Login and fund life
PROSPERA BIOTECH desarrolla productos neurodermatológicos para aumentar la calidad de vida de las personas con piel sensible ocasionada por tratamientos clínicos o patologías. Los productos de Prospera Biotech actúan sobre el sistema nervioso periférico, calmando las molestias como dolor, picor, hormigueo... que pueden resultar determinantes en tratamientos como la quimioterapia o la dialisis.
Sales and licensing
Biotechnology
Oncología, dermatología.
11.000.000€
x13
5.14%
2027
No es sorprendente que los pacientes que sufren cáncer experimenten efectos secundarios debido a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Aunque se podría pensar que los pacientes toleran estos efectos secundarios para salvar sus vidas, las estadísticas indican que los efectos secundarios son la principal razón por la que abandonan los tratamientos.
La neuropatía periférica inducida es uno de los efectos secundarios más comunes y puede presentar múltiples síntomas deshabilitantes que llevan al abandono o cambio del tratamiento en un 70% de los casos. Las soluciones actuales no mejoran la situación y, de hecho, añaden más efectos secundarios a la lista.
Prospera Biotech combina la ciencia de alto nivel y la sencillez para crear un producto eficaz para tratar la neuropatía periférica sin añadir más efectos secundarios. Oncapsisens, una crema con un ingrediente activo neuromodulador innovador, actúa local y específicamente en las terminaciones nerviosas, lo que aumenta indirectamente la efectividad de los tratamientos contra el cáncer.
Con un producto comercializado, estudios pilotos y un equipo fundador con experiencia (que ha tenido varios éxitos), esta es una oportunidad para llevar Oncapsisen a otro nivel: un producto médico preventivo para tratar la neuropatía periférica.
El producto ha sido sometido a pruebas piloto y ha sido bien recibido por los clientes según la evidencia científica. Sin embargo, para convertirse en un producto médico regulado, se requerirá validar nuevos ensayos clínicos y superar obstáculos regulatorios, además de convencer a los médicos.
Además, será importante el proceso de lanzamiento al mercado, para lo cual se debe establecer una red de visitadores clínicos. Prospera asume que será un factor crítico para el éxito de la empresa.
La piel sensible y las molestias sensoriales como picor, escozor o enrojecimiento afectan cada vez a más personas. El estilo de vida occidental han favorecido que más de un 50% de la población de países desarrollados considere que tiene la piel sensible. Condiciones patológicas cono acné, rosácea o dermatitis atópica son ahora más comunes que hace 20 años y la incidencia se incrementa anualmente. Por otro lado, desarrollo de nuevos fármacos para combatir enfermedades como cáncer, insuficiencias o diabetes, han llevado a un aumento de la esperanza de vida. No obstante, estos tratamientos en muchas ocasiones crónicos, pueden causar efectos secundarios cutáneos que disminuyen drásticamente la calidad de vida de los afectados. Un ejemplo de ello sería la neuropatía periférica que se ocasiona como consecuencia del tratamiento de quimioterapia o el prurito (picor) crónico que se da en la espalda los pacientes sometidos a diálisis.
Hasta ahora solo disponíamos de dos estrategias para abordar las molestias de las pieles sensibles: por un lado los productos cosméticos que refuerzan la barrera natural de la piel aportándole hidratación pero sin actuar en la raíz de las molestias y por otro lado, el enfoque clínico basado en el uso de inmunosupresores, como los corticoides, con una acción temporal y conocidos efectos secundarios. Sin embargo, ninguna de estas estrategias aborda el sistema nervioso periférico siendo este el principal elemento causante de las molestias sensoriales.
El sistema nervioso periférico cutáneo está formado por todas las terminaciones nerviosas que pueblan la piel. Este complejo sistema es capaz de interpretar la información del medio que nos rodea detectando, por ejemplo, cambios de temperatura o de pH, presencia de agentes químicos, roce con objetos… Esta información se transforma en señales eléctricas que por un lado generan una respuesta local (calor, picor, dolor, inflamación,…) y por otro, viajan al cerebro para dar lugar a una respuesta multifuncional, como por ejemplo apartar la mano o abrigarnos. La implicación del sistema nervioso periférico en las patologías cutáneas, y más concretamente el papel de sus nociceptores TRP en la generación de dolor, picor, hormigueos, etc. es algo que se ha investigado durante varios años. El IDIBE de la UMH lleva más de 25 años caracterizando este complejo sistema y su papel en diversas patologías. La dilatada experiencia de este equipo de investigación, liderado por el Prof. Antonio Ferrer, y la estrecha colaboración con otros laboratorios internacionales han permitido observar como la activación del sistema neurosensorial es esencial para que se produzca picor o dolor, o de qué manera las terminaciones nerviosas pueden inducir una respuesta inmune ante determinados estímulos. Es bastante habitual que en épocas de estrés aparezcan eczemas o brotes de acné/rosácea. Estos son solo algunos ejemplos de la estrecha relación que existe entre el sistema nervioso periférico y la salud de la piel. Adicionalmente, estudios recientemente publicados por el IDIBE, demuestran como el tratamiento de quimioterapia puede actuar sobre las terminaciones nerviosas dando lugar a un efecto secundario denominado neuropatía periférica y que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes oncológicos, llegando incluso a ser determinante para la interrupción del tratamiento pautado. En resumen, la implicación del sistema neurosensorial en las patologías o molestias cutáneas y los beneficios de su abordaje es hoy en día incuestionable. De hecho, el potencial de los nociceptores como herramientas útiles en medicina fue reconocido en 2021 al concederse el Premio Nobel de Medicina y Fisiopatología a los Drs. Julius y Pataputian por su trabajo en la caracterización del sistema neurosensorial.
