Digitalizamos la rehabilitación del paciente para abordarla a través de smartphones, Tablets u ordenadores. Empezamos en 2016 por el segmento muñeca-mano-dedos, por la alta frecuencia de la patología, su impacto en las Actividades de la Vida Diaria y sus elevados costes. Tras completar las fases de desarrollo, ensayos y aterrizaje en mercado, llevamos ReHand al resto de segmentos corporales a través de inteligencia artificial.

ReHand

120,0% COLLECTÉ
Maturité

Ventes et licences

Secteur

Santé numérique

Marché

Digital Therapeutics (DTx)

Equity
360.021€
Collectés
300.000€
Cible
169 investisseurs
Campagne terminée

Il s'agit de la proposition d'investissement de : ReHand

Valorisation

3.000.000

Rendement estimé

x15

% offert

9%

Horizon de sortie estimé

2027

Investissement minimum : 500
Type de résultat attendu : Adquisición
Droit de préemption
Droit de sortie conjointe
Défiscalisation
Pourquoi Capital Cell investit-elle dans cette entreprise ?

La rehabilitación es un sector que busca tecnologías avanzadas, especialmente debido al cambio en los paradigmas generados por la pandemia. Los pacientes ahora están más dispuestos a métodos de intervención médica remotos y ReHand, con más de 600 pacientes en ensayos clínicos, ha demostrado ser una solución efectiva. Ya ha generado una reducción en los plazos de recuperación, ahorros en costos, reducción de las sesiones de rehabilitación, y una disminución en las tasas de derivación.

ReHand es un proyecto de rehabilitación física a distancia que sí tiene una alta probabilidad de ganar un mercado enorme y muy, muy apetitoso.

La clave del éxito, aparte de su demostrada eficacia, es su modelo de servicio sin necesidad de hardware específico; ReHand utiliza la tablet o móvil del paciente con una eficacia sin precedentes, y genera resultados con un coste muy eficiente.

Este combinación de eficacia y economía ha permitido a ReHand una rápida expansión; ya está implantado más de 90 hospitales y clínicas de 10 países. Su facturación se triplicó en 2021 y se duplicó en 2022, y el fondo especializado en impacto social Ship2B ha apostado fuerte por este proyecto.

Principaux risques

Aun con un mercado potencial enorme (el proverbial "oceáno azul"), Rehand tiene un reto importante: expandir sus productos globalmente más rápido que sus competidores, en un sector en constante crecimiento. Esto pasa por una estrategia ambiciosa de entrada a los diferentes mercados regulados, como puede ser USA.

Su modelo de negocio B2B, aunque de alta escalabilidad, requerirá un esfuerzo comercial y regulatorio para poder entrar en los diferentes hospitales a nivel mundial y los sistemas de rembolso sanitarios de los diferentes países.

Plus d'informations
Précédent Suivant

Les experts disent

Valorisation pre-money

3.000.000

Equity offert

9

Horizon de sortie estimé

2027

Investissement minimum

500

La note finale

Approuvé par
Le BioExpert Network est un réseau indépendant et exclusif d'experts de l'industrie des sciences de la vie et de l'investissement. Seules les propositions qui reçoivent des réponses positives en matière d'innovation, de science, de finance... parviennent à franchir avec succès l'étape de la campagne de financement sur Capital Cell.
Équipe
73%
Science
75%
Innovation
68%
Entreprise
69%
Approuvé par
Alira Health est un cabinet de conseil international qui propose une série de services intégrés destinés à aider les entreprises du secteur des soins de santé et des sciences de la vie. Son équipe chargée de l'accès au marché et de la réglementation évalue chaque projet et seuls ceux qui sont approuvés sont financés par l'intermédiaire de Capital Cell.
Accès au marché
72%
Réglementation
85%

Cette entreprise a passé avec succès une analyse juridique et financière rigoureuse.

Digitalizamos la rehabilitación a través de Tablets, smartphones y ordenadores

Empezamos creando ReHand en 2016, en base a diferentes proyectos multidisciplinares. ReHand fue la primera solución SaMD (Software as a Medical Device) para la rehabilitación de la patología traumática y neurológica del segmento muñeca-mano-dedos.

¿Por qué el segmento muñeca-mano-dedos?

Los programas de ejercicio terapéutico han demostrado su efectividad clínica y económica, y han mostrado ser tan eficaces como la rehabilitación convencional, mejorando también sus resultados cuando se usan como complemento. Sin embargo, el formato de prescripción de estos programas de ejercicio está obsoleto.

Un nuevo formato de ejercicio a través del dispositivo cotidiano del paciente: ReHand

ReHand en detalle:

ReHand detallado

Tras años de ensayos clínicos con más de 800 pacientes financiados por Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (con un posterior Acuerdo de Explotación con el Sistema Sanitario Público Andaluz) y por proyectos europeos, los resultados publicados en revistas científicas (la mayoría JCR) y en congresos nacionales e internacionales han demostrado que los pacientes tratados con ReHand tienen una recuperación clínica más rápida, lo que genera una reducción de sesiones y consultas (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33069608/), con el consecuente ahorro estimado de más de 600 euros por paciente solo en incapacidades y el impacto en las listas de espera.

El segundo paso en 2020: ¿Podemos llevar ReHand a otros segmentos corporales?

Tras estos óptimos resultados en los ensayos y el éxito de ReHand, que se utiliza en clínicas y hospitales de diferentes países, clínicos de diferentes especialidades nos pidieron que lleváramos lo que hacía ReHand a otras regiones del cuerpo con patologías también muy prevalentes, más allá del segmento muñeca-mano-dedos.

