Login and fund life
La tecnología QF-Pro patentada por FASTBASE permite lanzar un ensayo excepcional para predecir la respuesta potencial de los pacientes a la inmunoterapia del cáncer. Este es un primer producto de la empresa para cubrir una reconocida necesidad médica que está generando un gran sufrimiento para los pacientes y enormes costes para los sistemas de salud.
Market readiness
Diagnóstico
Inmunoterapia, Oncología
5.400.000€
x25
10%
2027-2029
Este proyecto se puede resumir así: una tecnología muy avanzada en manos de emprendedores de calibre mundial, y aplicada a una necesidad comercial y clínica muy urgente.
La necesidad se centra en un nuevo tipo de antitumorales cuasi milagrosos: los fármacos inmunoterapéuticos. Desde que el primero llegó al mercado en 2010, al menos 11 grandes farmas han desarrollado su propio fármaco, algo sin precedentes, y han generado un mercado de 20.000 millones dólares.
Estos tratamientos cuestan una media de 150.000 euros por persona y, sorprendentemente, no son efectivos ni en un 50% de los pacientes - y en cambio han mostrado ser efectivos en pacientes a los que no se les receta. Simplemente, no existe una manera de determinar qué pacientes la necesitan y cuáles no.
Fastbase ha desarrollado y patentado una tecnología que determina en qué pacientes funcionará la inmunoterapia con una precisión casi del 100%. El valor de este producto para las grandes farmas es sencillamente gigantesco, y el equipo fundador ya tiene experiencia (y "exits") en desarrollos de este tipo.
Y por supuesto, aparte de poder ofrecer una gran rentabilidad esta empresa va a mejorar espectacularmente la utilidad de uno de los mayores avances médicos de nuestro siglo, y salvar decenas de miles de vidas cada año.
El riesgo de que la tecnología no funcione es, a estas alturas, relativamente pequeño, ya que ha sido validada y patentada, aunque sigue necesitando enfrentarse a un ensayo clínico a gran escala con pacientes. El resultado de este ensayo se prevé positivo, pero es un factor de incerteza.
Quizá el mayor reto será el de la implantación comercial, ya que la tecnología tendrá que adaptarse a un mercado que probablemente cambiará mucho en los siguientes años. Convertirse en una técnica diagnóstica de referencia en oncología no es tarea fácil y va a requerir dinero, tiempo y esfuerzo. Y aunque a día de hoy no hay otra tecnología igual, sin duda los años venideros traerán competidores y complejidad al sector.
El cáncer, la segunda causa de muerte en el mundo, y responsable de una de cada seis muertes a nivel global, dejará de ser una enfermedad mortal en cuestión de 10-20 años: en un futuro cercano, se convertirá en una enfermedad crónica con la que se podrá convivir en buena salud – al igual que ya ha ocurrido con otras enfermedades que han dejado de ser mortales, como la diabetes o incluso el VIH.
Fastbase Solutions es una empresa tecnológica fundada en Vizcaya en 2015 por un excepcional equipo (incluyendo a Antonio Parente, fundador de Lipotec, como uno de sus principales inversores). El objetivo de la compañía es desarrollar sistemas de diagnóstico que permitan acelerar el avance de la lucha contra enfermedades como el cáncer. En concreto, la primera tecnología que sacaremos al mercado servirá para aumentar drásticamente la utilidad y la precisión de las terapias inmunes contra el cáncer.
La inmunoterapia es uno de los tratamientos más prometedores para el cáncer. Cuando funciona, funciona de forma excepcional y consigue remisiones espectaculares de la enfermedad. Desgraciadamente, este tratamiento solo funciona en unos pocos pacientes, sin que exista una técnica adecuada para saber de antemano a qué paciente le resultará útil y a cuál no, ni por qué no.
Esto genera un gran sufrimiento a los pacientes y a sus familias y, además, un altísimo coste a los sistemas de salud, dado que la inmunoterapia no es precisamente económica.
La solución Fastbase
Hemos desarrollado QF-Pro (Quantitative Functional PROteomics platform), una tecnología que permite determinar con una precisión sin precedentes las interacciones de las proteínas PD-1 y PD-L1, que son un indicador de la efectividad potencial de la inmunoterapia. Ya hemos realizado las primeras pruebas clínicas con hospitales que nos indican claramente la efectividad predictiva de nuestro test y su superioridad sobre las técnicas actuales.
Además, esta tecnología no necesita un hardware propio y puede ser usada con tecnologías de microscopía ya existentes en hospitales.
La tecnología fue desarrollada originalmente por científicos del Francis J. Crick Institute de Londres, y a día de hoy está totalmente desarrollada, validada y tiene patente concedida en todos los grandes mercados internacionales.
Ya se han realizado primeras experiencias con Hospitales que confirman la utilidad clínica del ensayo PD-1/PD-L1 y, ahora, el siguiente paso es realizar un estudio clínico completo de este ensayo para llevarlo a la fase de certificación y poder licenciárselo a una gran farmacéutica.
