Laminar Pharma es una empresa con plataforma tecnológica propia de diseño racional de medicamentos (meliterapia). El más avanzado, el LAM561, está en fase clínica 3 contra tumores cerebrales (glioblastomas) y se solicitará su comercialización en 2024. Laminar tiene además otros 3 productos en ensayos clínicos y el 9% de los medicamentos con patente global desarrollados por empresas españolas (web ASEBIO).

Laminar Pharmaceuticals S.A.

101,9% COLLECTÉ
103% ENGAGÉ
Maturité

Avant la mise sur le marché/Phase clinique

Secteur

Nouveaux médicaments

Marché

Cáncer / Enfermedades neurodegenerativas/dolor

Equity
3.057.356€
Collectés
3.000.000€
Cible
307 investisseurs 7 jours restants
INVESTIR DEMANDER UNE RÉUNION

Il s'agit de la proposition d'investissement de : Laminar Pharmaceuticals S.A.

Ampliación de capital con garantía en la valoración
Valorisation

110.000.000

Rendement estimé

x12

% offert

5%

Horizon de sortie estimé

2024-2025

Investissement minimum : 1.000
Type de résultat attendu : Mercado secundario / Compra-venta privada / Dividendos / IPO
Droit de préemption
Droit de sortie conjointe
Défiscalisation
Pourquoi Capital Cell investit-elle dans cette entreprise ?

Laminar Pharma, tras varios años de extraordinarios esfuerzos tanto en el desarrollo científico como en la obtención de recursos financieros, ha logrado algo verdaderamente notable: están a punto de llevar un medicamento antitumoral de primera línea al mercado.

Esto quiere decir que Laminar podría pasar de ser una startup a convertirse en una pequeña empresa farmacéutica, y asumir los complejos pero muy lucrativos roles de fabricación y comercialización. Así, la revalorización de la empresa todavía puede ser muy grande; otros proyectos comparables han alcanzado valores de mercado mínimos del orden de los 2.000 millones de dólares.

Este logro se basa en muchos factores (una tecnología eficaz pero barata, un equipo altamente dedicado, una gran capacidad de atraer inversión…) que, en conjunto, conforman un proyecto de inversión con el potencial de convertirse en un verdadero “home-run” financiero y en uno de los grandes casos empresariales de la biotecnología española.

Principaux risques

La estrategia de Laminar pasa por captar capital casi exclusivamente a través de inversores privados, y, a pesar de no ser el sistema más habitual, está resultando un éxito. Eso sí, deberá continuar siéndolo para asegurar que el proyecto llegue a buen término.

A nivel científico, el riesgo técnico o clínico no va a desaparecer nunca, por supuesto, pero cada vez es menos relevante; el mayor reto de negocio será la comercialización del producto una vez que se logre la aprobación, aunque al tratarse de un medicamento de primera línea este riesgo está razonablemente mitigado.

Plus d'informations
Précédent Suivant

Les experts disent

Valorisation pre-money

110.000.000

Equity offert

5

Horizon de sortie estimé

2024-2025

Investissement minimum

1.000

La note finale

Approuvé par
Le BioExpert Network est un réseau indépendant et exclusif d'experts de l'industrie des sciences de la vie et de l'investissement. Seules les propositions qui reçoivent des réponses positives en matière d'innovation, de science, de finance... parviennent à franchir avec succès l'étape de la campagne de financement sur Capital Cell.
Équipe
79%
Science
78%
Innovation
81%
Entreprise
77%
Approuvé par
Alira Health est un cabinet de conseil international qui propose une série de services intégrés destinés à aider les entreprises du secteur des soins de santé et des sciences de la vie. Son équipe chargée de l'accès au marché et de la réglementation évalue chaque projet et seuls ceux qui sont approuvés sont financés par l'intermédiaire de Capital Cell.
Accès au marché
65%
Réglementation
87%
Approuvé par
Elion est une agence de propriété industrielle qui aide les jeunes entreprises des secteurs de la biotechnologie et de la technologie médicale à protéger leurs brevets, à les rédiger et à les déposer, ainsi qu'à réaliser des études sur la liberté d'exploitation. Ses agents de brevets européens évaluent la propriété intellectuelle des entreprises qui s'adressent à Capital Cell et seules celles qui bénéficient d'une protection et d'une liberté d'exploitation satisfaisantes sont approuvées pour un financement.
Propriété industrielle
79%

Cette entreprise a passé avec succès une analyse juridique et financière rigoureuse.