Es por eso por lo que generamos un nuevo módulo de ReHand, RehBody, cambiando la Tablet por el smartphone o el PC del paciente. RehBody, a través de algoritmos de Inteligencia Artificial de visión computerizada aplicados a la cámara frontal de dispositivos comunes como smartphones y ordenadores, permite a los pacientes realizar su programa de ejercicios delante de su dispositivo, y a los clínicos prescribir, guiar y monitorizar a sus pacientes. Resumidamente a nivel práctico, el paciente se coloca frente a la cámara de su smartphone o portátil y el terapeuta virtual le va indicando la forma de realizar cada ejercicio, recogiendo una serie de datos que se envían a su profesional.

Actualmente, ReHand y RehBody se incorporan a la vez o por separado en los hospitales y clínicas con los que empezamos a trabajar, constituyéndose como una herramienta para los clínicos para conseguir: a) un trabajo autónomo del paciente en sala, y b) un trabajo domiciliario -y monitorizado por el clínico- por parte del paciente.

Hemos llegado muy lejos

Nos gusta decir que somos la definición de la eficiencia con el capital en nuestro sector, contando con aproximadamente 200.000€ de grants y 290.000€ de capital privado desde nuestra creación. Además de desarrollar una solución tecnológica con una base científica muy potente y validada, muy fuerte regulatoriamente, y que ha demostrado responder a la perfección a las necesidades de profesionales y pacientes, hemos conseguido:

  • Amplia base de clientes: más de 90 clínicas y hospitales.
  • Tecnología en uso en más de 10 países diferentes (aunque el foco está en España).
  • Elevados indicadores de uso: +2.000 pacientes tratados, +1,5 millones de ejercicios realizados en la plataforma, +49.000 días de ejercicio ejecutados.

¿Te unes a nuestra misión?

Revolucionar la rehabilitación, implementando la última evidencia en un nuevo formato de prescripción de ejercicios, acelerando y mejorando la recuperación de estos pacientes a través de una solución tecnológica creada por y para clínicos, costo-efectiva y escalable.

Notre équipe

No es posible entender el proyecto sin todos los expertos que han asesorado al equipo desde 2016, tanto en producto y ciencia como en negocio. El hecho de haber tenido equipos clínicos multidisciplinares ha conseguido un desarrollo en iteraciones que ha dado lugar a un producto que responde perfectamente a las necesidades de profesionales y pacientes. En negocio, los programas de aceleración nacionales y europeos por los que ha pasado el equipo ha aportado un profundo expertise en salud.

Équipe de direction

Jesús Blanquero, PhD.
Co-founder & CEO

Tras estudiar fisioterapia en la Universidad de Sevilla, Jesús se formó en innovación e investigación científica. Estando aún en la carrera, fue el ideador y creador de un dispositivo sanitario para rehabilitación, que terminó patentándose. A través de su Máster en Nuevas Tendencias en Ciencias de la Salud, promovió el nacimiento del proyecto. Mediante su Máster en Mobile Business (para el que fue becado) consiguió aterrizar el contexto del negocio a su background científico (que alcanzó el máximo nivel con su PhD), aunando ambos términos en los más de 5 programas de aceleración en los que ha participado, tanto dentro como fuera de España, y tanto transversales como verticales específicos del sector salud.

Alejandro Suero
Co-founder & Chief Scientific Officer

Fisioterapeuta por la Universidad de Sevilla (US), Master en Nuevas Tendencias en Ciencias de la Salud y PhD. candidate. Es autor de multitud de capítulos de libros, comunicaciones y publicaciones científicas relacionadas con las ciencias de la salud y la rehabilitación. Alejandro ha sido el líder clínico de los ensayos clínicos en los diferentes entornos hospitalarios, coordinando varios equipos de investigación tanto dentro como fuera de España. Actualmente, lidera la implementación en la práctica clínica real con los clínicos y servicios de rehabilitación que comienzan a usar la tecnología, proporcionándoles asesoramiento en la optimización de sus indicadores clave. Key Opinion Leader del equipo, realizando comunicaciones de resultados en congresos nacionales e internacionales y siendo invitado a diferentes eventos como experto en catalizar la innovación a la práctica clínica.

José Manuel López
Co-founder & CTO

Con una Licenciatura y un Máster en Ciencias de la Computación e Ingeniería y otra Licenciatura en Ingeniería Electrónica, José Manuel es el CTO de Healthinn. Ha sido el creador de la tecnología desde su concepción. Coordina todo el departamento técnico y está especializado en la especificación y desarrollo de aplicaciones informáticas. Antes de trabajar en Healthinn, José Manuel ha trabajado para grandes empresas en un entorno de trabajo ágil, proporcionándole los conocimientos necesarios para establecer el liderazgo en equipos multidisciplinares.

Membres clés de l'équipe

Pablo Rodríguez
Clinical Requirements & Clinical Regulation Leader
Mª Nieves Sánchez-Laulhé
Frontend & Design Leader
Manuel Herrera
Backend Leader
Lorena Sarmiento
Regulatory Technical & Quality Leader
Olga Villar
Patient and Professional Advice & Support Leader

Conseillers

Xavier Palomer
Founder at Amelia (Psious)
Maite Fibla
Co-Founder & Managing Partner at Ship2B Ventures
Javier de Pro
Chief Financial Officer at Fundación Unicaja