Prospera Biotech utiliza innovadoras moléculas neuromoduladoras, desarrolladas y patentadas por el IDIBE y su spin-off AntalGenics, con el fin de poner a disposición de las personas con piel sensible productos neurodermatológicos eficaces frente a las molestias típicas de estas pieles. De esta manera, los productos neurodermatológicos de Prospera Biotech suponen un cambio de paradigma en el cuidado de las pieles reactivas, actuando de manera eficaz sobre la raíz principal de las molestias y ofreciendo una solución segura, libre de efectos secundarios y de uso diario.
La cartera de productos neurodermatológicos de Prospera Biotech incluye:
Productos en desarrollo:
Marta García Escolano estudió Biotecnología y posteriormente se doctoró en Ciencias Biosanitarias habiendo trabajado en varios centros de investigación internacionales como la Universidad Albert Ludwigs de Freiburg o el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. En 2020 empezó a trabajar en PROSPERA BIOTECH con el objetivo de desarrollar y llevar al mercado innovadores productos neurodermatológicos basados en el conocimiento en neurobiología generado por el IDIBE - UMH. Ese mismo año, fue seleccionada por Celera, la primera aceleradora de talento de España, como uno de los diez jóvenes españoles que en 2020 pasaron a formar parte de su programa de formación. Durante la pandemia de COVID19, formó parte de un comité científico que asesoró a países en vías de desarrollo y contribuyó a la creación y puesta a punto de un ventilador artificial en España. En el curso 2021/2022, fue el mejor expediente del MBA Internacional impartido por la escuela de negocios Fundesem. Ha realizado varios cursos de emprendimiento e innovación entre los que destacan un curso impartido por el MIT Business School y un master en marketing farmacéutico. En el ámbito docente, colabora como profesora externa en el Máster Erasmus Mundus de Cosmética Traslacional y Ciencias Dermatológicas en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Catedrático en Bioquímica y Biología Molecular -UMH
• Director del IDIBE – UMH.
• Cofundador de 5 empresas.
• Inventor de 30 patentes.
• 1 producto en fase clínica III, 1 en fase II y 1 en preclínica.
• 20 productos dermocosmética en el mercado.
• Presidente electo de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.
• Coordinador de la Red Española de Canales Iónicos
PhD en Química.
• MBA en ESADE Business School.
• Cofundador del grupo Lipotec (Lipotec, DiverDrugs, Primaderm, Lipofoods, BCN Peptides y GP pharm), y de AntalGenics y Hawk Biosystems.
Clotilde Ferrándiz es Licenciada en Química, Máster en Química Orgánica y Doctora en Biología Molecular y Celular. Ha trabajado en varios centros de investigación nacionales y posee una amplia experiencia en el campo de la neurociencia, así como en los mecanismos moleculares que participan en la generación de dolor o picor. Tras incorporarse a Prospera Biotech llevó a cabo un máster en Dermocosmética y Formulación y varios cursos de formación en regulación de productos cosméticos y sanitarios. Además, ha participado en proyectos de desarrollo de varios compuestos farmacéuticos y cosméticos. En la esfera académica, Clotilde participa como profesora docente en el Máster Europeo de Cosmética Traslacional y Ciencias Dermatológicos y es codirectora de varios trabajos finales de grado y máster.
Susana Abejaro Mujica posee una amplia experiencia comercial en el sector dermocosmético, habiendo sido la responsable de los departamentos comerciales de distintas clínicas y la coordinadora del Departamento de Dermatología y Estética en el Hospital Universitario San Francisco de Asís. Además, ha realizado una extensa formación en gestión y habilidades comerciales para el sector dermocosmético y estético.
Share this project on your website. Copy and paste the following code into your content
Copied!
Preview
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Experts say
11.000.000€
5.14
2027
1.000€
The final rating
This company has successfully passed a rigorous legal and financial analysis.