ADmit Therapeutics SL es una spin-off del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) creada a finales de 2017. Está centrada en el desarrollo de un test de diagnóstico precoz para la enfermedad de Alzheimer (EA) basado en un análisis de sangre. Actualmente necesita completar la prueba de concepto clínica para iniciar la validación clínica en 2021 y obtener el marcado CE en 2023.

ADmit Therapeutics S.L.

125,0% INVERTIDO
Madurez

Prototyping, preclinical

Sector

Diagnóstico

Mercado

Alzheimer

Equity
500.000€
Inversión conseguida
400.000€
Objetivo
120 inversores
Campaña finalizada

Esta es la propuesta de inversión de: ADmit Therapeutics S.L.

Valoración

2.500.000

Retorno estimado

x11

% Ofrecido

13.79%

Salida estimada

2023

Inversión mínima: 675
Tipo de salida esperada: Venta
Inversión sindicada
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Permanencia empleados clave
Desgravación
¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

El Alzheimer sigue siendo una de las grandes decepciones de la medicina moderna, tanto por la imposibilidad de desarrollar fármacos para prevenirlo como por nuestra incapacidad para diagnosticarlo.

Admit Therapeutics ha logrado desarrollar una tecnología capaz de solucionar ambos problemas, y lo ha conseguido gracias a que se enfrenta al problema de una manera totalmente diferente a la de la mayoría de sus competidores, con una aproximación basada en la epigenética que ha dado hasta ahora unos resultados más que prometedores.

Gracias a esto, el test de Admit podría ser el primer test in vitro efectivo para detectar el Alzheimer antes de que aparezca, lo que permitiría tanto diagnosticar la enfermedad como desarrollar fármacos para curarla, y alcanzar un valor mercado del orden de los cientos de millones de euros.

El equipo y la tecnología de Admit son tan prometedores que ya han atraído inversión de inversores especializados nacionales e internacionales, incluyendo tres prestigiosos fondos de inversión españoles.

Riesgos principales

Este proyecto tiene un innegable riesgo técnico ya que la tecnología aún debe probarse en grandes poblaciones de pacientes para poder enfrentarse al proceso de validación por parte de las autoridades. En Alzheimer siempre es complicado desarrollar nuevos métodos de diagnóstico debido a la complejidad de la enfermedad y, paradójicamente, a la actual falta de diagnóstico adecuado.

El desarrollo tecnológico aún necesita maduración y validación, con lo que Admit Therapeutics aún está un poco lejos de llegar al mercado. Por otra parte, el desarrollo de un nuevo fármaco para Alzheimer está aún un poco más distante, lo que podría reducir el valor de Admit como diagnóstico - hasta que la enfermedad no tenga cura, su diagnóstico no será de tanto interés.

Más información
Anterior Siguiente

Los expertos dicen

Valoración Premoney

2.500.000

Equity ofrecido

13.79

Salida estimada

2023

Inversión mínima

675

La calificación final

Aprobado por
La BioExpert Network es una red independiente y exclusiva de expertos de la industria de ciencias de la vida e inversión. Sólo las propuestas que reciben respuestas positivas en innovación, ciencia, finanzas... logran pasar con éxito hasta la etapa de campaña de financiación de Capital Cell.
Equipo
87%
Ciencia
83%
Innovación
78%
Negocio
81%

Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.

El diagnóstico precoz del Alzheimer ayudará a las empresas farmacéuticas a obtener un fármaco curativo
ADmit Therapeutics S.L. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

La Enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad degenerativa e irreversible del cerebro que destruye lentamente la memoria y las destrezas de razonamiento. Actualmente es una necesidad médica no satisfecha debido a la imposibilidad de un diagnóstico y tratamiento tempranos. Los tratamientos farmacológicos actuales son sintomáticos y de baja eficacia, por lo que no existe una terapia curativa.

Más de 47 millones de personas se ven afectadas en todo el mundo y la incidencia aumentará en los próximos años debido al aumento de la esperanza de vida (se estiman 130 millones de pacientes en 2050).

El mercado de EA se situará en casi 8,7 mil millones de dólares para 2020.

Nuestra prueba de diagnóstico precoz de la enfermedad se basa en un análisis en sangre y una secuenciación del ADN.

Los biomarcadores que analizamos fueron descubiertos en cerebros humanos post mortem en etapas tempranas de la enfermedad y los datos fueron publicados en un revista científica internacional (Blanch et al., 2016, American Journal of Pathology, 186:385-97). En paralelo, los resultados se protegieron con una patente (PCT/ES2015/070230) que ha sido licenciada en exclusividad a ADmit Therapeutics. La patente está concedida en Europa y Australia. También está solicitada en Estados Unidos, Canadá, Brasil y Japón.

Actualmente, se han analizado muestras de sangre de una cohorte de 90 pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL), una etapa previa a la aparición de la demencia. Los datos obtenidos permiten diferenciar a los pacientes con DCL que progresaron a Alzheimer de los que no desarrollaron la enfermedad. Estos resultados se han replicado en una cohorte externa de pacientes que han presentado un seguimiento clínico de más de 10 años procedentes del consorcio AIBL (Australian Imaging Biomarkers and Lifestyle Study of Ageing). En el 2020 se analizarán 200 pacientes adicionales de la cohorte AIBL para obtener un primer valor predictivo que permita iniciar la validación clínica en el 2021.

La ronda actual de 400K€ pretende ofrecer a la compañía el presupuesto necesario para obtener el objetivo del 2020 y cerrar una ronda serie A para la validación clínica en 2021. El plan de desarrollo contempla el marcado CE en 2023 para poder comercializar un algoritmo predictivo y un software que proporcione el diagnóstico del paciente.

Nuestro equipo

El equipo fundador está formado por la Dra. Marta Barrachina, investigadora principal en el grupo de Neuropatología del IDIBELL, el Dr. Ramón Reñe, Jefe de la Unidad de Demencia Funcional del Hospital Universitario de Bellvitge y el neurólogo Jordi Gascón, médico especialista en la citada unidad. El proyecto científico se inició en el 2011, financiándose por dos convocatorias de investigación en Salud del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por la primera edición del programa CaixaImpulse-2015 organizado por La Obra Social “la Caixa” y Caixa Capital Risc, y por tres ayudas de valoración de ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya.

Equipo directivo

Marta Barrachina
CEO

CEO, Co-fundadora y administradora única de la compañía desde su fundación en diciembre de 2017.

Doctora en Bioquímica por la Universitat de Barcelona (2000).

Executive MBA por La Salle - Univeristat Ramon Llull (2016-2018).

Investigadora principal en IDIBELL desde 2006.

Ramón Reñé
Director médico

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona.

Director Médico y Co-fundador.

Jefe de la Unidad Funcional de Demencias del Hospital Universitario de Bellvitge.

Jordi Gascón
Director Científico

Director científico y Co-fundador.

Neurólogo especialista en demencias y enfermedades neurometabólicas en la Unidad Funcional de Demencias del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB).

Profesor asociado en Ciencias Morfológicas en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Subdirector del Área Ambulatória del HUB.

Equipo clave

Marta Blanch
Investigadora postdoctoral
Inma Valle
Manager de desarrollo de negocio

Asesores

Josep Lluis Falcó
Asesor de regulatoria y estrategia de negocio