Login and fund life
Kintsugi Therapeutics es una empresa biofarmacéutica en etapa preclínica centrada en el desarrollo de fármacos para el tratamiento de enfermedades metabólicas y neurodegenerativas. Actualmente la compañía desarrolla una nueva terapia para el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), enfermedad hepática para la que no existe tratamiento.
Prototyping, preclinical
Biotechnology
Hepatologia
2.000.000€
x32
28.5%
2026
Kintsugi Therapeutics ha dado con un descubrimiento científico de primer orden: el papel de la proteína Cas-2 en la regulación de los mecanismos de inflamación y muerte celular. La Cas-2 pertenece a la familia de las Caspasas, unas moléculas bien conocidas por su papel en la señalización celular (que incluyen a la Cas-9, célebre como parte del dúo CRISPR – Cas-9).
Por primera vez, el equipo de la Dra. Carmen Herrero ha logrado desarrollar una tecnología capaz de inhibir de manera controlada la Cas-2, dando una herramienta terapéutica que permite nada menos que evitar que una célula se inflame o muera. Este “salvavidas celular” ha demostrado su eficacia en experimentos in vitro, y no dudamos en calificar sus potenciales aplicaciones médicas de casi ilimitadas.
Para enfocar su estrategia la empresa ha optado por empezar por una aplicación para el tratamiento de enfermedades hepáticas, una de las epidemias en mayor crecimiento del mundo.
Así, Kintsugi combina una tecnología genuinamente revolucionaria, un mercado enorme (54.000M de $) y en constante crecimiento, una base científica sólida, un equipo con experiencia emprendedora y el apoyo de un referente en biotecnología como es Antonio Parente.
El proyecto está en una fase aún muy temprana de desarrollo – un poco más de lo que es habitual en los proyectos que publicamos en Capital Cell. Eso implica un mayor riesgo tecnológico, que en nuestra opinión se compensa por la sólida base científica en que se apoya.
En principio podría haber un mayor riesgo de quedarse sin dinero, aunque nuevamente creemos que éste está mitigado por la estrategia financiera adoptada por la empresa, el excelente feedback recibido ya de varios fondos de inversión y el potencial de reinversión de sus socios actuales.
Kintsugi Therapeutics es una empresa de biotecnología en etapa preclínica constituida en 2019 y dedicada al desarrollo de fármacos para el tratamiento de enfermedades metabólicas y neurodegenerativas. Actualmente la compañía desarrolla una nueva terapia para el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), enfermedad hepática para la que no existe tratamiento.
La enfermedad de la esteatohepatitis no alcohólica (NASH) se caracteriza por una acumulación de grasa en el hígado, inflamación y muerte de las células hepáticas, afectando al 5% de la población (2.36M de pacientes en España y 23.5M en USA). Si no se trata a tiempo, la enfermedad de NASH puede progresar a formas más agresivas e irreversibles de enfermedad hepática, como la cirrosis y el carcinoma hepatocelular, con el trasplante hepático como única alternativa terapéutica. El mercado mundial de NASH se espera que alcance los €54B en 2027.
En la actualidad no hay ningún tratamiento aprobado para NASH, debido principalmente a la naturaleza heterogénea de la patología que complica su abordaje terapéutico. Actualmente los fármacos en desarrollo para NASH, son fármacos mono-mecanismo y se están empezando a estudiar como terapias combinatorias ante el fracaso de los estudios clínicos de fase II y fase III. El fármaco ideal debería incidir en múltiples mecanismos fisiológicos de la enfermedad.
Kintsugi Therapeutics está desarrollando el KIN-102, el primer fármaco para el tratamiento de NASH dirigido a múltiples mecanismos fisiológicos a la vez: síntesis y acumulación de grasas, muerte celular e inflamación. Este triple mecanismo de acción posiciona a nuestro fármaco como una terapia muy prometedora para tratar los mecanismos fisiológicos más críticos de la enfermedad a la vez, evitando así su progresión.
Adicionalmente durante los próximos años se va a ampliar el portafolio de la compañía extendiendo la indicación de nuestros fármacos a otras patologías metabólicas como la cirrosis hepática o neurodegenerativas como el Alzheimer o el ictus.
