Time is Brain es una startup de base tecnológica fundada por neurólogos del Hospital Germans Trias Pujol. El KOL en ictus Antonio Dávalos, Jaume Coll y Alicia Martínez desarrollan BraiN20, un dispositivo médico que mejora el pronóstico del ictus isquémico agudo. La incorporación de BraiN20 mejora la calidad de vida (ganancia de 7.2 años de calidad de vida, QALYs, por paciente) y sólo en Europa, supone un ahorro de 2.6 B euros anuales.

Ronda Time is Brain (no usar)

125,0% INVERTIDO
Madurez

Prototyping, preclinical

Sector

Dispositivos médicos

Mercado

Ictus

Equity
800.000€
Inversión conseguida
640.000€
Objetivo
32 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: Ronda Time is Brain (no usar)

Aumento de capital
Valoración

1.700.000

Retorno estimado

x18

% Ofrecido

29%

Salida estimada

2024-2025

Inversión mínima: 500
Tipo de salida esperada: Venta empresa
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

Time Is Brain tiene muchos puntos fuertes: un equipo eficaz y muy enfocado, una tecnología que ha mostrado una gran precisión, un estudio clínico, un gran conocimiento del mercado al que se dirige, el apoyo de inversores y consultores especializados y, sobre todo, el conocimiento clínico de uno de los equipos más expertos del mundo en Ictus isquémico.

El objetivo de la tecnología es el de poder identificar con mayor rapidez y precisión qué tratamiento hay que administrar a alguien que ha sufrido un Ictus, una dolencia que afecta a 7 millones de personas cada año en los mercados elegidos por la compañía (Europa, USA, LATAM, Japón, China y Australia).

Gracias al trabajo del Dr. Jaume Coll, con más de 30 años de experiencia en neurología, y del Dr. Antoni Dávalos, líder internacional de opinión en Ictus y considerado uno de los principales neurólogos del mundo, Time Is Brain ha diseñado un producto que, en opinión de todos los expertos que hemos consultado, puede cubrir una necesidad médica real en pacientes de Ictus. Además, contar con uno de los principales líderes de opinión mundiales en Ictus va a permitir a Time Is Brain entrar con mucha más facilidad en hospitales de todo el mundo

Riesgos principales

El punto de desarrollo de la tecnología sigue siendo relativamente temprano, y por tanto el riesgo principal es técnico: todavía faltan 12-18 meses para que exista un prototipo plenamente funcional y preparado para realizar ensayos clínicos a gran escala. Las perspectivas son buenas, pero el riesgo sigue existiendo.

Esto implica que tampoco se han resuelto todavía todas las cuestiones regulatorias, de protección intelectual (freedom to operate) o de usabilidad clínica inherentes a cualquier desarrollo de tecnología médica; nuevamente, a pesar de que el equipo de Time Is Brain está perfectamente capacitado para abordar estas cuestiones con éxito, a día de hoy todavía no son una certeza.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

1.700.000

Equity ofrecido

29

Salida estimada

2024-2025

Inversión mínima

500

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
77%
Ciencia
77%
Innovación
79%
Negocio
74%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

BraiN20: el nuevo standard of care para mejorar el pronóstico del ictus
Ronda Time is Brain (no usar) Barcelona

Time is Brain nace para cambiar el impacto negativo que el ictus isquémico agudo (AIS) tiene sobre las personas que lo sufren y que los fundadores de la empresa, neurólogos del Hospital Germans Trias Pujol, han vivido en primera persona.

En las 2 últimas décadas, la panorámica del AIS ha dado un giro de 360º en favor de las personas afectadas, sobre todo, gracias a la trombectomía mecánica (MT), el tratamiento más eficaz para el AIS. No obstante, su eficacia se limita al 50% de los pacientes y sólo un 10% de éstos acceden finalmente al tratamiento debido a 3 problemas:

  • Incapacidad para predecir el éxito de la MT: la selección de los pacientes candidatos recae en herramientas no específicas
  • Retrasos en el acceso a la MT: cada hora de retraso en el acceso a la MT resulta en una reducción del 20% en la probabilidad de alcanzar una recuperación funcional satisfactoria
  • Incapacidad de detectar complicaciones durante y tras la MT

TiB aporta BraiN20, un dispositivo médico que ha de entenderse como el electrocardiograma del AIS. BraiN20 monitoriza la viabilidad cerebral desde los primeros síntomas del AIS de manera rápida (<5 minutos), automática y no invasiva tanto en un medio extra- como intrahospitalario. BraiN20 registra un biomarcador único que TiB ha validado y patentado, con una capacidad para predecir el pronóstico de la MT superior a la de los métodos que se utilizan actualmente, la TAC multimodal y Resonancia Magnética avanzada.