Un nueva generación de fármacos contra el cáncer

Laminar Pharma es una empresa cuya misión es diseñar de forma racional medicamentos innovadores en base a una plataforma tecnológica propia denominada “terapia lipídica de membrana” (meliterapia). La mayoría de medicamentos van dirigidos hacia proteínas o ácidos nucleicos, pero hasta ahora no se habían dirigido terapias hacia el otro gran grupo de macromoléculas, los lípidos, que forman las membranas celulares. Nuestra visión de Laminar es la de una empresa pionera que se puede beneficiar de la escasa competencia que existe en este campo. Nuestros científicos han desarrollado gran parte de la teoría que explica por qué las grasas saturadas son perjudiciales, mientras que el ácido oleico o los ácidos grasos omega-3 son beneficiosos para la salud. La relevancia de los lípidos como dianas terapéuticas no se debe solo a su papel metabólico, sino a que controlan la comunicación de las señales que entran y salen de las células. Este conocimiento permite a Laminar Pharma diseñar y desarrollar medicamentos best-in-class que han demostrado seguridad y efectos terapéuticos relevantes contra varias enfermedades. Por ello, se puede considerar que Laminar es un motor de descubrimiento prolífico que actualmente aporta un 9% de todos los medicamentos en desarrollo por empresas españolas, según la web de ASEBIO. Varios de nuestros productos ya están en ensayos clínicos, desarrollados por Laminar y otras empresas (Ability, Neurofix), demostrando un gran potencial frente a enfermedades como el cáncer de endometrio, tumores cerebrales, dolor neuropático, etc. Nuestro producto más avanzado, el LAM561, está en fase clínica 3 y se espera solicitar la aprobación para comercializar en 2024. El estudio clínico tiene el objetivo de que LAM561 sea la primera línea de tratamiento y tratamiento estándar del glioblastoma.  En este contexto, el propósito de Laminar es aportar medicamentos en ámbitos terapéuticos con necesidades terapéuticas no cubiertas para curar más y curar mejor.

Además de la innovación, las personas son un elemento importantísimo para Laminar. Nuestra empresa está compuesta por científicos de primera fila, ejecutivos con amplia experiencia en el sector Biotecnológico, profesionales que han demostrado ampliamente su valía, jóvenes especializados con un gran futuro, un buen número de socios motivados que apoyan el proyecto, y un Consejo de Administración de innegable calidad. En todos ellos se basa tanto la tecnología de la empresa, como el presente y futuro financiero.

En el ámbito de las finanzas, nuestra empresa avanza con paso firme. Las acciones de Laminar han subido de valor de forma continuada, con el beneficio que ello conlleva para nuestros inversores. Esperamos que nuestro trabajo durante los próximos 3 años permita una revalorización de la empresa mayor que la que se ha producido en los 16 años precedentes, en base a un mercado potencial de entre 1.000 y 5.000 millones de €. Es un orgullo decir que los pocos inversores de Laminar que han monetizado su inversión salieron ganando dinero. Por otro lado, más del 99% de los inversores ha decidido permanecer en la empresa durante todos estos años y muchos han invertido en varias ocasiones, demostrando su confianza en el proyecto y su apoyo al trabajo que estamos haciendo.