Hasta la fecha Kintsugi Therapeutics ha levantado un total de €0.69M que nos ha permitido realizar con éxito la síntesis y cribado de nuestros inhibidores, la caracterización farmacológica de estos, patentarlas y realizar con éxito la prueba de concepto en un modelo animal de NASH.
La ronda actual de 0.8M de euros permitirá a Kintsugi Therapeutics llevar a cabo los estudios regulatorios y la producción de su fármaco. Una vez conseguidos estos hitos esperan obtener la aprobación de las agencias regulatorias para realizar los estudios clínicos de fase I en humanos a inicios de 2023.
Kintsugi Therapeutics espera licenciar su fármaco o vender la compañía una vez completado con éxito los estudios clínicos de fase II en 2026. La media de estos acuerdos para compañías parecidas a Kintsugi Therapeutics en este sector es de 366M€ y se espera un retorno de inversión de x32 a los socios que entren en la ronda actual.
Doctora en Bioquímica (programa doctorado Inmunología) en 1999 por la Universidad de Barcelona y realizó un Executive MBA por EAE (Escuela de Administración de Empresas, Barcelona) en 2007. Estancia post-doctoral de 4 años en el departamento de Inmunología de Weill Cornell Medical School (1999-2003, New York, USA). La Dra. Herrero posee más de 16 años de experiencia en dirección y gestión económica de proyectos de investigación básica y aplicada en la industria farmacéutica. En los últimos años ha sido responsable del departamento de Nuevos Proyectos I+D Inmunología de Laboratorios HIPRA (2003-2007) y responsable del departamento de R&D SALVAT Biotech (2007-2016), coordinando equipos multidisciplinares de investigadores y participando en el desarrollo de nuevos fármacos, basados tanto en el uso de nuevas entidades químicas como en productos biológicos. Durante los años 2016-2019, la Dra. Herrero ha ocupado el cargo de Vice President of Research and Development en Spiral Therapeutics y Loop Therapeutics, start-ups dedicadas al desarrollo de inhibidores first-in-class de apoptosis.
Licenciado en Biotecnología y Máster en Gestión Empresarial Aplicada al Sector Biomédico y la Transferencia de Conocimiento por la Universidad de Barcelona. Director adjunto de Transplant Biomedicals, spin-off del Hospital Clínic de Barcelona, donde levantaron 6.9M € y desarrollaron un novedoso dispositivo de preservación y transporte de órganos hasta fases clínicas (2015 hasta 2018). Director de Innovación y Desarrollo de negocio en el Instituto de Investigación Biomedica Germans Trias i Pujol (IGTP) y el Instituto Josep Carreras contra la leucemia (IJC), siendo responsable de 52 proyectos de innovación, liderando la consecución de 19 nuevas patentes, 9 acuerdos de licencia y la constitución de 4 spin-off (2018-2020).
Licenciado en Ciencias Empresariales, MBA por ESADE (Barcelona) y Máster Community of European Management Schools (CEMS) por la Escuela Hautes Etudes Commerciales, HEC (París). Su experiencia profesional comienza en el año 1989 como Responsable Financiero de Betne, S.A., empresa editorial, y como Socio cofundador y Responsable Financiero de BPMO Edigroup, S.L. Después de trabajar en 1992 en Bull Europe (París) - Área de Control de Gestión, se incorporó a KPMG donde trabajó en los departamentos de Auditoría y Corporate Finance entre 1994 y 1996. Posteriormente se incorporó a Acordis Acrylic Fibras, SA, multinacional química inglesa, como Financial & Management Controller, siendo posteriormente Financial & Management Controller (1998). En el año 2000 se incorporó a “la Caixa”, inicialmente en Caixa Holding, S.A. como Responsable de Control de Gestión y Desarrollo Corporativo del Sector Tecnológico e-business, y posteriormente formó parte del equipo fundador del Área de Capital Riesgo, siendo a partir del año 2003 Director de Inversiones de Caixa Capital Risc, SGECR, S.A. cargo que desempeñó hasta el año 2007. Desde el año 2007 hasta el año 2011 fue Director Financiero de Oryzon Genomics.
Share this project on your website. Copy and paste the following code into your content
Copied!
Preview
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Experts say
2.000.000€
28.5
2026
500€
The final rating
This company has successfully passed a rigorous legal and financial analysis.