Esperamos superar ampliamente los 11M€ de facturación en 2027, obteniendo revalorizaciones muy importantes de la inversión (x25 RoI) para el momento del exit, que planeamos que sea vendiendo la compañía a un gran grupo farmacéutico y/o diagnóstico en el horizonte 2027-29.
Máster en Física, tiene más de 25 años de experiencia liderando el lanzamiento de nuevos negocios, el desarrollo empresarial, la internacionalización y las fusiones y adquisiciones, tanto como empresario (ha fundado 5 empresas hasta ahora) como en el puesto de gestión global en empresas multinacionales como Ericsson o Hewlett Packard. Fernando también es socio de Hasten Ventures y miembro del Consejo de Administración de varias empresas de tecnología y biotecnología como Osatek SA. (empresa pública el sistema vasco de Salud-Osakidetza), Irisbond SL., Prospero Biosciences SL. o Nito Inc. Actualmente, esta dedicado en un 100% al lanzamiento y desarrollo de Fastbase Solutions.
CSO y líder científica (junto con Peter) de la compañía, Banafshe también es Directora del Centro de Innovación Terapéutica (CTI) de la Universidad de Bath y Fellow de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Anteriormente, fue Jefa del Laboratorio de Biofísica Celular y Profesora de Investigación Ikerbasque, así como investigadora senior en el Cancer Research UK en Londres. Desde 2002 ha publicado 100 artículos de investigación primaria, como autora correspondiente, en el área de biogénesis de desarrollo nuclear, señalización de lípidos y biología del cáncer. Tiene más de 2000 citas.
Responsable de gestionar los proyectos de clientes, el trabajo de Lissete se ha centrado en el estudio de las proteínas de membrana; principalmente en su relación de estructura-función, la interacción de estas proteínas con membranas biológicas y modelo (liposomas y monocapas), la cristalización de proteínas en entornos lipídicos (fases lipídicas cúbicas (LCP) y bicellas) y en complejos con anticuerpos, obteniendo el primer cristal de proteína de membrana en LCP y también el primer cristal de proteína unido a anticuerpos en el Instituto Biofisika de la Universidad del País Vasco.
Doctor en Química, MBA por la escuela de negocios ESADE. En 1987, Antonio Parente cofundó el Grupo Lipotec, que se vendió años después en una de las mayores transacciones del sector biotecnológico español. Antonio también ha sido el promotor y, durante muchos años, Presidente de Catalonia Bio / BioCAT (Asociación Catalana de Empresas de Biotecnologías). Actualmente es presidente y fundador de GP Pharm y BCN Peptides.
Peter es Director de la División de Estudios del Cáncer en el King's College de Londres y científico principal en el London Research Institute of CRUK (The Francis Crick Institute). Ha dirigido grupos independiente de investigación del cáncer desde 1986, publicando más de 350 artículos de investigación primaria y revisiones en el área de transducción de señales, biomarcadores y desarrollo de fármacos contra el cáncer. También es el cofundador de tres empresas en el área de descubrimiento de fármacos relacionados con la oncología, habiéndo realizado exits muy importantes en este ámbito. Fue elegido miembro de la Organización Europea de Biología Molecular en 1997, de la Academia de Ciencias Médicas en 2000, donde fue galardonado con el Premio Morton en 2004, y también es miembro de la British Royal Society desde 2006 y de la Academia Europea de Ciencias del Cáncer desde 2011.
Catedrático de bioquímica y biología molecular en la Universidad Miguel Hernández (España) donde durante 5 años fue director del Instituto de Biología Molecular y Celular. Un activo business-angel en el campo de la biotecnología española, además de Fastbase Solutions, Antonio ha fundado otras cuatro empresas de biotecnología: Diverdrugs, Ilice Biotech, Prospera Biotech, AntalGenics. Tiene 11 patentes otorgadas, 12 patentes en evaluación y 15 patentes en explotación. Conocido por su activa colaboración con diferentes sociedades científicas, actualmente ocupa la presidencia de la Sociedad de Biofísica de España –SBE.
Catedrático de Bioquímica en la Universidad del País Vasco, Bilbao, España. Es Fundador (2002) y Director (2002-2015) de la "Unidad de Biofísica", un centro conjunto del CSIC y la Universidad del País Vasco. Director General de Asuntos Científicos, Departamento de Educación, Gobierno Vasco (1995-1999). Presidente del Comité de Publicaciones de la Federación Europea de Sociedades Biofísicas (FEBS) (2006-2011), Presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Sociedad de Biofísica de los Estados Unidos (2011-2016).
Comparte este proyecto en tu sitio web. Copia y pega el siguiente código en tu contenido
¡Copiado!
Preview
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Los expertos dicen
5.400.000€
10
2027-2029
370€
La calificación final
Esta empresa ha superado con éxito un riguroso análisis legal y financiero.