Durante el último año, hemos emprendido acciones para completar la financiación de los estudios clínicos y llegar al mercado con nuestro producto LAM561, lo que permitiría obtener beneficios para repartir dividendos y traccionar el resto de proyectos de Laminar. Entre estas acciones se encuentra la actual ronda de “Crowdfunding” con Capital Cell. Desde principios de 2021 se han conseguido más de 17 millones de € para nuestros estudios clínicos. Una parte importante de estos fondos corresponde a capital no dilutivo, proveniente de proyectos financiados por entidades públicas o de “tax lease” (AIE). Las necesidades financieras para terminar los estudios clínicos, a finales de 2021, eran de unos 30 millones de €. De ellos, ya hemos conseguido aproximadamente 15 millones, provenientes de nuestros inversores y del sistema de “tax lease”. Esperamos que otros 5 millones provengan de la campaña de Crowdfunding con Capital Cell. Finalmente, esperamos obtener una cifra superior a 20 millones de euros a partir de (1) “tax lease” (unos 6-8 millones hasta finales de 2023), (2) fondos especializados (un mínimo de 10 millones), (3) pagos provenientes de licencias (estos últimos tampoco son dilutivos), y (4) salida al mercado bursátil con una emisión de acciones que dependerá del resto de entradas de capital. La mayoría de estos fondos (95-96%) se dedicarán al estudio clínico del LAM561 y el resto irá enfocado a diversos estudios preclínicos y clínicos con medicamentos en investigación de nuestro portafolio.

Notre équipe

El reto de Laminar requiere un equipo multidisciplinar de primera línea. Somos un grupo de profesionales que abarca la ciencia básica, implicada en el descubrimiento de nuevas moléculas a través de nuestra plataforma MLT, el desarrollo farmacéutico, para avanzar en varios ensayos clínicos en marcha, la gestión ejecutiva y contable, la propiedad intelectual (patentes) y el desarrollo de negocio. Además, contamos con el apoyo de relevantes empresas especializadas y profesionales subcontratados.

Équipe de direction

Pablo Escribá, PhD
CEO y fundador

Pablo Escribá es el Director General de Laminar desde 2019 y Catedrático de Biología Celular.

Inventó y desarrolló la Terapia Lipídica de Membrana (meliterapia) y es el co-inventor de las patentes en desarrollo por Laminar y sus licenciatarios. Ha realizado estudios de investigación en Estados Unidos (Nueva York, Kansas City y Charleston), Suiza (Ginebra) y Hungría (Szeged). Ha publicado más de 130 artículos de investigación en revistas especializadas, ha impartido conferencias en prestigiosos centros, como Cornell University (NY), Columbia University, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, MD Anderson Cancer Center, Hadassah Hospital, CBM (Madrid), Vertex Pharmaceuticals, etc. Ha impartido conferencias plenarias en congresos y actuado en comisiones de evaluación de proyectos de investigación, de artículos científicos, de Tesis Doctorales, etc. Es, además, inversor en varias empresas de Biotecnología.

Victoria Lladó , PhD
Directora General y CSO - USA

Licenciada en Biología y Bioquímica y Doctora en Biología Celular por la UIB. La Dra. Lladó ha realizado estancias postdoctorales en prestigiosas instituciones internacionales como la Unidad Gastrointestinal de MGH Harvard Medical School (Boston, MA, EEUU) y en el Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham (San Diego, CA, EEUU) y ha disfrutado de becas postdoctorales para el desarrollo de la Meliterapia de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Ministerio de Ciencia e Innovación (programa Torres Quevedo) y la Fundación Marathon. Es autora de más de 20 publicaciones científicas. La Dra. Lladó se unió a Laminar Pharma en 2018 como Directora Científica y se trasladó Boston (E.E.U.U) en febrero de 2021 para la dirección de la estrategia empresarial/comercial y científica de la empresa en E.E.U.U.

Paula Fernández, PhD
CSO

La Dra. Paula Fernández es licenciada en Bioquímica (Uniovi) y doctorada en Bioquímica y Biología Molecular (Uniovi). Tras ocupar puestos de investigación postdoctorales en la Universidad de las Islas Baleares, se unió al equipo de Laminar en 2013 como investigadora postdoctoral. Tras liderar varios proyectos de investigación en el ámbito transnacional y de biomarcadores en oncología pasó a ser la directora de oncología de la compañía y posteriormente desde 2020 es la CSO.