BraiN20 identifica con mayor precisión qué pacientes pueden beneficiarse de la MT (incremento de hasta un 15% de pacientes candidatos), reduce el tiempo de acceso al tratamiento entre 60 y 100 minutos y detecta complicaciones intra- y post-procedimiento. La incorporación de BraiN20 representa un incremento de la calidad de vida de los pacientes con un AIS (7.2 QALYs ganados por MT) y un ahorro de €2.6B anuales en Europa debido a la reducción de los costes por paciente y de los secundarios al manejo de la discapacidad a largo plazo.

Nuestro equipo

El equipo de Time is Brain es multidisciplinar, motivado y con las capacidades necesarias para lograr que BraiN20 llegue a las personas que sufren un ictus y mejore su calidad de vida. Los fundadores son neurólogos del Hospital Germans Trias Pujol: Alicia Martínez (CEO), Antoni Dávalos (CSO) y Jaume Coll. Contamos con KOL en ictus, expertos en el manejo de startups tecnológicas (Olivier Resnik, Marc Cusachs), R&D (Raúl Zurita), bioingeniería (Gisela Ruíz) y QA&RA (Montse Gutiérrez).

Equipo directivo

Alicia Martínez Piñeiro
CEO y co-fundadora

Neuróloga con más de 10 años de experiencia en monitorización intraoperatoria de potenciales evocados (IOM) y pruebas funcionales del sistema nervioso con formación adquirida en centros de referencia internacional en estas disciplinas como Mount Sinaí Hospital (NYC) y el Instituto Clinico Humanitas (Milano). Desde 2014, responsable de la implementación de la IOM en el Hospital Germans Trias Pujol, convirtiéndola en un estándar de calidad asistencial y consolidando un equipo de 5 profesionales sanitarios con dedicación específica. Desde 2013, su principal línea de investigación clínica y proyecto de tesis doctoral es la búsqueda de nuevos biomarcadores predictores del pronóstico de la trombectomía mecánica (estudio PROMISE) con el que ha obtenido junto con el Dr. Antoni Dávalos y Dr. Jaume Coll el apoyo de convocatorias públicas (Fundació La Marató TV3, Fundació Catalunya La Pedrera i Fundació La Caixa) y han generado una patente. Participa como ponente en congresos nacionales e internacionales en el ámbito de la IOM y ha recibido en dos ocasiones premios de la ISIN (International Society of Intraoperative Neurophysiology).

Antoni Dávalos Errando
CSO y co-fundador

Director de centro y del departamento de Neurociencias del Hospital Germans Trias Pujol (HUGTP). Líder de opinión internacional en ictus y del grupo de investigación Neurovascular del HUGTP, considerado como de excelencia en el diagnóstico y tratamiento del ictus tanto a nivel nacional como internacional. El Dr. Dávalos mantiene contactos estratégicos con el grupo HERMES relacionado con el tratamiento con trombectomía mecánica del ictus isquémico agudo. Investigador principal (IP) y miembro del comité directivo de numerosos ensayos clínicos en ictus agudo como SITS-MOST, DIAS & DIAS 2, DIAS 3, ECAS II y ECAS III, en relación al tratamiento trombolítico y SAINT 1 & 2 e ICTUS, en relación a neuroprotección. Es el Co-IP del ensayo clínico REVASCAT, creando un punto de inversión en el tratamiento del ictus y estableciendo un nivel de evidencia A del beneficio clínico de la trombectomía mecánica.

Jaume Coll i Cantí
Asesor científico y co-fundador

Neurólogo con más de 30 años de experiencia en pruebas funcionales del sistema nervioso central y periférico. Coordinador de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital Germans Trias Pujol hasta 2018.

Equipo clave

Raúl Zurita Badosa
COO
Gisela Ruíz Vega
CTO
Olivier Resnik
Director Desarrollo de negocio Israel & Oriente Medio
Montserrat Gutiérrez de Dios
Directora QA&RA

Asesores

Marc Cusachs Farraro
Asesor de desarrollo de negocio