium Biomed, fue adquirida por Ferrer en 2019. Es uno de los fundadores de CataloniaBio, la asociación catalana de empresas biomédicas.

Pere Joan Cardona
CSO

Doctor especialista en Microbiología Clínica doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), es el jefe de la Unidad Experimental de Tuberculosis del Instituto de Investigación Germans Trias y Pujol (IGTP).

También es profesor asociado del departamento de Genética y Microbiología de la UAB desde 2001. Después de su formación en la Universidad Estatal de Colorado (1995-96), se dedicó al estudio de la tuberculosis focalizado en su vertiente inmunopatológica a través de modelos experimentales “in vitro”, “in vivo” y “in silico” que utilizaban tejidos de origen humano.

Ha sido director científico y médico de Archivel Farma durante los ensayos clínicos de fase I y fase II de la vacuna RUTI®.

Es revisor de varias revistas especializadas internacionales y editor del libro Understanding Tuberculosis; es autor de cinco capítulos de libros y de 70 artículos revisados por expertos (índex h=21). También es editor académico de la revista PLOS One desde 2009.

Es autor de siete patentes de invenciones, cuatro de ellas referentes a la vacuna RUTI®, la primera vacuna terapéutica contra la tuberculosis latente.

Olga Rué
CFO

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, Olga Rué participó en la fundación de Archivel como consultora independiente y tras muchos años trabajando en estrecha colaboración con los accionistas de Archivel Farma y su equipo líder, se incorporó a la compañía el 2008 como directora financiera y responsable de asuntos jurídicos. Durante los últimos diez años ha participado en la captación de fondos para la compañía y ha negociado con diferentes organizaciones públicas para conseguir fondos para satisfacer las necesidades de desarrollo de la vacuna RUTI®. El año 2012 fue nombrada CEO y ahora lidera la estrategia empresarial y de investigación de la compañía. Recientemente ha asistido al Executive Women’s Program in Senior Management impartido por ESADE Business School y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Asesores

Dr. Oriol de Solá-Morales
Asesor
Dr. Xavier Lúria
Asesor científico
Dra. Montserrat Barceló
Asesora
Dr. Luis Schang
Asesor científico
Estrella García
Asesora Desarrollo Clínico