QUIENES SOMOS
Capital Cell es la primera plataforma de equity crowdfunding especializada en biotecnología. Desde nuestras oficinas en Cambridge y Barcelona buscamos startups innovadoras en el mundo de la ciencia, la medicina y la biotecnología, y las publicamos en nuestra plataforma.
Nos focalizamos en compañías en las cuales su tecnología está basada en la biología o en la medicina, incluyendo: terapias, diagnóstico, medicina digital, agritech, software e inteligencia artificial.
Tenemos un método innovador para seleccionar las compañías que aparecen en nuestra plataforma, en donde nuestra comunidad de Bioexperts juega un rol principal.
NUESTRO EQUIPO
JOAN MARCOS
JORDI DOMINGUEZ
Jordi aporta casi 15 años de experiencia en el mundo de las altas nanzas en EEUU, con posi- ciones ejecutivas en gestoras de fondos de inversión y dos de los bancos más grandes del mundo. Jordi es un reconocido experto en materias base, con menciones y presencia en Bloomberg, CNBC y The Economist, entre otros.
REGISTRATE HOY
Créate una cuenta con Capital Cell, es gratis!
UN MAGNÍFICO EQUIPO DE CONSEJEROS
IAN TOMLINSON
Ian tiene más de 25 años de experiencia en el sector biotech tanto como académico como investigador, habiendo pasado por pequeñas startups hasta las grandes farmacéuticas. Fundador de Domantis ltd. con Sir Gregory Winter, que fue comprada por GSK por $454 millones. Ian fue el vicepresidente senior y estuvo a cargo del Business development en el sector Biopharma en GSK. Ahora es el presidente de Stevenage Bioscience Catalyst y del comité de inversión de Apollo Therapeutics.
DAVID FORD
David ha pasado más de 20 años trabajando entre Londres y San Francisco en un sinnúmero de roles ligado al mundo de la inversión. Su último trabajo ha sido como Managing director en intermediate Capital Group. David se ha retirado de este rol en enero del 2016, para concentrarse de lleno a trabajar como Angel/early-stage investor, con foco en la biotecnología. David ha sido un Angel investor por algunos años ya, y cada vez ha tomado un rol más activo como lead investor y formando parte de juntas directivas, en donde su vasto conocimiento del mundo de las inversiones es muy valioso.
NIGEL FLEMING
Nigel es Doctorado en Bioquímica por la Universidad de Cambridge, y cuenta con una larga trayectoria en startups del sector de la biotecnología. Es parte del consejo directivo de 12 compañías, 7 de las cuales han sido fundadas por él. Es fundador de Athena Diagnostics, vendida por $740 millones, profesor en la facultad de medicina de Harvard y en ESADE Barcelona, donde ha presidido numerosas conferencias y organizado varias competiciones de emprendimiento. Nigel ha sido nombrado en 8 patentes, incluyendo a Who’s Who de Cambridge en el año 2011.
XAVIER CASTELLS
Xavier cuenta con un MBA realizado en ESADE Barcelona y un máster en International Management de la Universidad Thunderbird de Phoenix, Arizona. Xavier tiene una amplia experiencia dirigiendo compañías especializadas en el sector de la banca y la inversión. Además, es miembro del consejo directivo en diferentes empresas, entre ellas Capital Cell, abarcando los campos tecnológicos y científicos. Actualmente, y desde 2002, trabaja como Chief Financial Officer en InKemia.
¿POR QUÉ BIOTECNOLOGÍA?
La inversión en biotecnología no sólo ofrece potencial de un alto retorno en una inversión, además puede repercutir en un gran impacto social. Desde terapias para tratar el cáncer hasta tratamientos de fertilidad, las empresas de las ciencias de la salud tienen el potencial de cambiar vidas.
El número de startups del sector biotech tuvieron un incremento de un 19% en el año 2016 en comparación con la caída de un 18% en los otros sectores, y un récord de inversión de 202m£ en el Reino Unido.
El valor de las ventas del sector biotech han incrementado cada año desde el 2010 y se estima que seguirá aumentando. La venta de medicamentos tuvo un valor de $289 billones en 2014 y está proyectado a crecer a $445 billones para el año 2019.
En los tres primeros trimestres de 2017 hubo 14 salidas a bolsa en Europa de empresas biotech, y se invirtieron cerca de 2,500 millones de euros en empresas del sector en el mismo periodo.
Las grandes farmacéuticas están comprando más bienes en startups de biotech reduciendo significativamente el potencial horizonte de salida. Entre 2009 – 2013 solo el 9% de las inversiones de las farmacéuticas eran en proyectos en pre-clínica. En 2014 – 2015 este número subió a un 20%.
Los 5 años de supervivencia que tienen las empresas del sector biotech es mucho más alto que el de otras industrias. Solo el 7% de las empresas biotech en el Reino Unido que levantaron fondos el año 2011 no existían para el 2016, y el porcentaje de quiebra bajó a un 4% para las empresas que recibieron una Beca a la Innovación en el Reino Unido. Esto es en comparación al 12% de las empresas del sector tecnológico (21% para las empresas en tecnología limpia) Y 21% para las empresas de comunicación y media.
CÓMO LO HACEMOS
Somos una plataforma especializada y nos apasionan las ciencias de la salud y el biotech. Contamos con experiencia, conocimiento y contactos en el mundo de la investigación y de las nanzas. Además, muchos de nuestros inversores llegan a Capital Cell a través de referencias personales.
Realizamos un análisis multi-nivel en todas las empresas que aparecen en nuestra plataforma:
PROCESO
Análisis interno
Cerca de la mitad de los proyectos que recibimos no superan nuestro primer análisis interno.
BioExpert Network
La evaluación de la BioExpert filtra un 20% adicional de proyectos, generalmente por razones cientí cas o de mercado.
Due Diligence
La revisión exhaustiva de documentos y finanzas a veces revelan serios problemas. Cerca del restante 5% de los proyectos son rechazados en esta etapa.
Lead Investor
Los proyectos que no cuenten con un lead investor no serán considerados.
3% PUBLICADOS
POR QUÉ CAPITAL CELL
A pesar de la atracción que genera la inversión en biotech, tradicionalmente este sector había estado reservado a un pequeño grupo de individuos que contaban con los conocimiento técnicos y profesionales, y al mismo tiempo, con grandes sumas de dinero para invertir.
Capital Cell existe para abrir el mundo de la inversión en salud y biotech
a todos. La plataforma de Capital Cell provee una herramienta sencilla, transparente y regulada, permitiendo que cualquier persona pueda invertir junto con instituciones e inversores profesionales, con tickets desde 300€.
Hemos creado una comunidad de expertos en ciencias de la salud y las finanzas incluyendo muchos profesionales con doctorados en ciencias, medicina, abogados especializados en derechos de propiedad intelectual, fondos de capital riesgo y ejecutivos de grandes farmacéuticas.
Las empresas son evaluadas basándose en la opinión de nuestros expertos. La evaluación incluye: la credibilidad del equipo, la ciencia detrás del proyecto, la innovación, el plan de negocios y por sobre todo, cuan posible es que el proyecto tenga éxito.
La Bioexpert Network, captura la sabiduría de los expertos y ayuda a Capital Cell a filtrar y evaluar a las empresas con las que trabajaremos. Los expertos son recompensados con créditos para invertir en las empresas a través de nuestra plataforma.
Creemos en la transparencia- las empresas reciben todo el feedback que la Bioexpert nos entrega, y los puntajes son mostrados en la página de cada proyecto dentro de nuestra plataforma.
REGISTRATE HOY
Créate una cuenta con Capital Cell, es gratis!