Antonio José González
COO

Se incorpora a Laminar en 2010, participando desde su constitución en el diseño y desarrollo del modelo de negocio del proyecto. Es Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales, Graduado en Administración y Dirección de Empresas y técnico en Comercio Exterior. 25 años de experiencia previa en empresas de auditoría y consultoría, transportes e importación y exportación.

David Roberto
CFO

Director Financiero en la compañía desde 2020, anteriormente ejerciendo funciones como Responsable Financiero en grupos internacionales relacionados con el sector turístico, como Thomas Cook Airlines, TUI/Hotelbeds Group o Riu Hotels. Fue auditor de cuentas en KPMG. Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales y con título de Censor Jurado de cuentas otorgado por el Registro Oficial de Auditores de Cuentas. En 2021 ha realizado el  Programa Avanzado de Dirección General en el Instituto de Empresa.

Adrián McNicholl, PhD
CCO

El Dr. McNicholl posee un doctorado en Medicina y Cirugía; previamente investigador posdoctoral en CIBERehd, ha participado en más de 60 proyectos de investigación transnacional, incluido el diseño y la coordinación de varios ensayos clínicos, generando más de 40 publicaciones indexadas (Índice H = 21). Fundó en 2013, y ha sido Director Científico (hasta 2019) de la Plataforma Española de Investigación Colaborativa en Gastroenterología (AEG-REDCap), organización sin ánimo de lucro con más de 70 proyectos y 1.600 investigadores en 45 países. Ha coordinado varios cursos y libros sobre práctica clínica basada en evidencias e investigación transnacional, habiendo recibido más de 10 premios y becas internacionales por sus presentaciones orales y ponencias.

Catalina Ana Rosselló, PhD
CMO y Calidad

Responsable de Fabricación y Control de Química en Laminar desde 2020, donde se incorporó como científica senior en 2016. Es licenciada en Biología y en Bioquímica por la Universidad de las Islas Baleares, y doctora en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Con formación en biología del desarrollo y división celular, ocupó puestos de investigación en la Universidad de Lund (Suecia) y en la UIB (con una beca europea FP7 Marie Curie). En 2019, se convirtió en jefa del área científica de I+D clínica en Laminar y, al año siguiente, en jefa de CMC. El departamento de CMC es responsable de todas las actividades de sustancias activas (API) y productos farmacéuticos (DP) desde el desarrollo preclínico hasta los suministros clínicos para los estudios de registro de fase 3 (fabricación cGMP y cadena de suministro de API y DP en apoyo de los programas clínicos en curso) junto con la identificación, selección y gestión de las organizaciones de fabricación por contrato (CMO) y la colaboración en la redacción y revisión de los documentos para las solicitudes regulatorias.

Manuel Matutes Mestre
Consejero

Inversor privado impulsando el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento en sus primeras etapas de vida. Intereses; Innovación, biotecnología, Ciudades inteligentes, turismo, sostenibilidad y blockchain, Máster en Administración y Dirección de empresas por la Escuela de negocios IESE. Socio Fundador de la empresa Aguaduna.com. Socio Fundador de la empresa Kei Cities y Consejero del grupo Palladium Hotel.

Bernat Soria
Consejero

Ministro de Sanidad y Consumo de julio de 2007 hasta Abril 2009 Doctor en medicina por la Universidad de Valencia y actual Catedrático de Fisiología en la Universidad Miguel Hernández de Elche.  Coordinador del área de Fisiología de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) entre 1991 y 1994. Fue coordinador de la Red Europea de Células Madre Embrionarias. Excatedrático de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide. Exdirector del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER). Directivo de la Fundación Progreso y Salud hasta 2019.

Membres clés de l'équipe

Richard J. Taylor, PhD
Responsable de Asuntos regulatorios y Médicos
Emilce Cano
Directora Propiedad Intelectual
José Javier Muruzabal
Desarrollo de Producto
Joe Dillon, PhD
Director de Desarrollo de Negocio

Conseillers

Prof. Dr. Manuel Illescas
Propiedad intelectual